Si es que la edad está en la cabeza ;)
Por qué las personas que se mantienen jóvenes de espíritu viven más años
Cada persona es diferente. Mientras algunos sienten que la juventud se les escapa de las manos, otros perciben el paso de los años como una forma de mantener el “espíritu” joven en todo momento. Y esto también contribuye a aumentar el límite de la vida, porque una persona que logra acumular juventud también consigue tomar mejores decisiones con respecto a su cuerpo y salud.
Genial.guru investigó lo que sucede cuando una persona se siente “joven de espíritu”, cómo eso contribuye a extender su vida y qué se debe hacer para experimentar tal sensación.
Sentirse joven implica el deseo de experimentar situaciones positivas y culminar sueños


En el ámbito social y cultural, cuando una persona llega a “cierta edad”, sus actividades son limitadas a lo que se supone que debe hacer o pensar. Sin embargo, hay muchos que sienten deseos de probar cosas nuevas sin dejarse llevar por los límites de la edad, por lo que rejuvenecen y viven con plenitud.
Están aquellos que buscan socializar en grupos y viajar, por lo que cada vez se ofrecen más espacios para personas mayores que quieran desplazarse y, así, mantener un buen estado físico y mental. Y al recibir los cuidados necesarios de empresas que ofrecen actividades a este sector de la población, los clientes adquieren una actitud positiva que les ayuda a extender sus años de vida.


Además de organizar un viaje y socializar, también hay un gran sector de la población que, sin importar la edad, siente deseos de iniciar nuevos negocios, aprender un nuevo pasatiempo o disfrutar de una excursión relajante. Es así como, al ver que pueden crear sus propios itinerarios, aumenta la confianza en sí mismos y consiguen realizar sus sueños.
De esa forma, se rompe con la idea de que la vejez es sinónimo de “vida sedentaria”, dado que cualquier persona, sin importar su edad, puede sentir deseos de recorrer el mundo y disfrutar de experiencias positivas al entrar en contacto con la naturaleza, conocer nuevos amigos y pasar el tiempo con su familia.
Aceptar nuestra edad también nos ayuda a acumular juventud


El tiempo pasa, y asumir que ya tenemos ciertos años nos ayuda a apreciar la vida desde otra perspectiva. En este caso, es importante saber acumular juventud para poder vivir el presente, mantener nuestra identidad y aceptar los cambios que surgen en el entorno con naturalidad.
Esto no debe confundirse con el miedo a envejecer, el cual se presenta cuando, al perder la fuerza y vitalidad de la juventud, surge el temor por los cambios que sufrirá el cuerpo con el paso de los años. Las personas que no aceptan su edad pueden llegar a ser dependientes de los demás y sentirse desapegadas de la realidad.
El sentirse joven implica disfrutar de aquellas actividades que te hagan sentir feliz y tomar la edad biológica como un número que no puede influenciar en nada en tu actitud hacia la vida. Esto, a su vez, repercute en la salud, debido a que las personas tienden a cuidarse mejor y adquirir hábitos saludables que contribuyen a extender su propia vida.
Las personas con menos estrés logran mejorar su salud y sentirse mentalmente más jóvenes


Cuando el “espíritu” de una persona es más joven que su edad biológica, tiende a no sufrir de tanto estrés e incluso mantiene una buena salud gracias a su “edad subjetiva”. Al hablar de “edad subjetiva” nos referimos a la que siente una persona independientemente de su “edad biológica”. Por ejemplo, si alguien tiene sesenta años, puede sentirse como si tuviese cuarenta y, por tanto, mantener un buen estado físico.
En casos como estos hay que destacar que cada persona es diferente y percibe el paso de los años de distinto modo. Sin embargo, también existe esa responsabilidad que tenemos de asumir nuestras propias decisiones para encontrarle sentido a la vida. De esa forma, cada uno decide cómo enfrentar las crisis para aceptarse a sí mismo y sobrellevar la etapa del envejecimiento.
En pocas palabras, para que la “edad subjetiva” sea menor a la “biológica”, debe percibirse el envejecimiento como algo positivo y no sentir angustia por los cambios del cuerpo. De esa forma, se disminuye el estrés y se obtiene una buena salud funcional.
Cómo mantenerse joven de espíritu y lograr extender la vida


Existen ciertos hábitos que pueden ayudar a mantenernos jóvenes de espíritu. Si bien es cierto que no podemos evitar los problemas asociados a la vejez, por lo menos podemos cambiar ciertas costumbres propias para vivir esa etapa de nuestras vidas de forma positiva. Para eso es necesario hacer lo siguiente:
Dejar de lado los remordimientos: a cierta edad ya debemos asumir muchas cosas del pasado, por lo que es necesario aprender a soltar y tomar las riendas de la vida sin culpas.
Relacionarse con personas que te guíen y apoyen: nunca es tarde para iniciar un nuevo proyecto, ya sea cambiar de carrera o abrir un negocio propio. En este caso, resulta de mucha ayuda relacionarte con personas que persigan los mismos objetivos y que te guíen en tus decisiones.
Rejuvenecer el corazón: una forma de extender la vida es “rejuvenecer” el corazón evitando los malos hábitos. De esa forma, la presencia de enfermedades cardiacas y la aparición del colesterol disminuyen.
Mantenerse activo: además de los cambios de hábitos, otra forma de cuidar el corazón es realizando actividades físicas. Con tan solo un mínimo de 150 minutos semanales es suficiente, pero lo mejor es consultarlo con un médico para conocer el entrenamiento más adecuado para nuestro estado físico.
Realizar actividades mentales: además de las actividades físicas, también se recomienda realizar tareas mentales que ayuden a ampliar el interés sobre ciertos temas o mejorar la memoria para cualquier actividad donde se requiera el uso del razonamiento y la atención.
Defender la autonomía: en este caso, es bueno saber tomar decisiones y señalar a familiares y amigos el derecho a ser respetados y hacer lo que nos gusta. De esa forma se conservan las capacidades físicas y de relación con los demás.
Aceptar las limitaciones: cada uno tiene sus propios límites, pero esto no debe verse como algo negativo. En estos casos es bueno mantener el contacto y formar redes de apoyo que puedan servir para solucionar cualquier problema relacionado con la edad.
Una mente sana requiere de un cuerpo saludable. Aceptarnos y cuidarnos nos ayuda a vivir más años y a disfrutar de la vida en toda su plenitud.
¿Qué haces para mantenerte joven de espíritu? ¿Eres de los que piensan que no hay límites para hacer lo que más nos gusta?
Comentarios
Me encantaría ser así cuando fuese mayor
Mi abuela es muy joven de espíritu
Espero convertirme en una abuela moderna
Mientras haiga 💛en el camino de la tercera edad se debe disfrutar 😉

Lecturas relacionadas
20+ Personas que decidieron usar un sitio de ventas y terminaron completamente estupefactas

13 Personas que saben de primera mano que lo más importante en el matrimonio es tener nervios de acero

10 Revelaciones ocultas que dejan sin aliento hasta a los más duros

17 Hombres que están muy orgullosos de sus parejas ya que son un verdadero tesoro

17 Acciones de padres y madres cuyo valor solo se reveló con el paso de los años

20+ Excusas para llegar tarde que se sacarían 10 en creatividad si no fueran ciertas

10 Historias perturbadoras que parecen demasiado retorcidas para ser reales

15+ Personas que cambiaron de trabajo y vivieron una gran sorpresa

16 Padrastros y madrastras que demuestran que el amor a un hijo va más allá de la sangre

Me negué a ceder mi lugar a una familia en el restaurante: ¡es MI mesa!

11 Historias con giros tan salvajes que ni Hollywood se atrevería a escribirlos

10+ Experiencias únicas de niñeras que tuvieron que improvisar como nunca antes
