Como millennial estoy de acuerdo con este artículo ;)
Padres “millennials” quieren que sus hijos se gradúen de la universidad, a diferencia de otras generaciones
La Fundación Walton Family, una de las más reconocidas por sus trabajos altruistas y estudios sociales, compartió los resultados de un informe de la percepción que tienen los padres millennials sobre la educación pública en Estados Unidos. Según este, el 38 % de ellos cree que el próposito más importante de la educación es la de preparar a los niños, niñas y adolescentes para entrar a la universidad y ser exitosos.
Genial.guru buscó los detalles del informe en el que participaron más de 800 padres de la generación mencionada, y quiere compartir los resultados de tal búsqueda contigo.
1. Esta generación quiere que sus hijos destaquen, en comparación con sus abuelos
El informe reveló un dato interesante: el 38 % de los padres millennials dice que el propósito de la educación es “preparar a los estudiantes para un mayor aprendizaje, la universidad o la escuela de negocios”. Mientras que otro 21% cree que el objetivo principal es “preparar a los estudiantes para adquirir las habilidades sociales y de vida que necesitarán a la hora de enfrentar los desafíos de la edad adulta”. Ambas afirmaciones difieren de las metas que tenían las generaciones Baby Boomer y X, es decir, nuestros padres, quienes, en muchos casos, no completaron sus estudios en la escuela básica o en la universidad, ya que no lo consideraban importante.
2. El dinero es un factor importante, ya que la educación no es subvencionada, como en el pasado
El estatus socioeconómico influye en esta generación al momento de tener una percepción sobre el aprendizaje, siendo que, mientras más dinero obtengan los padres, mejor educación de calidad buscarán para sus hijos. Esto, comparado con la generación anterior a la nuestra, es relevante, ya que, por ejemplo, en Estados Unidos, tuvieron una educación subvencionada sin necesidad de devolver el dinero debido a las políticas públicas de ese tiempo. Es decir, tenían menos preocupaciones económicas que la generación millennial, al menos en ese sentido.
3. Los millennials son padres de un solo hijo, en comparación con otras generaciones
En 2016, al menos la mitad de las mujeres millennials ya era madre. Según el estudio de Walton, cada año, 1 millón de millennials tienen un bebé. Este mismo grupo tiene 3 veces más probabilidades de no formar una familia, a diferencia de los jóvenes de 1965, quienes se casaban con solo 21 años. Por eso, quienes nacieron en el borde más antiguo de la generación millennial, entre 1981 y 1996, tienen más o menos 30 años, y sus hijos apenas están comenzando a acudir a guarderías o escuelas.
4. Los millennials son competitivos porque saben lo difícil que es ingresar a la universidad
Los padres millennials suelen hacer comparaciones para determinar si algo funciona o no. En este caso, el 56 % midió el rendimiento de la lectura, según las notas que obtuvieron sus hijos. Mientras que el 42 % prefirió enfocarse en materias numéricas, como matemáticas, para medir las habilidades que estos tenían. Todo gira en torno a la competitividad, para luego ingresar a la universidad. Por ejemplo, en 1988, el 65 % de las personas era aceptado en la Universidad de Columbia, pero, desde 2014, esa tasa disminuyó hasta un 7 %.
5. Esta generación les da más importancia a las causas sociales
Los padres de esta generación juzgan, al menos, 5 aspectos para tomar la decisión de inscribir a sus hijos en un colegio público. Esta elección se define entre la acumulación de exámenes (53 %), cultura positiva (42 %), actividades extracurriculares (40 %), el número de estudiantes (30 %), y cuál es el porcentaje de alumnos que egresa de ese colegio e ingresa a la universidad (26 %). A diferencia del 79 % de nuestros abuelos, quienes, en su época, eran poco empáticos sobre las luchas sociales y tales criterios.
6. Aun así, creen que la responsabilidad de la educación de sus hijos se comparte con los maestros
Según el informe, esta generación, al menos, en Estados Unidos, piensa que la escuela es responsable de brindar una buena educación a los niños. Esto genera una duda: ¿qué pasa con el rol de los padres? Bueno, algunos de ellos creen que las tareas son compartidas, pero un 42 % dijo que los maestros deben estar a cargo de la situación.
Si eres un padre millennial, ¿tienes en cuenta estos aspectos a la hora de medir la calidad o el potencial educacional de tus hijos? ¡Cuéntanos en la sección de comentarios!
Comentarios
Lo de un solo hijo es porque no tenemos dinero y tiempo para tener más
La educación es principalmente de los padres, y en la escuela de los maestros
A mí me encantaría que mis hijos fueran a la universidad :)

Lecturas relacionadas
14 Personas compartieron historias de sus vidas que podrían convertirse en guiones de películas de terror

16 Misterios reales demasiado extraños para ser explicados

16 Historias de personas que merecen tener un letrero en la frente con la leyenda: “Cuidado, persona tóxica”

10 Lecciones de vida que aprendemos solo de nuestros propios errores

11 Historias de mujeres cuya férrea paciencia está a punto de quebrarse

18 Historias que demuestran que confiar en la primera impresión puede ser un error

20 Historias de rupturas de parejas tan extrañas que pueden ser difíciles de creer

14 Personas que, claramente, tienen un cinturón negro en descaro oculto debajo de la ropa

14 Veces en que alguien solo quería viajar en tren, pero terminó llevándose de regalo una historia única

13 Historias de citas en las que las cosas no salieron según lo planeado

16 Historias sobre personas extrañas, cuya cabeza es un completo misterio

15 Situaciones que dieron giros inesperados
