Me parece un gran ejemplo de desarrollo.
Una empresa de Somalia inventó cómo deshacerse del plástico de las calles y renovar una ciudad destruida. Un digno ejemplo
Anualmente llegan al mar cerca de 10 millones de toneladas de desechos plásticos. Tal cifra aterroriza y se necesita comenzar a hacer algo desde ahora. Ahmed Abdullah de Mogadiscio, la capital de Somalia, ha comenzado a hacer su contribución en la reducción de desechos plásticos. Además, él ha conseguido transformar su idea en un modelo de negocios.
Genial.guru descubrió cómo un país desgarrado por la Guerra Civil se preocupa por la ecología.
Después de que Ahmed Abdullah vio una perspectiva de negocio ecológico en la basura de las calles destruidas de Mogadiscio, recopiló un equipo de voluntarios. Muchos de ellos eran refugiados, atormentados por un prolongado conflicto armado. En junio de 2018 decidieron crear una compañía bajo el nombre de Green Plastic.
Los trabajadores salieron a las calles de la ciudad y comenzaron a juntar botellas de plástico, bolsas y envoltorios para darle a toda esta basura una nueva vida.
Los años de la guerra civil quedaron grabados en la imagen de la capital de Somalia. Debido a los bombardeos que cayeron sobre muchas instalaciones, los techos de éstas quedaron completamente abiertos. La compañía Green Plastic mata dos pájaros de un solo tiro: el plástico que se recolecta es triturado y después se hacen tejas con él. Posteriormente éstas se convierten en techos para las estructuras devastadas de la ciudad.
Según las palabras de uno de los trabajadores de la joven empresa Muslimo Aden Ali, les pagan 3 000 chelínes somalíes (aproximadamente 5,18 dólares) por cada kilogramo de desechos que lleven a la empresa. “Este es un buen trabajo que nos permite ganarnos la vida” destaca el hombre.
Así, además de la cuestión ecológica, Green Plastic también tiene presente la economía y le garantiza un empleo a las personas. Aunque, por supuesto, tal trabajo está lejos de considerarse como fácil.
Además de la limpieza de la ciudad, la empresa compra los residuos plásticos de la población. Y este es un buen suplemento económico para los habitantes locales.
¿Y tú qué piensas sobre tal iniciativa?
Comentarios
Una idea muy acertada. A la vez que se deshacen de la contaminación, mejoran la ciudad.
Que una zona pobre se preocupe de los residuos y del planeta es digno de admiración.
¡Bravo por esta inciativa! Ojalá lo hicieran más países.

Lecturas relacionadas
Test: Comprueba cuánto sabes de cultura general respondiendo estas 19 preguntas

10 Sucesos impactantes que marcaron la historia para siempre de algunas personas

12 Crueles verdades que todos nos negamos a creer (hasta que la vida nos muestra la dura realidad)

Test: Comprueba cuán bien escribes con estas 14 preguntas

15+ Historias de personas que estaban comprando trastos en mercadillos pero se llevaron un verdadero tesoro

14 Personas que, claramente, tienen un cinturón negro en descaro oculto debajo de la ropa

16 Historias en las que la vergüenza fue real, pero ahora solo queda la risa

El misterio de Marisa Tomei: juventud eterna y belleza sin edad a los 60

13 Historias de suegras que demuestran que la realidad supera a la ficción

20+ Familiares épicos que mantienen alerta a sus seres queridos

19 Niños que lograron dejar a sus padres con los pelos de punta

14 Tuits que te mostrarán que no sabes nada sobre situaciones embarazosas
