Comenzaré a hacer los perritos calientes como dice el bono ;)
Estos son los alimentos indispensables para el desarrollo de una gran inteligencia en los niños
Como madres siempre intentamos hacer todo lo posible para que nuestros hijos sean felices y crezcan sanos. Tan solo queremos lo mejor para ellos, y hay muchas cosas en las que podemos influenciarlos en su desarrollo. Una de ellas es en la elección de la comida. Qué come o deja de comer un niño puede ser vital para su crecimiento, por lo que el nutricionista Patrick Holford decidió revelar algunos trucos que debemos tener en cuenta al momento de elegir las comidas.
Genial.guru quiere compartir contigo cuáles son los alimentos indispensables para un desarrollo cerebral bueno y seguro. Como bono adicional, te ayudaremos a preparar deliciosos platillos.
El estudio
En su libro Nutrición óptima para la mente del niño, el nutricionista Patrick Holford explicó cuáles son los cinco grupos de alimentos esenciales que garantizan el buen desarrollo del cerebro. Hay que recordar que todo lo que ayuda al cuerpo, ayuda a la mente. Ambas están conectadas, por eso, tanto adultos como niños necesitan determinadas comidas en sus dietas diarias (aunque en la etapa de crecimiento infantil son esenciales).
Hidratos de carbono de absorción lenta


El siguiente elemento es la base de la pirámide nutricional y, consecuentemente, el más importante para nuestra mente. Dentro de sus funciones principales se encuentran proporcionar energía necesaria para el funcionamiento del organismo, el mantenimiento de la temperatura corporal, y ayudar a la digestión y a la asimilación de nutrientes. Los alimentos que cumplen con estas propiedades son:
- Papa.
- Batata (camote).
- Hortalizas (acelga, espinaca, zanahoria y betabel).
- Arroz.
- Cereales.
- Masas integrales.
Ácidos grasos esenciales


Las siguientes grasas vitales son conocidas como grasas insaturadas. Son altamente beneficiosas para la salud, capaces de regular los niveles de colesterol y de ayudar a que el sistema cardiovascular funcione lo mejor posible. Durante las primeras etapas de desarrollo es central que el corazón del niño crezca lo más sano posible. Los alimentos capaces de contribuir a esto son:
- Ácidos grasos esenciales.
- Pescados, como el salmón y las sardinas.
- Mariscos.
- Verduras de hojas verde oscuro (acelga, espinaca y brócoli).
- Frutas secas.
- Semillas de linaza y calabaza.
Fosfolípidos
Una de las moléculas más importantes del cuerpo son los fosfolípidos. Cumplen un papel sustancial para que el sistema inmunológico actúe de forma adecuada y cree aislantes térmicos. Gracias a sus funciones estructurales se hace posible la formación de células, lo que impulsa un crecimiento correcto del área cerebral y física. Los alimentos que ayudan a proteger al cuerpo son:
- Leche.
- Queso.
- Huevos.
- Aguacate (palta).
- Coco.
- Aceites vegetales.
Aminoácidos
En su libro, Holford habla de cómo las proteínas, al ser descompuestas en aminoácidos, hacen que el cuerpo cree nueva masa muscular, tejidos orgánicos y neurotransmisores. Así, al consumir comidas ricas en proteínas, se mantendrá un movimiento fluido en el cerebro de los niños, ayudando a las áreas de la memoria y la concentración. Los alimentos que pueden contribuir a esto son:
- Pescados.
- Aves.
- Carnes rojas.
- Soya.
- Huevos.
Vitaminas y minerales


Infaltables desde los primeros meses, las cantidades de vitaminas y minerales consumidas en la dieta pueden llegar a determinar enormemente el crecimiento corporal de los niños. Son los elementos que ayudan a evitar enfermedades hormonales y de desarrollo. Gracias a estos alimentos, el organismo puede mantenerse balanceado, al igual que el funcionamiento de la mente. Entre ellos se encuentran:
- Vegetales.
- Verduras.
- Legumbres (frijol, haba y chícharos).
- Frutas en general.
Bono: platillos sanos y deliciosos para cada momento del día
Para lograr un desarrollo continúo no se debe restringir la dieta, sino abrirla a más comidas, tanto coloridas como saludables. La cocina puede ser simple también, así que queremos compartir contigo diferentes formas de llevar a la mesa diaria los alimentos recomendados.
Para el desayuno:
- Copos de avena con leche de soya o descremada.
- Muesli de frutos secos con piña y jengibre.
- Huevos fritos con salsa y plátanos.
Para el plato principal:
- Bacalao hecho al horno.
- Guiso de ternera, carne guisada con maíz, zanahorias, frijoles, tomates y ají.
- Un perrito caliente también puede ser saludable, pero solo si los bollos son integrales y las salchichas están hechas con carne picada natural.
- Mariscos con carne al horno.
Para el postre:
- Chocolate negro.
- Magdalenas de chocolate hechas con miel y nueces.
- Budín de calabaza sin hornear.
¿Qué alimentos de esta lista incluyes en la dieta de tus hijos? ¿Qué recetas nutritivas se te ocurren hacer con los productos recomendados? Cuéntanos en los comentarios.
Comentarios
Al final no deja de ser una alimentación equilibrada y variada
Los niños tienen que comer de todo
Lo más interesante fue el bono
Para mí también! Los platillos del bono ;)

Lecturas relacionadas
15+ Historias de personas que estaban comprando trastos en mercadillos pero se llevaron un verdadero tesoro

15 Historias de personas que vivieron en carne propia las diferencias culturales

18 Historias que demuestran que todas las familias tienen sus problemas

16 Personas que sintieron la esencia de las palabras “el secreto siempre se descubre tarde o temprano”

15+ Historias de hombres que fracasaron en su rol de esposos y padres

14 Personas contaron en qué se convirtió su vida después de adoptar a un niño

18 Chicas que lo han visto todo, y les sirvió para “no tener pelos en la lengua”

20+ Tuits que solo entenderán realmente los mayores de 30 años

Test: Pon a prueba tu conocimiento y responde cuál es el nombre colectivo de estos 13 animales

15 Historias de personas cuya perseverancia merece elogios

14 Personas que acabaron descubriendo una verdad desgarradora

21 Usuarios cuyas premoniciones fueron más acertadas que las de Alice Cullen
