25+ Lugares de trabajo donde nunca hay un momento aburrido

Muchos de nosotros pasamos por distintas relaciones amorosas en búsqueda de la perfecta. El tema es que determinar la calidad es algo subjetivo. Lo que sí sabemos es que las malas relaciones tienen resultados negativos, como una mala salud física, depresión y pérdida de productividad laboral. Pero a veces no podemos precisar qué hace que una unión sea sana. La buena noticia es que científicos han descubierto cuáles son las características más importantes de una relación exitosa.
En Genial.guru nos dedicamos a construir relaciones saludables y felices, y los resultados de este estudio nos tomaron por sorpresa. Si quieres entender cuáles son las características importantes para una buena relación según la ciencia, sigue leyendo.
Aunque es difícil entender lo que hace que una relación sea duradera, científicos han pasado mucho tiempo estudiando lo que hace que tengan éxito. El psicólogo John Gottman realizó varios experimentos en su “Laboratorio del amor”. Basándose en sus conclusiones, clasificó a las parejas en “expertas” y “desastres”. Luego observó cuáles eran los rasgos comunes de las “expertas” (los que tenían relaciones duraderas) y los “desastres” (los que se divorciaban o eran infelices).
Llegó a la conclusión de que las parejas “expertas” se apreciaban mutuamente y creaban un ambiente de respeto y amabilidad. Sentirse validado, atendido, comprendido y compartir momentos de alegría tienen una gran importancia para que las parejas se sientan conectadas y se mantengan fieles el uno al otro. Pero hay otros rasgos que hacen que una relación sea duradera.
Un estudio muy interesante analizó a 11 196 parejas durante aproximadamente un año, y sus datos ayudaron a predecir la calidad de las relaciones. Analizaron la edad, los rasgos de personalidad, el género y los ingresos. Al fin y al cabo, estas fueron las características que mejor predecían si una pareja podría ser feliz en una relación.
Estos rasgos indican que ambos miembros de la pareja comparten un compromiso, tienen objetivos similares y sienten confianza, amor y pasión en una relación íntima y romántica.
Estos son algunos de los rasgos basados en los sentimientos de la pareja hacia su relación:
Satisfacción vital: como en “Mis condiciones de vida son excelentes”.
Afecto negativo: cuando se tiene una sensación de angustia o irritabilidad.
Depresión: al sentir desesperanza.
Apego ansioso: como en “Me preocupan mucho mis relaciones con los demás”.
Apego evitativo: como en “Prefiero no acercarme mucho a mi pareja”.
Estos eran los sentimientos que más importaban en una relación. Algunos son buenos y otros no. En general, la suma de los sentimientos positivos debería superar a los negativos para así poder construir una relación feliz y duradera. Curiosamente, la personalidad de la pareja, la etnia, la educación o la forma en que la otra persona percibe la relación, parecieran no importar demasiado.
Una relación duradera va más allá de lo que se nos suele enseñar: la ilusión de encontrar la pareja perfecta. Lo que el estudio demostró en realidad es que la calidad de una relación se basa principalmente en el grado de satisfacción y aprecio del otro. La personalidad no importa tanto.
Según la autora del estudio, la científica Samantha Joel, construir una relación es más importante que la pareja que hayas elegido. Eso es lo que conduce a una unión placentera. El consejo que recibimos entonces es no centrarnos tanto en un tipo de persona, sino en el compromiso que establecemos con el otro y en que las dos personas se sientan satisfechas con la relación.
Cuando se trata de una buena relación, ¿cuál crees que es el rasgo más importante y cuál es el que más aprecias de tu pareja? Si estás soltero, ¿qué crees que te haría sentir más satisfecho en una relación?