Importante información para detectarlo a tiempo
Síntomas que podrían indicar que tu hijo no oye bien y formas de ayudarlo
Desde muy temprana edad, los niños están expuestos a toda clase de estímulos, pero los sonidos son los que marcarán definitivamente la forma en que se relacionarán con el entorno, ya que así podrán imitar el habla y adquirir el lenguaje, vital para la comunicación humana. Su capacidad auditiva también impactará en sus habilidades lectoras y sociales, por lo que es fundamental detectar los problemas lo antes posible.
Genial.guru te brinda una serie de consejos para que puedas identificar si tu hijo tiene problemas auditivos y cómo resolverlos a tiempo.
Cómo saber si tu bebé no oye bien
Puedes detectar la pérdida de la audición incluso en un bebé recién nacido si prestas atención a las siguientes señales:
- Un bebé sano debería reaccionar a los ruidos con ciertos reflejos: abriendo mucho las manos, cerrando los ojos o parando la respiración al escuchar un ruido extraño. Si no responde, puede estar teniendo problemas para percibir sonidos.
- Se toca constantemente las orejas o tira de ellas.
- Solo responde si le hablas muy de cerca o le llamas la atención con algún objeto.
- No intenta localizar la fuente de los sonidos ni le interesan los juguetes que los emiten.
- Deja de balbucear o los balbuceos no evolucionan a palabras.
- No responde a su nombre a los seis meses de edad.
Cuando el niño ya ha adquirido el habla
Puede que tu hijo no haya tenido ningún problema en sus primeros años y luego, por alguna razón, comience a presentar síntomas de pérdida de la audición. Esto puede generarle problemas de socialización, retraso cognitivo y problemas emocionales, por lo que debes prestar atención a estas señales para determinar a tiempo qué está ocurriendo:
- Malinterpreta las instrucciones con frecuencia y parece no prestar atención.
- Ve la televisión muy de cerca y la oye a volúmenes demasiado altos.
- Cuando le hablas, te mira fijamente, como queriendo captar las señales visuales para entenderte.
- Comienza a hablar más alto que antes.
- Pregunta “¿qué?” con frecuencia.
- Se queja de que no oye bien.
Lo que puedes hacer para ayudarlo
Mientras más temprano tomes acción, mayor será la probabilidad de que tu hijo pueda desarrollarse normalmente. Sin embargo, ya vimos que hay que prestar mucha más atención a los síntomas cuando se trata de niños hasta los tres años de edad, pues están en la etapa crítica de desarrollo del lenguaje. ¿Cómo asegurarse pronto de su condición?
- Lo más temprano que puede diagnosticarse la hipoacusia es al día de nacido, con una prueba que evalúa la audición del bebé sin causarle molestias. Solo debe escuchar unos sonidos por el corto tiempo que dura el examen. Como el oído del bebé aún se está acostumbrando al mundo exterior, esta prueba debe repetirse a los 15 días y al mes de nacido para descartar anomalías.
- Si contrajiste rubéola durante el embarazo, tu hijo tiene un alto riesgo de sufrir sordera congénita. Debes hacerle un chequeo al poco tiempo de nacido para conocer la situación a la que se enfrentan.
- Descarta con el pediatra infecciones como la otitis, que reducen la capacidad auditiva. Esto puede ser sencillo, ya que producen bastante dolor y secreciones en algunos casos, pero si no se tratan a tiempo, pueden extenderse y empeorar.
- Verifica que la cera en sus oídos no haya formado un tapón que le esté impidiendo oír bien. IMPORTANTE: no uses hisopos para limpiarla. Podrías empeorar el cuadro empujando la cera hacia el interior del oído. Usa mejor la punta de una gasa.
- Si tu hijo ha sido diagnosticado con pérdida de la audición, puede utilizar un audífono especial. Este le permitirá desarrollar el lenguaje y todas las habilidades relacionadas con relativa normalidad. Es importante que le hagas entender que debe llevarlo todo el tiempo, a pesar de que pueda sentirse “diferente” a sus compañeros, pues será la única forma de que se haga más independiente a medida que crece.
Recuerda que lo más importante para tu hijo será tu comprensión, el cuidado de un especialista y el apoyo de sus seres queridos para desarrollarse de la forma más normal que su condición le permita. ¿Conoces a alguien con pérdida de la audición? ¿Cómo lo ayudaron?
Comentarios
Mi sobrina lleva audífonos desde los 5 años y su mamá se dio cuenta porque hablaba muy alto
Si debe llevar audífono, los padres deben apoyarle para que no se sienta diferente
Es importantísimo que los niños escuchen bien para su desarrollo intelectual
Yo conozco a un niño de 3 años que ha comenzado ahora a llevar aparatos de audición

Lecturas relacionadas
17 Desafortunados que se convencieron por sí mismos de que la codicia humana no tiene fronteras ni límites

16 Empleadas domésticas que podrían escribir libros de miedo con sus propias experiencias

17 Historias que demuestran que, a veces, romper lazos con seres queridos es más fácil que deshacer una telaraña

20+ Familiares épicos que mantienen alerta a sus seres queridos

16 Historias de usuarios que tuvieron una experiencia divertida con una persona rica

13+ Historias que prueban que la lógica masculina es todo un enigma

16 Momentos en los que la economía extrema rozó la mezquindad

21 Situaciones tan poco probables como encontrar un trébol de 4 hojas

12 Verdaderas historias que harían que un guion de Tarantino pareciera suave

19 Historias de bodas más dramáticas que una telenovela brasileña

17 Historias sobre taxis que podrían competir con cualquier thriller

20+ Personas que propusieron matrimonio y recibieron un “no” cuentan qué hicieron luego de ese día
