Esto me recuerda a las cientos de veces que me he visto Friends XD
Científicos explicaron por qué volvemos a mirar series que ya hemos visto muchas veces
El desarrollo de la tecnología ha posibilitado el hecho de que, con tan solo un click, podamos tener a nuestro alcance cientos de series dignas de ver en todo lugar y a cualquier hora. Pero, por alguna razón, pese a que tenemos muchas propuestas tentadoras que seguramente nos gustarían en caso de verlas, terminamos eligiendo siempre las mismas, por más que ya las hayamos visto muchas veces ¿Se trata solamente de adicción? ¿O qué se esconde detrás de ese comportamiento?
No se trata de exceso de fanatismo, sino de una cuestión probada científicamente. Por eso, Genial.guru investigó y quiere compartir contigo los motivos por los que una persona se acostumbra a ver una serie repetidas veces, hasta el hartazgo.
A veces, solamente queremos quedarnos mirando series
Finalmente llega el viernes, inicia el tan esperado fin de semana y, para muchos, no hay mejor plan que quedarse en casa en pijama y pantuflas, en compañía de la pantalla del televisor como forma de relajación. Al respecto, algunos estudios afirman que, en cantidades medidas que no repercutan en nuestros deberes y vida social, mirar series es una alternativa entretenida para despejar la mente.
Qué sucede con nuestro cerebro cuando miramos series
El mismo estudio explica que, cuando nos disponemos a mirar una serie con atención, aumenta la dopamina. la cual le provoca al cerebro una sensación de entusiasmo y “recompensa” por estar en el lugar en el que queremos. Ver series también repercute en la serotonina, conocida como la “hormona de la felicidad”, ya que contribuye en nuestro buen humor y alegría del momento.
Aunque puede ser divertido sentir todas esas emociones con una serie que no hemos visto antes, por alguna razón, algunos sienten más placer siendo espectadores de una historia que ya conocen. ¿Quieres saber por qué?
Remueve la nostalgia
Según un estudio de la Universidad de Chicago, un gran motor que mueve esta acción es la añoranza. El psicólogo Neel Burton argumenta al respecto que mirar una serie que ya hemos visto en cierta forma nos vincula con el contexto en el que se la observó por primera vez.
Esta sensación de nostalgia nos resulta inconscientemente atractiva porque no solo se trata de recordar una serie, sino de volver a familiarizarse con un estilo de vida pasado. Por lo que, en ocasiones, mirar episodios viejos es como “visitar a un viejo amigo” para revivir recuerdos.
Reconsumo
Siguiendo con la lógica anterior, Cristel Russell, profesora de marketing, afirma que también existe un fomento por parte de las industrias al hábito del reconsumo, que es el consumo voluntario y reiterado de una misma experiencia sin llegar a ser adicción. La misma afirma que los mercadólogos intentan ofrecer no solamente experiencias nuevas, sino que además buscan que las experiencias antiguas puedan vislumbrarse desde perspectivas distintas para seguir fascinándonos.
Motivación
El estudio de la Universidad de Chicago también llegó a la conclusión de que lo que nos motiva a repetir experiencias anteriores, como es el volver a mirar una serie, es la necesidad de validar un cierto sentimiento o creencia generando la sensación de seguridad.
De hecho, este estudio demuestra que esta acción tiene implicaciones terapéuticas, porque el volver a vivir una serie no es algo molesto o incómodo para el espectador, es más bien la búsqueda por tener una nueva experiencia que induzca a la autorreflexión y a una nueva lectura de todo lo que se vivió la primera vez. Este mismo impulso puede aplicarse no solamente a series, sino también a películas y libros que nos hayan gustado alguna vez y que aún ahora nos resulten fascinantes.
Prima la comodidad sobre la novedad
La misma investigación también aborda la lógica de que las personas tendemos a mirar varias veces la misma serie no solo porque “nos gusta mucho” o porque queremos ahondar en detalles que no vimos la primera vez. Una de las razones que impera en nuestra necesidad de ver lo mismo no es nada más ni nada menos que la comodidad.
El seguir un hilo cuyo desenlace conocemos con anticipación hace que nuestro cerebro no tenga que trabajar tanto como seguramente tuvo que hacerlo la primera vez que miramos esa misma producción. Seamos honestos, muchas veces solamente queremos sentarnos en un sillón y entretenernos sin hacer trabajar a nuestras neuronas.
¿Te sentiste identificado con este estudio científico? ¿Qué serie no puedes dejar de mirar? ¡Cuéntanos en la sección de comentarios!
Comentarios
Yo sí que repito series si me gustan mucho
Prefiero contenido nuevo, hay demasiadas series buenas como para repetir
Sí que me he sentido identificada ;)
No me canso de ver la serie Prison Break

Lecturas relacionadas
Mi ex se convirtió en el novio que siempre quise justo después de que terminé con él

Me niego a contestar las llamadas de mi suegra tras la muerte de mi suegro, aunque siempre estuvo ahí para nosotros

12 Mascotas que posaron para una cámara y ganaron el estrellato para sus humanos

21 Trucos geniales que descubrimos en Reddit y que podrían cambiar tu día a día

18 Consejos de emprendedores que vale la pena seguir para no tropezar mientras inicias un negocio

15 Momentos memorables en que la paciencia se acabó y el drama empezó

5 Síntomas de que tienes un caso de gramnesia en casa y como lidiar con sus efectos

Estos 8 estilos de pedicura serán la sensación del verano (y querrás probarlos todos)

11 Historias de divorciados que encontraron el amor en los lugares más inesperados

19 Historias con la inteligencia artificial que empezaron por curiosidad y terminaron dándonos escalofríos

Mis padres me arrebataron mi futuro, por eso el futuro de mis hijos no los incluye a ellos

20 Anécdotas de mochileros que le aceleran el corazón a cualquiera
