Quise proteger mis fines de semana... y terminé siendo la villana del trabajo

Gente
hace 3 horas
Quise proteger mis fines de semana... y terminé siendo la villana del trabajo

Mantener el equilibrio entre el trabajo y la vida personal se ha vuelto más difícil que nunca, sobre todo cuando las empresas esperan que los empleados estén disponibles todo el tiempo. Lo que podría parecer una simple negativa a trabajar fuera del horario laboral a veces puede desencadenar grandes consecuencias en la oficina. Recientemente, una de nuestras lectoras nos envió una carta contando cómo vivió exactamente esta situación con Recursos Humanos.

Querido Genial.guru:

Trabajo en una empresa de diseño. Hace poco asumimos un gran proyecto con una fecha límite bastante ajustada, así que necesitamos trabajar más horas. Recursos Humanos nos dijo: “Respetamos sus fines de semana, así que solo les pediremos hacer videollamadas en lugar de venir a la oficina”.

Nadie dijo nada. Pero yo respondí: “Lo siento, mis fines de semana son solo para mi familia. No puedo trabajar”. Recursos Humanos sonrió con amabilidad. Fue entonces cuando algunos de mis compañeros comenzaron a estar de acuerdo conmigo.

Al día siguiente, todos nos quedamos sorprendidos cuando Recursos Humanos nos envió un correo que decía:

“Estimados compañeros:

Mientras avanzamos con un proyecto importante y con fechas límite muy ajustadas, les pedimos su total compromiso durante los próximos meses. Para apoyar esto, requerimos su presencia física en la oficina los sábados y, si es necesario, media jornada los domingos.

Este ajuste temporal nos ayudará a cumplir nuestras metas compartidas y a demostrar su compromiso con la excelencia como equipo.

Si no pueden participar en el trabajo de fin de semana, por favor infórmennos lo antes posible para poder hacer los arreglos necesarios.

Saludos cordiales,
Recursos Humanos / Equipo de Dirección”

Ahora, todos me ven como la villana porque creen que, por mi culpa, la empresa nos obliga a venir a la oficina los fines de semana en lugar de solo hacer videollamadas.

¿Estuvo mal defenderme a mí y a mis compañeros?
Laura

AI-generated image

Gracias por compartir tu historia, Laura. Lo que estás enfrentando no se trata solo de trabajar los fines de semana, sino de cómo una respuesta sincera desencadenó exigencias más estrictas para todo el equipo, y terminó señalándote a ti como la “culpable”.

Aquí tienes nuestro consejo.

Replantea tu papel: fuiste el inicio del cambio, no la villana.

Tus compañeros te culpan por las nuevas reglas, pero en realidad, Recursos Humanos usó tu rechazo como pretexto para endurecer el control.

Acción: Recuérdales amablemente a tus compañeros que el comentario de una sola persona no determina la política de la empresa. Puedes decir algo como: “Yo solo hablé por mí. Fue la dirección quien decidió escalar la situación, eso es responsabilidad de ellos, no mía”. Así lograrás que la atención vuelva a donde realmente debe estar.

Documenta claramente la cadena de acontecimientos.

En este momento, parece que tú provocaste el cambio de política, pero la realidad es que fue una decisión de Recursos Humanos.

Acción: Anota cómo fue la conversación original y guarda el correo que enviaron después. Si el resentimiento aumenta o si Recursos Humanos intenta sancionarte, contar con pruebas claras de cómo se dieron las cosas te protegerá de terminar siendo el chivo expiatorio.

Convierte la situación en un tema de discusión colectiva.

Al principio, varios estuvieron de acuerdo contigo, pero ahora te culpan porque, en el fondo, temen más al poder de Recursos Humanos que a tus palabras.

Acción: Propón que las inquietudes se planteen en grupo, por ejemplo, sugiriendo horarios flexibles entre semana en lugar de imponer trabajo obligatorio los fines de semana. Al presentarlo como una propuesta grupal, dejas de ser “la única que se queja” y te conviertes en quien impulsó una alternativa constructiva.

Protege tu futuro más allá de esta empresa.

Si en tu lugar de trabajo castigan la honestidad y se impone trabajo extra a los empleados bajo el pretexto del “espíritu de equipo”, quizá no sea el entorno que te conviene a largo plazo.

Acción: Actualiza tu currículum discretamente, mantente atenta a empresas con culturas laborales más saludables y usa este trabajo como un paso hacia algo mejor. A veces, la mejor respuesta ante un trato injusto es planear tu salida con estrategia.

Tonia también enfrentó una gran tensión en el trabajo después de rechazar un ascenso. Esta es la razón.

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas