Perdí la memoria a los 21 años.. no tengo recuerdos de mi infancia... pero si tengo sueños... es raro... y no se olvidan algunas experiencias pero si la información inútil es eliminada
Neurocientíficos explican cómo tu cerebro borra viejos conocimientos para incorporar nuevos
Durante muchas décadas, distintos neurocientíficos y psicólogos han intentado explicar cómo funcionan los procesos cognitivos de la memoria, por qué es que nos olvidamos de ciertas cosas y cómo es que nuestra mente simplemente no puede abarcar más conocimiento. Un nuevo estudio publicado en Cell Reports ha demostrado que, con cada experiencia que incorporamos, se pierde otra.
Genial.guru averiguó más sobre este estudio y te presenta lo que descubrieron los especialistas.
El estudio
Jacob Berry, del Departamento de Neurociencias en Florida, ha presentado un nuevo estudio que puede llegar a responder las grandes cuestiones sobre cómo funciona el proceso donde nuevos conocimientos se fijan, pero a la vez otros se borran. La investigación fue llevada a cabo en moscas. Su objetivo fue intentar encontrar cómo es que nuevas experiencias pueden llegar a superponerse con el olvido de viejos conocimientos.
Aprender y olvidar están conectados
El proceso llevado a cabo con las moscas puede ser dividido en cuatro partes. Para comenzar, deben percibir un nuevo olor y la neurona de la dopamina debe activarse. Luego de percibir este nuevo olor, sufren un shock eléctrico rápido. Aquí es donde ellas aprenden que este olor es dañino para ellas. Al momento que el shock termina, la dopamina que comprendió que el olor es malo será la misma que lo olvide en el futuro.
Para que entren nuevos conocimientos, deben borrarse antiguos. La mosca olvida lo negativo del olor porque hay otros aprendizajes que tapan ese concepto. Así, el aprender y el olvidar se superponen en distintas etapas cerebrales.
Es inevitable ir borrando lo viejo
Lo que Berry trata de demostrar es que lo viejo y lo nuevo están más unidos de lo que creemos. Es inevitable borrar lo antiguo para dejar entrar conocimientos recientes. Este proceso es conocido como la interferencia retroactiva y sucede cuando uno se confunde y llama a los viejos recuerdos con nombres más cercanos.
Olvidar es un proceso natural
Para que el cerebro continúe funcionando correctamente es necesario que lo reciente reemplace lo pasado. Berry remarca que es imposible que, tras una larga vida de experiencias, la mente no haya borrado ningún recuerdo. Es un proceso natural el de olvidar, evita la saturación de información no relevante. La mente puede diferir entre lo que nos es válido emocionalmente y lo que puede ser expulsado sin que nos importe.
¿Te consideras alguien con buena memoria? ¿Puedes recordar viejos recuerdos sin que se te mezclen con nuevos?
Comentarios
Debe ser horrible :(
Has de ser joto!!!
Yo creo que olvidas los viejos recuerdos que no te hayan marcado
Es por eso que no somos capaces de recordar nuestra vida tan detalladamente
Yo sí considero que tengo buena memoria
Tengo muchos recuerdos de mi niñez, y algunos de ellos no son nada importantes
Muy interesanteeee

Lecturas relacionadas
17 Personas que metieron la pata debido a su gigantesca falta de atención

Cancelé la fiesta de cumpleaños de mi hijastra después de lo que me hizo su padre

13 Historias de citas en las que las cosas no salieron según lo planeado

14 Personas cuyas vidas dieron un giro tan brusco que apenas tuvieron tiempo de agarrarse para no caer

Quiso destapar un secreto con una prueba de ADN, pero la sorpresa se la llevó ella

14 Visitas a casas ajenas que dejaron a sus invitados con más preguntas que respuestas

19 Matrimonios que estaban destinados a durar menos que un hielo en la estufa

10 Revelaciones ocultas que dejan sin aliento hasta a los más duros

Eché a la calle a mi hija embarazada de 16 años porque no voy a criar a otro bebé

14 Mujeres compartieron las ridículas situaciones en las que se vieron envueltas porque su ropa no era del agrado de alguien

18 Pruebas de que con niños a veces es muy difícil mantener la compostura

18 Historias de amor reales entre quienes nacieron rodeados de lujo y quienes crecieron en la pobreza
