Creo que es por la confianza que tiene con su madre y no con el resto
Por qué los niños pueden ser pequeños demonios con sus madres y dulces ángeles con las demás personas

Tu hijo es el mejor cuando está con su papá, su abuela, en la guardería, en el patio de recreo o en cualquier otro lugar, pero cuando está contigo es un berrinche interminable. Si esto te suena familiar y sigues preguntándote: “¿Qué estoy haciendo mal?”, deja de torturarte: no se trata de ti. Los niños tienen sus razones, y estas razones son realmente buenas.
Aquí, en Genial.guru, descubrimos por qué los niños tienden a portarse mal cuando su madre está cerca, y esto es lo que dicen los expertos.
Un berrinche es un modo de comunicación, y así es como tu hijo dice: “¡Te necesito, mamá!”
Si tu hijo aún no tiene un lenguaje oral totalmente elaborado, es bastante natural que intente atraer tu atención de cualquier manera que pueda. Para cualquier niño, su madre es la fuente que satisface todas sus necesidades básicas, ya sean alimentos o seguridad, por eso se vuelven más emocionales cuando la madre está cerca. Así es como la experta en crianza y educación, la Dra. Ann Corwin, explica este fenómeno:
“Las madres simbolizan las necesidades de los niños, y biológicamente, los niños están conectados para asociar la necesidad de comida y supervivencia. Es por eso que los niños intensificarán su comportamiento para llamar la atención (una conexión) de su madre de cualquier manera. Los papás, por otro lado, simbolizan la confianza, toman riesgos y juegan. Así que los niños no se desesperan tanto por la atención crítica de su figura paterna, ya que no es un apego innato a la supervivencia”.
Eres la zona de confort de tus hijos
Los niños no tienden a demostrar todas sus emociones con personas en las que no confían. Si crees que tu hijo guarda “lo peor” para ti como mamá, es importante que sepas que esto no es del todo cierto. Te “honran” con sus berrinches y sus quejas, porque esa es la forma en que te muestran que confían en ti y se sienten seguros cuando estás cerca. Entonces, este comportamiento puede ser, de hecho, la forma en que tu hijo te dice: “Me siento seguro y cómodo cuando estoy contigo, mamá”.
Esto es lo que puedes hacer si tu hijo guarda todos sus berrinches exclusivamente para ti
Descubrimos que en realidad no es algo negativo el hecho de que tu hijo se comporte de esta manera frente a ti, su madre. Pero, ¿deberías tolerar silenciosamente su mal comportamiento? Los expertos creen que no deberías. Aquí hay algunas maneras de enseñarle a tu hijo cómo ser más considerado con su mamá y controlar sus emociones.
-
Acepta los berrinches de tus hijos y no lo tomes como algo personal. Dale a tu hijo tiempo y espacio para un berrinche, solo asegúrate de que no se lastime a sí mismo ni a nadie a su alrededor.
-
Dale a tu hijo la oportunidad de desahogarse. Si tu hijo asiste a una guardería o escuela, debe comprotarse “bien” todo el día, y ser ellos mismos cuando regresen a casa. Un berrinche no es la única forma de desahogarse, por lo que puedes ofrecerle algunas alternativas: correr, divertirse en el patio trasero o tal vez dibujar o leer una historia en voz alta.
-
Delega algunas de las tareas a tu pareja. Si tu hijo tiene menos tiempo de comunicación con su padre, lo recomendable es que busquen más momentos para compartir. De vez en cuando, pídele a tu pareja que bañe a tu hijo o le ayude con su comida, si sospechas que habrá otra rabieta.
-
Habla con tu hijo y explícale cómo te sientes, si ha crecido lo suficiente como para comprenderlo. Y no dejes que se aproveche de ti. Aunque actuar así en tu presencia es una señal de confianza, como acabamos de aprender, debes ser firme y seguir aplicando la disciplina. Ayuda a tu hijo a comprender que mamá siempre está ahí para consolarlo y apoyarlo, pero que tiene sentimientos y que deben ser respetados.
¿Tienes hijos? ¿Se comportan de manera diferente contigo y con otras personas? ¡Cuéntanos en la sección de comentarios!
Comentarios
Interesante artículo porque hay muchas veces que no sabes cómo gestionar este problema
Es algo que nos ha pasado a todos los padres
Mi hijo se comporta igual, pero es más espontáneo con las personas que conoce
Mi hija tiene 32 años, y todavía recibo todas sus quejas con las demás personas es un dulce pero conmigo es diferente
Lecturas relacionadas
Me negué a sacrificar mi paz mental para complacer a mi hermana y su reacción me hizo sentir culpable

19 Momentos inesperados que se convirtieron en tesoros personales

21 Parejas que dijeron “sí” y luego “mejor no” en tiempo récord

16 Arrendadores que querían ingresos pasivos y recibieron drama en cuotas

11 Historias reales que rompieron todas las expectativas a mitad de camino

10+ Historias de amor paternal que derriten hasta el corazón más frío

Mi nuera me tendió una trampa para que cuidara a su hijo, pero no le salió bien

De héroes a villanos: 10 Actos de bondad que fracasaron de forma épica

10+ Ocurrencias de niños que sorprendieron a todos y se volvieron anécdotas inolvidables

15+ Encuentros con gente rica que fueron tan absurdos como divertidos

15 Historias de clientes con aires de realeza que te harán rodar los ojos

13 Visitas a restaurantes que se salieron de control (y no fue por la comida)




