Muy buenos consejos para todos los que tenemos hijos.
5 Consejos para que los padres sepan convencer a sus hijos a decir la verdad cuando sea necesario
Cualquier padre de alguna manera se enfrenta al hecho de que su niño falta a la verdad. Sin embargo, es normal, porque de esta forma los niños desarrollan su imaginación y, por muy extraño que parezca, socializan. ¿Pero qué vas a hacer si sospechas que tu hijo podría estar en una situación peligrosa, cuando una mentira puede hacerle daño: sufre acoso escolar, el maestro hizo algo malo y no quiere que tu hijo te lo diga, peleó con alguien pero lo está ocultando? ¿Cómo ayudarlo a terminar con las mentiras y que te cuente toda la verdad?
En Genial.guru decidimos averiguar cuál es la mejor manera de ayudar a un niño a abrirse en estas situaciones y contar las cosas tal como son.
1. Escoge las palabras cuidadosamente


Evita que las emociones negativas provocadas por la conducta de tu hijo se desborden en forma de gritos, amenazas y castigo. Te desahogarás, pero tu comportamiento causará temor en tu hijo. Cuida tu tono y trata de evitar palabras acusatorias (“robaste”, “mentiste”, “decepcionaste”). Piensen entre los dos en cómo pueden arreglar lo ocurrido: haz que el niño encuentre la salida de la situación bajo tu estricta supervisión. Hazle saber que, a pesar de que te engañó, siguen siendo una familia y están juntos.
2. Reduce sus miedos


La razón principal para no querer confesar sus acciones es el miedo. Miedo a ser castigado, mal entendido, avergonzado, miedo a decepcionar a un ser querido o causarle emociones y reacciones negativas. Ayuda a tu hijo a superar este miedo. Demuéstrale que si es necesario puedes protegerlo y brindarle tu apoyo.
Anima al niño a la comunicación abierta. Por ejemplo, dile: “Si me cuentas lo que sucedió, no se lo diré a nadie”. O convéncelo de que si dice la verdad, no lo vas a castigar: “No estaré enojado contigo”, “Seguro que te voy a entender”.
3. Deja que el niño salve la cara


No es necesario hacer preguntas para las cuales ya conoces la respuesta. Por ejemplo, en lugar de hacer la pregunta amenazadora “¿Has hecho tu tarea?” intenta preguntar: “¿Cuándo vas a terminar de hacer la tarea?”. Si tu hijo realmente no ha hecho su tarea, podrá salvar su cara y contarte su plan, en lugar de inventar una mentira.
4. Enséñale que estás de su lado


Es el mismo miedo, pero por otro lado: no es el miedo a un castigo como tal, sino a tu reacción emocional: a la condena, a la decepción, a la incomprensión. Sé compasivo. Demuestra que entiendes, o intentas entender al niño si te dice la verdad. Supongamos que te das cuenta de que tu hijo falta a clases. Podrías iniciar una conversación sobre este asunto de esta manera: “Por supuesto, negarás el hecho de que faltas a clases. Pero te entiendo perfectamente”.
Deja que el niño entienda que si te dice la verdad, entonces no le sucederá nada terrible. Tenemos miedo de decir la verdad, esperando un castigo o una reacción negativa. Pero si puedes demostrar que las consecuencias no van a ser tan terribles como tu hijo espera, entonces confiará en ti.
5. Valora la honestidad


“Mami, ahora te cuento algo, pero no me regañes”: cuando escuchas una frase así se te hace un nudo en la garganta. Antes de reaccionar de manera agresiva a lo que se ha dicho, comprende que el niño, sabiendo que ha cometido un error y que puede ser castigado, todavía te dijo la verdad. Esto es importante y debe ser premiado. Dile al niño que aprecias su sinceridad y que le ayudes a corregir las consecuencias de su acto.
A menudo, el niño primero engaña pero luego decide decir la verdad y los padres, en lugar de valorar la confesión del niño, hacen hincapié en que mintió. Entonces el niño concluye: “No hay diferencia en si miento o digo la verdad; de todos modos me castigan”. Para que el niño entienda que es importante decir la verdad y que admitir sus errores no llevará al castigo, se debe evaluar y premiar su honestidad.
Esperamos sinceramente que nuestros consejos te ayuden a estar más cerca de tus hijos y alcanzar un entendimiento, cualquiera que sea la situación.
Comentarios
La mayoría de las veces engañan por miedo.
Voy a ponerlos en práctica desde ya mismo
Me encantaron estos consejos! Yo sin saberlo utilizo algunos de ellos ;)

Lecturas relacionadas
15 Cosas que las parejas olvidan debatir antes de casarse

15 Historias de personas que cuentan cómo enfrentaron a tacaños extremos que regatean hasta el último centavo

Mi suegra intentó sabotear mi boda, pero un mal cálculo arruinó su malévolo plan

“Arruinó su cara”, la apariencia de Nicole Kidman en la Met Gala desata la preocupación

14 Veces en las que un viaje en transporte público puso a prueba la resistencia y el sentido del humor de la gente

8 Padres que apoyaron a sus hijos en todo momento

20+ Personas que propusieron matrimonio y recibieron un “no” cuentan qué hicieron luego de ese día

12 Casos en los que renunciar al trabajo fue la mejor decisión

14 Personas cuyas vidas dieron un giro tan brusco que apenas tuvieron tiempo de agarrarse para no caer

10 Historias conmovedoras que demuestran el amor inigualable de los abuelos

16 Veces en que los ladrones regalaron un susto y una cómica historia para contar

15 Relatos que muestran lo distinto que es el mundo para padres e hijos
