Una de mis pelis de animación favoritas :)
10 Detalles de la película “Coco” que la convierten en una de las mejores cintas animadas de la historia
En 2017, Pixar estrenó Coco, un homenaje inteligente y sofisticado a la cultura mexicana. Esta cinta no solo cuenta una historia muy conmovedora, sino que hace que muchas personas se replanteen la relación que mantienen con su familia. ¡Lo más posible es que desconfíes de aquel que no haya derramado al menos una lágrima al ver esta película!
Genial.guru encontró algunos datos curiosos sobre esta obra de arte, los cuales harán que te enamores aún más de ella. ¡Compruébalo!
10. Curiosidades que te harán llorar más que la película misma
Por ejemplo, el codirector y guionista Adrián Molina reveló que la idea de mostrar a Miguel viendo las películas de Ernesto de la Cruz para aprender a tocar la guitarra fue inspirada en su propia experiencia, cuando era niño.
En efecto, durante su infancia, en la década de los 90, grabó los episodios de un programa de televisión que lo motivaron a desear tener una vida mejor.
9. El título cambió en Brasil
El título original de la cinta es Coco (que es el nombre de la hermosa abuela de Miguel, protagonista de la película), pero en portugués se puede entender como coco, la fruta, o como... excremento. Entonces, para evitar confusiones y poder expresar el espíritu alegre de la película, se optó por llamarla Viva.
8. La aparición de Frida Kahlo nos recuerda un poco su historia
La casa que Frida Kahlo poseía en Coyoacán albergaba varios animales exóticos, como monos, los cuales desempeñaron un papel importante en su historia. Según la artista, los monos presentes en sus pinturas eran como un retrato de los niños que nunca pudo tener.
7. Los personajes que inspiraron a Ernesto de la Cruz
El personaje de Ernesto de la Cruz fue concebido con la idea de que fuera contemporáneo de Jorge Negrete y Pedro Infante, ídolos venerables de la Época de Oro en México.
6. Dante es un xoloitzcuintle
El xoloitzcuintle, también conocido como “perro pelado mexicano”, es una raza canina antigua. Actualmente es muy común, e incluso la misma Frida Kahlo tuvo varios de estos ejemplares. Si caminas por las calles de México podrás ver a muchas personas con estas mascotas.
5. Las flores de cempasúchil
La cempasúchil, conocida también como la flor de 20 pétalos o caléndula, la cual aparece en varias ocasiones en la película, solo crece en noviembre. Es una de las tantas decoraciones que tiene como objetivo darles la bienvenida a los espíritus visitantes.
4. La guitarra tiene un diente de oro, al igual que Héctor
En escenas rápidas y pequeños detalles, la película muestra que la guitarra que Miguel creía que era de Ernesto de la Cruz tenía un diente de oro en el brazo. Esto nos permite entender que, en realidad, el instrumento siempre le perteneció a Héctor.
3. Los mariachis
Declarado patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, el mariachi es uno de los grandes orgullos de México: es el resultado cultural de una mezcla de religión y música. Siempre está presente en cumpleaños, fiestas públicas, bodas, serenatas, y en casi todas las celebraciones.
Adivina... ¡también está en la película!
2. Emiliano Zapata
Emiliano Zapata Salazar fue uno de los líderes militares y campesinos de la Revolución mexicana más importante que simbolizó la resistencia campesina. Él y otras personalidades de la cultura mexicana hacen pequeñas apariciones en diferentes escenas de la cinta animada.
1. Originalmente, la Tierra de los Muertos tenía rascacielos en todas partes, ya que la idea era representar la era actual de México
En el diseño final fueron eliminados, pues se pensó que estos le quitaban gran parte del encanto a la Tierra de los Muertos. La historia de la película tiene mucho que ver con la tradición, por lo que decidieron centrarse en el México de principios del siglo XX.
Las construcciones fueron diseñadas para volver a la historia: desde las pirámides en la base, casas grandes, villas en el medio, y casas coloridas que parecen pequeñas favelas, hasta los edificios más modernos. Suben en espiral, y muchos de ellos se conectan entre sí a través de teleféricos.
¿Te gustó este artículo? ¿Habías notado estos detalles? ¡No dudes en compartir tu opinión con nosotros en la sección de comentarios! 😉
Comentarios
Y de las mías. Me encantó leer estas curiosidades :D
Qué bueno el detalle de la guitarra
Lo cierto es que a la película de Coco no le falta detalle alguno ;)
Sí me fijé en la aparición de Frida pero no me paré a pensar en el mono

Lecturas relacionadas
Te mostramos cómo se ven los personajes de la película “Matilda” 23 años después de su estreno

15+ Veces que la suerte llegó sin previo aviso

16 Niños que causaron más escalofríos que una película de terror cuando abrieron la boca

17 Historias sobre taxis que podrían competir con cualquier thriller

Rastreé el teléfono de mi hija y descubrí un secreto perturbador

12 Bromistas cuyas bromas están al borde del bien y del mal

Mi exmarido eligió a su nueva familia sobre nuestro hijo, así que me vengué a mi manera

13 Personas vieron el teléfono de sus familiares y después desearon no haberlo hecho

16 Historias vívidas de vendedores que no necesitan ir al cine porque su experiencia con los clientes es mejor que cualquier comedia

17 Personas que contaron algunos de los secretos más profundos que esconden de sus seres queridos

10+ Historias del trabajo más emocionantes que muchas series de televisión

15 Historias con un final tan inesperado como si se le hubiera ocurrido a un guionista de películas de acción
