Tiene su lógica, pero es tan lindo dormir y despertar con la persona q amas. De todos modos cada pareja es un mundo, y verán q es lo más conveniente para cada cual
Por qué en Japón las parejas casadas duermen por separado
Las casas pequeñas y los apartamentos aún más pequeños no impiden que muchas parejas japonesas duerman en camas separadas, o incluso en habitaciones diferentes. No se trata de un problema íntimo o de un conflicto en la relación, sino de algo que ellos creen que es bueno para la pareja.
¿Duermes separado de tu pareja? ¿Crees que este tipo de práctica podría funcionar mejor para tu relación?
Tienen diferentes horarios de sueño


Lo primero que hace que las parejas japonesas decidan acostarse por separado son los diferentes horarios de trabajo. Despertar a tu pareja solo porque llegaste tarde a casa del trabajo o tienes que irte temprano no resultará en un descanso de buena calidad para ninguno de los dos. Es por eso que pasar la noche en una habitación diferente tiene sentido. Esto les dará a ambos un sueño tranquilo y saludable.
Los bebés duermen con sus madres


Las madres japonesas duermen con sus hijos y esto se considera muy importante, por lo que el padre debe decidir si quiere compartir la misma cama o ir a una habitación diferente. Incluso la ciencia ha demostrado que dormir juntos puede ayudar a los padres y a los hijos a tener un sueño más reparador. Ayuda al niño a mantener una temperatura y una frecuencia cardíaca estables (lo que es realmente importante durante la infancia) y, al mismo tiempo, disminuye la posibilidad de que sufran el síndrome de muerte súbita infantil. Además, esto contribuye a que el niño desarrolle una mejor autoestima, se independice más rápido y tenga un buen desempeño en la escuela.
Para ellos, dormir separados significa paz


Mientras que muchas parejas que comienzan a dormir solas piensan que están a punto de divorciarse, los japoneses lo ven de otra manera. Valoran mucho su sueño y no quieren que los molesten mientras duermen. Esto significa que no les gusta aguantar los ronquidos, el sueño inquieto, las patadas y cosas por el estilo. Aunque algunos no tienen la oportunidad de dormir en habitaciones diferentes, todavía desean poder descansar bien.
Las parejas tienen un historial de dormir por separado
Los futones están rellenos de algodón, lo que brinda soporte y comodidad. En el pasado, solo las camas individuales se usaban para dormir. Entonces, incluso si quisieras acurrucarte con tu ser querido, habrías terminado entre las sábanas, en el piso frío y no te sentirías cómodo. Hoy en día hay familias que todavía usan este tipo de camas, especialmente porque no ocupan mucho espacio y son fáciles de almacenar.
Comentarios
Así se descansa mucho mejor
Es raro porque muchos no vivimos en Japón, creo que cuando uno vive en determinada cultura se acostumbra a eso.
No quiero dormir en camas separadas; puede ser bueno, pero me encanta dormir con mi pareja.
siempre dormimos en camas separadas, juntas, pero separadas, es super
comodo para nosotros

Lecturas relacionadas
13 Protagonistas masculinos y sus novias en las diferentes versiones de la aclamada serie “Yo soy Betty, la fea”

20 Chicas que tan solo cortaron su flequillo y se ven como si se hubieran sometido a una cirugía plástica

20+ Personas que tienen claro que juzgar a alguien por su ropa es como apuntar con el dedo al cielo

Por qué las personas realmente ahorrativas se esfuerzan por ganar más en lugar de limitarse

Mujer acosa a un compañero de trabajo y asegura esperar un hijo suyo, se hace un ADN y el resultado no nos sorprende

20+ Incidentes flagrantes que provocaron la ruptura de antiguas amistades

12 Secretos familiares que han roto el corazón a más de uno

21 Mujeres relataron la razón por la que decidieron dejar a sus parejas

20+ Costumbres de belleza del pasado que siguen dando de qué hablar

10 Personas que mintieron descaradamente con tal de salirse con la suya

20 Situaciones que dejaron en evidencia cuánto desconocen algunos hombres sobre las mujeres

10 Padres que rompieron todos los límites del respeto y el sentido común
