Científicos descubrieron que los dispositivos móviles han logrado afectar la estructura de nuestro esqueleto

Científicos estadounidenses descubrieron que, en promedio, pasamos 145 minutos al día mirando las pantallas de los teléfonos inteligentes, y los tocamos casi 3 mil veces al día. Sus colegas australianos decidieron investigar cómo estos dispositivos afectan a nuestra salud, y se sorprendieron con los resultados que obtuvieron.
En Genial.guru nos enteramos de los resultados de este experimento y ahora tratamos de usar nuestros teléfonos con menos frecuencia.
En total, 218 personas de entre 18 y 30 años participaron en el estudio. Se les tomaron radiografías, y, en el 41 % de los casos, el Dr. David Shahar encontró una apófisis en la parte posterior de su cerviz. En el 10 % de todos los participantes, la protuberancia inexplicable tenía más de 20 mm. Además, su longitud máxima era de hasta 35,7 mm en hombres, y 25,5 mm en mujeres.
En el segundo estudio, los científicos reunieron a 1 200 personas de entre 18 y 86 años. Los resultados de sus investigaciones mostraron que la apófisis es más común en los jóvenes. Por lo tanto, el Dr. Shahar y su colega, Mark Sayers, plantearon la hipótesis de que dicho daño a los huesos se produce debido a una postura incorrecta. Gracias a la inclinación no natural de la cabeza hacia adelante, su peso se distribuye de manera diferente y se crea presión sobre el lugar de fijación de los músculos al cráneo. Por esta razón, se producen cambios en los huesos y tendones. La apófisis en sí misma, según los científicos, no es un peligro: el problema principal es una columna curvada, lo que puede provocar otros trastornos en el cuerpo.
El Dr. Shahar dice que las apófisis se harán más grandes con cada generación. Sin embargo, algunos científicos y publicaciones informativas no están de acuerdo con las declaraciones de los investigadores y han cuestionado los resultados de sus experimentos. Solo el tiempo dirá quién tiene razón.
¿Cuánto tiempo pasas inclinado sobre tu teléfono inteligente o tableta? ¿Estás dispuesto a reducir su uso si esto afecta favorablemente a tu salud? Cuéntanos en la sección de comentarios.
Comentarios
Yo sí lo creo. Lo que tu dices se hacía, pero no durante tanto tiempo como con el celular
Me parece una investigación superinteresante
Por desgracia paso muchas horas con el cuello en mala postura
Yo no creo que sea por eso…
Esto se llama evolución de la especie

Lecturas relacionadas
10 Personas que mintieron descaradamente con tal de salirse con la suya

12 Hábitos silenciosos que acabaron con relaciones sin que nadie lo notara al principio

15 Personas cuyo destino cambió por completo, solo porque no se rindieron

Mi novio me llamó por accidente, y lo que le escuché decir me dejó con la boca abierta

20 Veces que nuestras abuelas fueron las reinas del verano y dejaron huella en la playa

12 Personas cuentan el momento exacto en que todo se volvió rarísimo

De héroes a villanos: 10 Actos de bondad que fracasaron de forma épica

12 Cosas que la gente encontró mientras hacía compras y tuvo que compartir

Descubrí a mi suegra diciéndole algo a mi bebé que me hizo verla con otros ojos

15 Personas que vivieron momentos tan extraños como escalofriantes

10 Personas a las que claramente nunca les dijeron “no” de niños, y cómo evitar criar a un adulto irresponsable

Cuando el secreto viene de alguien querido, duele el doble: 18 confesiones inolvidables
