Se considera también un trabajo cognitivo si es una persona que solo se dedica a la casa y hace todas esas actividades?
Qué es el trabajo cognitivo y cómo afecta tu familia, trabajo y relación de pareja (y qué puedes hacer al respecto)
Hoy en día, es más normal que las parejas se repartan las tareas del hogar. Sin embargo, sigue ocurriendo un fenómeno por el cual una de las personas tiene más carga de responsabilidades. El problema es que estas tareas extra no se reconocen porque son casi invisibles para los demás, como tomar nota de las citas médicas de tu hijo o recordar comprar algo en el supermercado. Pero si bien esta carga puede pasar desapercibida, un estudio le ha dado un nombre científico para así crear conciencia de la situación: trabajo cognitivo.
Genial.guru sabe que muchas de sus lectoras llevan esta carga, por lo que queremos explicar qué conlleva y darles consejos para aliviarla.
Las personas que llevan el peso invisible
Las personas que realizan el trabajo cognitivo son las que dirigen la administración de la casa, como idear el menú o monitorear que no falte ningún artículo de uso doméstico. Son las que tratan con quienes brindan servicios del hogar, como jardineros o niñeras, y quienes organizan los eventos familiares. Además, si hay hijos, es el progenitor que está al tanto de sus necesidades, desde coordinar cómo se regresará de la práctica de fútbol hasta verificar si debe llevar cartulina a la escuela el viernes.
Normalmente, siguen siendo las mujeres quienes se encargan de estas cosas, por lo que si te ves reflejada en estas actividades, puede que tengas cansancio cognitivo.
Qué caracteriza a estas personas
La Dra. Allison Daminger condujo una investigación en la Universidad de Harvard en la cual entrevistó a 35 parejas de adultos casados para identificar y delimitar el trabajo cognitivo. La doctora describió que las personas que lo padecen usualmente son las que cumplen con un perfil como este:


- Se anticipan a identificar necesidades, problemas u oportunidades. Por ejemplo, se darían cuenta de que al niño le duele la muela.
- Buscan posibles soluciones a sus necesidades, ya sea conversándolo con otros o investigando por sí solas. Así, buscaría qué dentista infantil es el que le conviene, preguntando a sus amigas o viendo recomendaciones en Internet.
- Toman la decisión de entre esas opciones. En nuestro ejemplo, escogería al doctor de su preferencia.
- Controlan si es que la solución fue efectiva. Por último, la persona se aseguraría de ver que el niño tomara las pastillas para el dolor después de la cita médica.
Por qué el trabajo cognitivo es tan difícil de reconocer
El trabajo cognitivo es casi invisible ya que se hace en segundo plano, mientras se cumple con las responsabilidades principales, como el trabajo profesional. Este trabajo se realiza sin parar durante el día, por ejemplo, cuando se abre la alacena y el padre se da cuenta de que las galletas y frutas para la lonchera de sus niños se han terminado. En ese momento, hace una nota mental para recordar ir a comprar las cosas de regreso de la oficina y, horas después, hace una parada en el supermercado aunque esté cansado.
Solo la persona que cumple con esta labor es quien la ve, e incluso entonces, puede que no se lo reconozca como una tarea importante bien cumplida. El resentimiento y tensión que surgen puede afectar su mente, cuerpo, matrimonio y vida profesional.
Consejos para aliviar la carga
-
Haz seguimiento por una semana de todo lo que entra en la categoría de trabajo cognitivo. Escríbelo y así podrás ser más consciente de todo lo que haces y acercarte a la meta de eliminar esa presión.
-
Reconoce todo lo que logras sin siquiera tomarlo en cuenta, de tal manera que planees un descanso y te permitas un poco más de flexibilidad.
-
Comparte también ese seguimiento semanal con tu pareja para que sea evidente para él o ella ese trabajo cognitivo y se dividan las tareas de manera más equitativa. Es bueno que cada uno se enfoque en aquello que prefieran y cumplan mejor.
-
No pierdas el tiempo resolviendo las dificultades que se te presentan como trabajo cognitivo. Si abres la nevera y te das cuenta de que debes comprar carne para la cena, apúntalo. Haz lo mismo con el resto de deberes y préstales atención al salir de la oficina o terminar tus responsabilidades principales.
-
Delega algunas tareas a otra persona, como tu pareja, o incluso los niños, ya que ellos pueden hacer tareas sencillas, como regar plantas. También puedes emplear aplicaciones tecnológicas que te ayuden a manejar mejor el tiempo.
¿Cuál crees que es el peor efecto que puede tener el cansancio producido por el trabajo cognitivo? ¿Tienes algún secreto que te ha servido para dividir las tareas con tu pareja? ¡Escríbelo en los comentarios!
Comentarios

Lecturas relacionadas
17 Pruebas de que “boda” y “todo va según lo previsto” son conceptos incompatibles

19 Pruebas de que en el transporte público puedes encontrar personajes sorprendentes

13 Historias de casas de campo donde las pasiones hierven como mermelada casera en una olla

18 Historias que nos harían sospechar si ocurrieron en realidad o fueron solo un sueño

18 Viajes en bus o metro que empezaron tranquilos y acabaron siendo leyenda urbana

19 Situaciones en los elevadores que las personas no podrán olvidar aunque les borren la memoria

16 Historias de usuarios que tuvieron una experiencia divertida con una persona rica

Me negué a que una tragedia familiar arruinara el día de mi boda

18 Tuits sobre personas que de repente supieron que vivían en un programa de humor

16 Intentos fallidos por hacer algo bien que terminaron de formas sorprendentes

Escuché una conversación secreta entre mi esposo y su compañera de trabajo y nunca me había sentido tan humillada

17 Personas que contaron algunos de los secretos más profundos que esconden de sus seres queridos
