Premio más que merecido :)
Una maestra de Mongolia venció a la industria minera y salvó a los leopardos de las nieves

Bayarjargal Agvaantseren, un profesora de Mongolia, ayudó a crear la reserva natural Tost Tosonbumba en el desierto de Gobi, entre el norte de China y el sur de Mongolia, con el fin de preservar el hábitat de los leopardos de las nieves. Por sus esfuerzos, recibió el premio Goldman, también conocido como el “Premio Nobel” de la protección ambiental, 2019.
Su experiencia se remonta a 1980, cuando era intérprete de un científico que estudiaba la vida de estos ejemplares felinos. Esto la llevó a trabajar con la comunidad para cuidar el hábitat de los animales en peligro de extinción, así como a protegerlos de la caza y la minería.
Genial.guru averiguó más sobre el trabajo que realiza esta profesora jubilada y cómo consiguió que el gobierno de Mongolia cancelara licencias mineras en la reserva natural para estos animales.
Qué es un leopardo de las nieves
Este animal es conocido en todo el mundo por tener una personalidad esquiva, ser el único de su género (Panthera) que no ruge y por poseer una hermosa piel. Vive entre los 2 000, 4 000 o 6 000 metros de altura, lo que complica a los científicos a la hora de estudiarlo. Es un animal en peligro de extinción que se refugia, principalmente, en las montañas de Asia central.
Los leopardos han perdido su hábitat y siguen bajo amenaza
Se cree que hay 3 920 leopardos de las nieves en la actualidad, pues se han enfrentado a dos graves amenazas: la caza furtiva y las mineras. Del primero se sabe que, entre 2008 y 2016, se sacrificó un leopardo por día para vender su piel y obtener cuantiosas ganancias. Sobre lo segundo, se debe a la situación de la industria minera en Mongolia, causantes de que los animales hayan perdido grandes espacios de su hábitat natural.
Los afectados ante la migración de los leopardos
La caza ilegal, el cambio climático y las mineras provocaron que los felinos migraran a lugares donde hay ganado doméstico. El leopardo necesitaba comer, y por eso empezó a cazar vacas, ovejas y todo lo que encontraba a su paso. Como castigo, protección de su rebaño y sustento, los pastores comenzaron a matar a estos majestuosos animales.
De guía turística a protectora de animales
Bayarjargal era una profesora de ruso e inglés que trabajaba como guía turística cuando un científico llegó a Mongolia para estudiar al leopardo de las nieves en 1980. En ese momento, se enamoró de los felinos y decidió dedicar su vida a protegerlos.
Para 2007, fundó el Snow Leopard Conservation Foundation. Trabajó con los pastores del país asiático en proyectos de conservación comunitaria y les entregó un seguro para el ganado, evitando así que la matanza continuara.
Se tuvo que enfrentar a grandes empresas
Diez años antes, la profesora se enteró de las operaciones mineras que se estaban realizando en las montañas de Tost en Mongolia, un área que une dos parques al sur del Gobi, y que estaba siendo invadida por las compañías en busca de cobre.
Lo que estas empresas no sabían es que Bayarjargal tenía la confianza de la comunidad con la que había estado trabajando durante años. Por eso, se reunió con miembros del gobierno para pedir que Tost se convirtiera en un área en conservación protegida por el Estado.
Generó una campaña para que el gobierno de Mongolia abriera un espacio protegido para los leopardos de las nieves
La activista buscó colaborar con periodistas ambientales, quienes la ayudaron a generar una campaña masiva, con el fin de dar a conocer el proyecto sobre la reserva natural Tost Tosonbumba. En 2016, su idea fue tomada en cuenta para la creación de la reserva de 1,8 millones de hectáreas, convirtiéndose en la primera área protegida por el gobierno federal de Mongolia para la conservación del leopardo de las nieves.
Una victoria con gusto a poco
La celebración duró muy poco, ya que había muchas licencias de empresas mineras activas dentro de la reserva. Eso llevó a Bayarjargal a seguir presionando a las autoridades para que fuesen anuladas y así cumplir con la ley. En 2018, su lucha trajo como resultado la cancelación de 37 licencias activas para la minería en el lugar.
Reconocida por inspirar a otros en su persistente trabajo a favor del planeta y los animales
Este año, la que fuera profesora de idiomas, fue reconocida con el premio Goldman por su ardua labor en pos de la conservación natural y de una especie en riesgo.
¿Intentarías dejar tu trabajo para dedicarte al cuidado y la conservación de los animales? Si te gustaría, ¡cuéntanos cómo te imaginas hacerlo y qué problemas esperas resolver!
Comentarios
Es genial la labor de esta profesora
Si fuese mi sueño yo sí lo dejaría todo
Creo que hacer lo que ha hecho esta mujer es una labor complicada
Esto es amor a la naturaleza y los animales
Lecturas relacionadas
20+ Pistas que una mujer detecta cuando un hombre le mueve el piso

Mis hijastros me echaron de la casa cuando decidí dejar mi herencia a mi sobrina

10 Historias tan inquietantes que parecen sacadas de una película de terror

14 Personas que ya se cansaron de repartir sentido común

Mi suegra me llamó ‘cazafortunas’, pero su hijo fue quien puso los límites

Como de película: 15 secretos turbios que esconden algunas profesiones

Mi cuñada quiso exponerme con una prueba de paternidad y terminó haciendo el ridículo

18 Escenas incómodas que podrían hacerte reír (y agradecer no haberlas vivido)

12 Historias de amor que terminaron sin un felices para siempre y de forma muy inesperada

14 Clientes de hotel que se lucieron con sus peticiones más inusuales

10+ Historias de amor paternal que derriten hasta el corazón más frío

10 Empleados de hotel que presenciaron escenas dignas de una telenovela


