Quise celebrar mi nuevo puesto, pero mi esposo solo quería que fuera ama de casa

Ser padrastro o madrastra es una decisión que nace del amor. Cuando te casas con alguien que ya tiene hijos, sabes que ese niño o niña pasará a formar parte de tu vida diaria, de tu familia. Quieres apoyarlo, guiarlo, ser alguien en quien pueda confiar. Pero, ¿qué pasa cuando ese niño no te acepta y empieza a cruzar límites?
Eso fue exactamente lo que le ocurrió a uno de nuestros lectores. Nos escribió para preguntarnos si su reacción lo convirtió en el villano de la historia... o simplemente en alguien que llegó a su límite. Queremos saber qué opinas tú.
Llevo varios años criando a mi hijastro, Juan. Tiene 16 años y todos los rasgos típicos de un adolescente: distante, sarcástico y difícil de entender. Intenté no tomármelo como algo personal.
Después de todo, llegué a su vida más tarde. Sabía que necesitaría tiempo. Pero hace poco, algo cambió. Empecé a notar pequeñas cosas que no me cuadraban.
Empecé a notar que los papeles importantes de mi despacho se revolvían. Mi laptop personal, que siempre mantenía cerrado, estaba abierto. Lo comprobé varias veces.
No era un olvido. Alguien había estado registrando mis cosas. No quería creer que era Juan. Pero no era mi esposa, y realmente no había nadie más en casa.
Cuando me enfrenté a él, lo negó todo. Peor aún, le dio la vuelta como si fuera yo el que se había sobrepasado. Y entonces mi esposa, su madre, dijo algo que me hizo sentir completamente solo.
“Está pasando por un mal momento. Tienes que tener más paciencia”.
Lo dejé pasar. No quería pelear. Me dije que no valía la pena el drama. Pero en el fondo, me sentía como si me estuvieran gaseando en mi propia casa.
Una noche, Juan vino a verme con el móvil en la mano. Se le había caído al agua, lo había estropeado y había mentido sobre cómo había ocurrido. Aun así, acepté ayudarlo. Al fin y al cabo, se lo había comprado yo.
Mientras comprobaba si estaba dañado, apareció un mensaje de uno de sus amigos. Decía: “No me puedo creer que le hayas robado dinero”.
Estaba furioso porque había roto mi confianza y se había aprovechado de mí. Le enseñé el mensaje y le pregunté qué significaba. Se rio.
Luego me miró directamente a los ojos y me dijo: “No eres mi verdadero padre. ¿Qué te importa?”.
Le dije que estaba harto. Que no iba a seguir limpiando sus desastres, ni ayudándolo cuando mentía, se burlaba de mí y no mostraba el menor remordimiento.
No se disculpó. Ni siquiera se inmutó. Solo se fue, como si nada importara. Pero esta vez no iba a quedarme con los brazos cruzados.
Esa misma noche, mientras él dormía, entré en su habitación. Tomé su teléfono, reabrí la conversación e hice una captura de pantalla del mensaje en el que decía que me había robado.
Luego se lo envié a mi esposa. Todo lo que dije fue: “Espero que por fin veas lo que te ha estado ocultando”.
Ella estaba furiosa. Le enseñó a Juan la captura de pantalla. Esta vez él ni siquiera intentó negarlo. Se quedó allí, en silencio.
Ella lo castigó y él acabó perdiéndose la fiesta de cumpleaños de su mejor amigo, de la que llevaba semanas hablando. Desde entonces, no me ha dirigido la palabra ni una sola vez. Ni una palabra.
Me fulmina con la mirada. Me evita.
Y yo sigo preguntándome: ¿me equivoqué?
Hay una línea muy delgada entre poner límites y buscar venganza. Parte de mí se siente culpable.
Pero otra parte —la que ha intentado durante años construir una relación con un chico que solo se empeña en destruirla— siente que al fin hice lo necesario. No lo hice para herirlo. Lo hice para que la verdad dejara de esconderse en las sombras.
Las familias ensambladas tienen sus propios problemas. He aquí otra historia sobre cómo un padrastro tuvo que decir la verdad cuando sus hijastros se negaron a aceptarle.
Este artículo tiene fines meramente de entretenimiento. No garantizamos la integridad, exactitud, fiabilidad ni seguridad del contenido. Cualquier acción que se tome con base en la información de este artículo es bajo el propio riesgo del lector. No asumimos ninguna responsabilidad por pérdidas, daños o consecuencias derivadas del uso de este contenido. Se recomienda a los lectores que ejerzan su propio criterio, tomen las precauciones necesarias y busquen asesoramiento profesional si intentan reproducir cualquier parte del contenido.