No tenía ni idea de esta tradición
Por qué el pavo se convirtió en el plato estrella de muchas mesas en Navidad
Las Navidades están próximas y aunque muchas familias tienen sus propias y originales tradiciones en lo que respecta a los platillos que pondrán sobre sus mesas, el pavo tiende a ser un habitual en muchos hogares alrededor de todo el mundo. Sus formas de preparación, presentación y degustación pueden ser muy diversas, pero el hecho es que suele ser un favorito.
En Genial.guru hemos investigado acerca de la procedencia de esta costumbre y queremos compartir contigo la información sobre un alimento que se convirtió en un plato fundamental en las Navidades de muchos países.
Los orígenes
Su uso en celebraciones es muy propio y común en Estados Unidos, pero sus orígenes no se encuentran en este país, sino en el bello México. Los aztecas acostumbraban a comer el llamado guajolote en el solsticio de invierno, como una forma de honrar la victoria del dios Huitzilopochtli sobre la diosa de la luna, Coyolxauhqui. Esta fiesta era conocida como Panketzaliztli y nada tenía que ver con la actual Navidad.
Es tras la conquista cuando el guajolote llega a España, donde gana fama y aprobación y es renombrado en primera instancia como gallina de Indias y más tarde como pavo debido a su gran parecido con los pavos reales. Sin embargo, la tradición festiva en honor al dios azteca Huitzilopochtli continuó en América hasta 1528, año en el que se sustituyó por la Navidad debido a la influencia de Fray Pedro de Gante. Lo que no cambió y continuó siendo parte de la celebración y de las mesas fue el pavo.
Su expansión
Tras su llegada a Europa, su consumo se popularizó y extendió sobre todo entre la realeza, las clases más adineradas y pudientes como un platillo exótico y exquisito. Por otra parte, las clases medias adoptaron su consumo en fechas especiales y señaladas como sinónimo de celebración.
En México este alimento ya era conocido y apreciado, pero en su extensión por el resto de América su sabor triunfó y enamoró a distintos paladares. Tanto es así, que durante los años 30 este animal estuvo cerca de su extinción.
El pavo en Navidad
Este plato comenzó a ser habitual e imprescindible en las mesas de muchas personas, tras el desembarco en Massachussets de los famélicos tripulantes ingleses del Mayflower. El pavo era el alimento principal de los hombres de esta embarcación, ya que debido a su tamaño permitía alimentar a varias personas de forma económica. Poco a poco se fue extendiendo su consumo, hasta convertirse en todo un clásico en muchos hogares.
¿Cuál es platillo tradicional que preparas para las fiestas navideñas? ¿Cómo acostumbras a preparar el pavo? Comparte con nosotros imágenes de tus recetas más festivas.
Comentarios
En mi casa siempre comemos pavo en Navidad :)

Lecturas relacionadas
Michael Douglas conmociona a la gente con su transformación: “Ahora se ve tan diferente”

18 Suegras que probablemente ya no se atrevan a hacer de las suyas como antes

20 Historias de rupturas de parejas tan extrañas que pueden ser difíciles de creer

14 Ocasiones en que la gente tenía buenas intenciones, pero algo salió mal

20+ Historias con un final peor que toparse con un tigre en el elevador

17 Lectores de Genial contaron los choques culturales que tuvieron y de los que nadie les avisó antes de viajar

20+ Descarados a los que no les sobra nada: ni vergüenza ni conciencia

18 Secretos que salieron a flote cuando menos se esperaba

12 Historias sobre el amor que se demuestra con hechos y no con palabras

16 Niños que causaron más escalofríos que una película de terror cuando abrieron la boca

Legado en conflicto: la herencia que está rompiendo nuestra familia

16 Personas que sintieron la esencia de las palabras “el secreto siempre se descubre tarde o temprano”
