La obesidad ya influye a la hora de quedarse embarazada
Un estudio sugiere que la obesidad durante el embarazo puede afectar el desarrollo intelectual del futuro niño
El lazo entre madre e hijo es el más intenso de la naturaleza humana. Traer un niño al mundo provoca cambios rotundos en la vida de la mujer, quien ya no volverá a ser la misma, con todo lo que eso implica. Y, más allá de la alegría y la felicidad que puede significar cargar a un nuevo ser en la barriga, hay algo fundamental en ese nuevo rol: la responsabilidad. Y no nos referimos solo a la crianza y a la educación. Las tareas de una madre comienzan en el embarazo, con una serie de controles y cuidados que es necesario respetar para transitar una gestación saludable.
Genial.guru quiere compartir con sus lectores datos sobre un estudio que sugiere que existe una relación entre la obesidad materna durante el embarazo y los problemas en el desarrollo intelectual futuro del niño.
La obesidad durante el embarazo


El peso de una mujer durante el embarazo suele ser una preocupación tanto para ella como para el obstetra. Es necesario que el aumento de este sea gradual y esté dentro de los límites saludables para cada período de gestación. Entre las complicaciones que puede provocar en la mujer la obesidad durante el embarazo, podemos mencionar, entre muchas otras, la presión alta, la preeclampsia y la diabetes gestacional.
Para saber si tienes sobrepeso u obesidad, puedes averiguarlo a través de la tabla de índice de masa corporal (IMC).
La obesidad y los riesgos para el embarazo


Cuando una mujer embarazada aumenta demasiado de peso, suele creerse que solo su salud puede verse comprometida. Es decir: no tomamos en cuenta que este es un problema que también puede afectar al bebé. La preeclampsia, por ejemplo, puede ser riesgosa para el embarazo. Aunque lo normal es que las madres con este padecimiento den a luz sin complicaciones, existe el riesgo de nacimiento prematuro o, en ciertos casos, de pérdida del embarazo.
Un equipo de especialistas de la Facultad de Salud Pública Milman de la Universidad de Columbia y de la Universidad de Texas publicó una investigación en BMC Pediatrics, en la cual asociaron la obesidad de la madre durante el embarazo con algunas dificultades en el desarrollo posterior de su hijo.
El estudio


El equipo integrado por epidemiólogos, nutricionistas e investigadores de salud ambiental, estudió a 368 madres y sus hijos, tanto durante el embarazo como cuando los niños tenían 3 y 7 años de edad. Los 368 casos elegidos pertenecían a miembros del mismo rango económico y social. Se tuvo en cuenta la etnia, el estado civil y la educación de la madre, su nivel de educación y coeficiente intelectual. También se les prestó atención al período de gestación en el que nació el bebé y a las condiciones ambientales a la que estuvo expuesto.
Quedaron fuera del análisis la dieta de la madre durante el embarazo y si el bebé fue o no amamantado.
Cuando los niños tenían 3 años, se les realizaron exámenes para evaluar sus habilidades motrices. Esas mismas pruebas se les realizaron 4 años después, a los 7.
Resultados


En los estudios realizados a los niños a los 3 años, los investigadores examinaron las habilidades motrices y notaron que la obesidad de la madre en el embarazo estaba vinculada con los casos en los que las habilidades motrices de los niños eran más bajas.
Cuando volvieron a examinar a los niños, a los 7 años, se descubrió que los varones hijos de madres que habían tenido sobrepeso u obesidad en el embarazo tenían un coeficiente intelectual menor a los nacidos de mujeres que habían tenido un peso normal. Esa diferencia era de 5 puntos o más, y solo se daba en los hombres.
Conclusiones


Cabe aclarar que el estudio, aunque encontró una asociación entre la obesidad materna durante el embarazo y los problemas en los niños anteriormente mencionados, no pudo determinar la razón o las razones por las que se produce ese vínculo.
Por otra parte, el estudio consideró el entorno de cada niño, y descubrió que el impacto de la obesidad materna durante el embarazo sobre el coeficiente intelectual de los niños era menor cuando estos habían crecido en un hogar acogedor donde habían recibido estímulos para el juego y el aprendizaje.
¿Sabes cuántos kilos aumentó tu madre cuando estuvo embarazada de ti? Si has estado embarazada, ¿cuál fue tu experiencia en cuanto al peso? ¿Tienes fotos del antes y el después? Por favor, cuéntanos en los comentarios.
Comentarios
Nunca pensé que influyese en el desarrollo intelectual
La obesidad no es buena para nadie
Yo creo que el intelecto depende de muchas cosas
Creo que la inteligencia viene determinada por la genética y la educación

Lecturas relacionadas
Mi mamá no deja de criticar que haya decidido dejar de depilarme

11 Historias con giros tan salvajes que ni Hollywood se atrevería a escribirlos

16 Personas contaron cómo fueron sus citas de pesadilla, que no logran olvidar por mucho que lo intenten

17 Pruebas de que la limpieza puede ser emocionante, incluso sin la ayuda de Mr. Músculo

12 Personas que obedecieron una corazonada y vivieron para contarlo

Mi hija abusaba de mi ayuda, hasta que cambié las reglas del juego

16 Historias de usuarios que tuvieron una experiencia divertida con una persona rica

La reacción de la exesposa de Hugh Jackman ante su nueva pareja deja a todos impresionados

18 Historias a las que es difícil encontrar una explicación lógica (algunas ponen la piel de gallina)

20+ Historias de vida sobre situaciones que marcaron un antes y un después

12 Secretos inquietantes que la gente descubrió con el tiempo

19 Niños que lograron dejar a sus padres con los pelos de punta
