Se supone que la gente que es más desordenada también es más creativa
8 Tipos de desórdenes en el hogar que reflejan inseguridades en una persona
¿A qué le prestas atención cuando vas de visita a casa de un amigo o conocido? Algunas personas evalúan el interior y la decoración, otras observan los libros que se encuentran en las repisas y, además, hay quienes juegan con las dulces mascotas de la casa. Son pocas las personas que hacen hincapié en el desorden, sin embargo, este puede decir mucho sobre una persona e incluso dictar sus inseguridades.
Genial.guru, junto con la opinión de psicólogos y con ayuda de editoriales especializadas, analizó lo que puede decir el desorden en diferentes partes de tu casa. Pero toma en cuenta que no se deben hacer conclusiones sobre problemas psicológicos únicamente tomando como base la ubicación de los objetos en tu hogar.
1. Vestíbulo


Un desorden cerca de la entrada principal o en el vestíbulo frecuentemente oculta un temor a la comunicación: al dejar bolsos, bolsas de plástico, paraguas u otras cosas en esta parte del hogar, una persona pareciera aislarse de los demás. Para tal personalidad, es difícil conocer nuevas personas y los grupos grandes le causan incomodidad. Esto también puede hacer referencia a una fatiga crónica y el deseo de tirar una carga de preocupaciones lo más rápido posible para ir a descansar.
2. Cocina


Montañas de platos sin lavar y muebles sucios indican nervios disparados y un estado emocional inestable. Posiblemente, el residente de un hogar con una cocina desordenada padece de pensamientos negativos o depresión. En este último caso, la persona frecuentemente se fuerza a realizar acciones sencillas como tomar una ducha o lavar los trastes.
Otra variante es que la suciedad se caracteriza por el egoísmo y la frivolidad: entre “debo” y “quiero”, esta persona elige la segunda opción (por eso pospone el lavado de los platos). Frecuentemente, estás personas viven un día a la vez.
3. Cajones en la mesa


Un caos o basurero en las repisas de la mesa al tener un buen orden exterior del departamento revelan acertadamente a un perfeccionista. ¿Has notado eso en tu amigo? Lo más probable es que él trate de agradarles a todos y haga todo a la perfección. Posiblemente, esta persona tiene expectativas poco realistas que lo hacen enfadar cuando no son cumplidas.
4. Escritorio


Dejar un montón de cosas en el escritorio puede indicar tanto la creatividad de una persona como el infantilismo y el deseo de aplazar las cosas para después. Un escritorio en el que todas las cosas están en su lugar o todo está agrupado por algún tipo de base (color, tamaño, forma, entre otros) con una gran probabilidad habla sobre una personalidad del tipo epileptoide. Esta persona frecuentemente es meticulosa y está acostumbrada a poner todo bien organizado. Una orden por el color de las cosas pueden hablar sobre la ansiedad y aspiración por controlar todo.
5. Cama


Una persona cuya cama parece un vertedero de ropa, cosméticos, libros o trastes sucios se enfrenta con dificultades en su vida personal. Esto puede hablar sobre una separación o peleas con su amado: la persona ha desarrollado malos hábitos (en particular, tirar basura en la cama) como método para alejarse de sus problemas personales. Además, así puede manifestar su soledad y sed de una relación. Su lugar para dormir está desordenado porque no lo percibe como algo romántico.
6. Ventanas y alféizar


El polvo en el alféizar o ventanas sucias parece crear una protección invisible entre las personas que viven en el hogar y el mundo. La falta de deseo por superar este obstáculo puede hablar sobre depresión o falta de ver hacia el futuro. Tales personas frecuentemente viven en el pasado, sin embargo, resultan ser extremadamente sensibles e interlocutores interesantes.
7. Balcón / Garaje


Muchas personas están acostumbradas a guardar montones de cosas innecesarias en sus balcones o garajes. Esto habla sobre un miedo: posiblemente la persona sufre de una sensación de escasez y tiene miedo de quedarse sin nada. Colocar su chatarra vieja allí le ayuda a vencer sus fobias, miedos y le da la ilusión de seguridad. Los problemas para deshacerse de las cosas viejas es un indicador de ansiedad y dificultad para tomar decisiones. Lo más probable es que tenga una personalidad neurótica.
8. Hogar en general


Cuando una persona coloca un bote de basura en donde no es su lugar, bajo la cama, detrás del sofá mesita o rincón, nos indica que fuertemente depende de la opinión de los demás. ¿El hogar está limpio y ordenado, pero sobre las sillas frecuentemente cuelgan un par de playeras? ¿La ropa recién lavada tarda varios días en entrar al ropero? El aplazamiento de los asuntos rutinarios para después puede ser una de las manifestaciones de agresión pasiva. Por eso, la causa del desorden está en el enojo que la persona quiere guardar en sí mismo.
Un desorden en lugares por separado es un indicador de rigidez, es decir, incapacidad de adaptarse a la situación. Si una persona guarda cosas innecesarias, ella no sabe dejar pasar las cosas y vive en el pasado. Esto puede señalar una voluntad débil y dificultad para determinar objetivos.
Bono: ¿Ayuda la limpieza a resolver los problemas?


Las acciones como lavar los platos, ventanas o poner en orden las cosas, te alejan de las preocupaciones con las cuales no quieres entrar en contacto. Este es un método constructivo para hacer frente a las situaciones complejas si se trata deliberadamente y se controlan los impulsos de limpieza. Se debe recordar que los problemas internos y conflictos después de la limpieza no se van a ningún lado, ese es un método para lidiar con ellos aquí y ahora, guardando los problemas en un cajón.
Si la limpieza se lleva a cabo a las 2 de la madrugada y el mismo ritual se repite durante el día, entonces tales impulsos de “limpieza” del hogar señalan ansiedad. Tal personalidad tiene una tendencia hacia el perfeccionismo y control total.
¿Alguna vez has notado alguna relación entre el desorden y los rasgos de personalidad? ¿Cómo percibes el desorden en un hogar?
Comentarios
Igual solo son desordenados desde que nacieron
Me gusta que mi casa esté perfecta y no por agradar a los demás
Mi escritorio está plagado de cosas
Yo sí creo que esto tenga relación con problemas mentales
Mi casa está ordenada, me cuesta trabajo botar cosas viejas, mi hija tiene su cama desordenada y todas las descrpciones coinciden
Hace poco empecé a salir con alguien q di casa era un desastre por todos lados... sospecho q sufre de deprecion.ahora yo lo ayudo con el orden y la pieza...pero si esta solo no tiene ganas de hacer nada.

Lecturas relacionadas
La Tierra antes y ahora: las fotos de la NASA que te dejarán con la boca abierta

10+ Relatos con vueltas de tuerca que nos tomaron por sorpresa

16 Historias sobre el destino de las personas que nacieron en una cuna de oro

16 Historias de cómo la amistad puede convertirse en desilusión

15+ Historias sobre famosos que definitivamente no han perdido la cabeza por su fama y fortuna

10 Relatos donde el karma hizo justicia de forma memorable

18 Jefes cuya satisfacción reside en querer arruinarle el día a alguien

18 Situaciones que en realidad sucedieron, aunque parecen imposibles

Por qué las personas realmente ahorrativas se esfuerzan por ganar más en lugar de limitarse

16 Historias de personas que no esperan momentos mejores, sino que simplemente hacen lo que les dicta su buen corazón

17 Alumnos sobresalientes cuyo destino resultó ser tan inesperado que dejó a sus compañeros de clase con la boca abierta

17 Abuelitos que después de dejar este mundo, volvieron para dar un último adiós
