15+ Compañeros de clase que nunca olvidarás, ni siquiera cuando te jubiles

Hola, me llamo María y no hace mucho tiempo logré conseguir un excelente trabajo. Para llegar hasta él en transporte público necesito usar 3 camiones. Con un clima tan variado en donde por las mañanas hace mucho frío, por la tarde mucho calor o incluso lluvias es algo prácticamente imposible. Por eso estoy pensando en la compra de un automóvil, pero antes de ello necesito averiguar qué es más favorable en términos económicos: tener un auto propio o el uso de un taxi. Y entonces, durante una semana, ocupé el auto de mi papá y durante otra fui en taxi.
Especialmente para Genial.guru decidí hablar sobre cuál es la mejor opción: un automóvil o un taxi. Para esto he calculado el precio de los viajes en estas dos opciones, he considerado todas las ventajas y desventajas y encontré para mí la variante ideal.
La distancia desde casa al trabajo de ida y vuelta es de 30 kilómetros. Pero ir al supermercado, los encuentros con amigas u otros asuntos serían un pecado si no los resuelves al ir en automóvil. Sumando todo eso se obtienen unos 43 kilómetros. Considerando los 7 días de la semana se obtienen unos 300 kilómetros, tomando en cuenta un consumo de 13 kilómetros por litro de combustible a la semana estaríamos gastando unos 24 litros. Ahora aquí viene algo interesante para reflexionar, ya que el precio de la gasolina prácticamente es distinto en todos los países; en el mío, por ejemplo, es casi de un litro por un dólar. Estamos hablando de 24 USD a la semana sólo en el consumo de gasolina. Más 15 USD de autolavado y 10 USD de estacionamiento. Obtenemos 49 USD a la semana.
Además se necesitan agregar otros gastos para que esté completo, esto incluye algunos impuestos que se tienen que pagar anualmente debido a las leyes o reglamentos del país.
En total, al año obtenemos 980 USD, es decir 19 USD a la semana. Retomando los 49 USD. A la semana obtenemos un total de 68 USD, el equivalente a casi 10 USD diarios es lo que nos costaría tener un automóvil.
Con el lado material la pregunta está resuelta, pasemos al lado emocional.
Un automóvil propio sin duda tiene sus ventajas:
Ahora pasemos a las desventajas:
Los taxis son como la lotería. Puede llegar un auto extravagante y limpio o puede llegar un coche de choques que está a punto de desmoronarse.
Es tiempo de calcular los gastos del servicio de un taxi.
Pero también tiene sus deventajas.
Si comparamos los gastos anuales de un automóvil propio, claro, en caso de que se tenga, y un taxi, se obtiene 3 700 USD contra 2 900 USD (las cifras las he redondeado un poco). Sin duda, tener tu propio auto te da autonomía y comodidad.
Pero en mi caso al automóvil lo considero como un medio para transportarme de mi casa al trabajo y de regreso, y para mí esa diferencia de 800 USD es algo muy grande. Así es que yo elegí el Taxi.
Por cierto, dejando de lado el punto financiero, en las dos semanas de mi experimento yo observé otra considerable desventaja de usar un transporte propio, pero esto te lo contaré más abajo.
Para mí fue interesante saber cómo es la situación en otros países. Un conocido de Alemania me contó cuánto le cuesta tener su automóvil. El seguro de auto de clase económica cuesta 300 euros, y se tiene que pagar casi el mismo impuesto por el automóvil. En general, por el mantenimiento del auto, él gasta cerca de 3 000 euros al año. Más el gasto por gasolina, si consideramos mis 300 kilómetros a la semana con un costro de 1.5 euros por litro, tenemos que añadir 2 300 euros. En total obtenemos 5 300 euros, lo equivalente a unos 6 190 USD.
Lo que me sorprendió aquí fue el costo de los taxis. Un viaje análogo al mío desde casa al trabajo y de regreso cuesta cerca de 50 euros. Si también incluimos los viajes de fines de semana, obtenemos cerca de 13 000 euros al año o 15 200 USD. Me parece que aquí no hay nada que agregar.
Ha sido algo difícil rechazar la compra de un auto, ya que yo estaba decidida, y ya tenía el dinero reunido. Para tomar una decisión final me ayudó una pulsera fitness, la cual hace un seguimiento de la cantidad de pasos que das. Además, me di cuenta de que en la semana en la que empecé a usar el auto los movimientos con mi cuerpo eran casi nulos. Lo que significa que los problemas con la salud y el sobrepeso son inevitables.
En un futuro, cuando tenga hijos o decida mudarme de país, por supuesto, compraré un auto. Pero mientras tanto, el dinero que había acumulado para la compra de un auto, lo destinaré a un viaje o en algunas reparaciones en el hogar.
¿El rechazar el uso de un automóvil propio no es tan mala idea? ¿Qué opinas?