Tu hogar debería ser tu refugio sin importar nada. De hecho, muchas veces se confunde la idea de tener una casa impecable o perfecta con la de poseer una que sea armónica. Lo cierto es que es imposible tener una vivienda ordenada todo el tiempo, pero sí que se puede contar con un hogar relajado sin necesidad de poseer cosas lujosas. El secreto está en simplemente eliminar lo que te genera estrés.
Convivir con nuestros gatos durante un largo tiempo probablemente termine logrando que identifiquemos cómo se comportan normalmente, qué sonidos hacen, a qué les gusta dedicar su tiempo, cuánto comen e incluso cómo se entretienen. Por lo que, cuando algo cambia y notamos que su comportamiento no es el habitual, comenzamos a preguntarnos qué les está pasando. La ansiedad en los felinos puede aparecer ante posibles amenazas, por lo que es relevante estar atentos para identificar qué nos dice su lenguaje corporal, encontrar qué no va bien y poder solucionarlo.
“¿Por qué no me responde los mensajes?”, es una de las preguntas más tortuosas en las relaciones hoy en día. En la actualidad, la velocidad con la que alguien nos responda al otro lado del teléfono parece dictaminar la autenticidad de sus sentimientos por nosotros. Sin embargo, la verdad es que esta necesidad no crea más que ansiedad y no tiene nada que ver con el hecho de que alguien nos quiera o no. Después de todo, todos tenemos una vida más allá de nuestro celular, ¿o no?
El ritmo de vida que llevamos, el trabajo y las preocupaciones cotidianas pueden generarnos estrés y ansiedad. Y a veces sucede que, cuando estamos inquietos o tenemos algún síntoma de estos padecimientos, recurrimos a los alimentos como un refugio para sentirnos mejor y tranquilizarnos. Es en ese momento que la comida puede transformarse en nuestro peor enemigo: ingerimos calorías innecesarias y luego sentimos culpa por haberlas consumido.
Al igual que los seres humanos, tanto los perros como los gatos pueden llegar a sufrir de ansiedad. Sin embargo, a diferencia de las personas, estos animales no pueden expresar sus sentimientos por medio de palabras, lo que hace que sea difícil entender qué está pasándoles a nuestros amigos peludos. Pero las mascotas que padecen de ansiedad tienden a manifestar su descontento por medio de su comportamiento, el cual, en ocasiones, puede llegar a ser destructivo.
Una de cada cuatro personas en el mundo se verá afectada por trastornos mentales en algún momento de su vida, de acuerdo con la OMS. A pesar de que actualmente se busca crear más conciencia sobre esa clase de enfermedades, en ocasiones pude resultar difícil entender a alguien que sufre de ansiedad, ya que es casi imposible ponerse en sus zapatos. Sin embargo, Riley Rankin, el novio de Denisha Bracey, una chica que sufre de ataques de pánico, pensó en una manera creativa de ayudar a su pareja y recordarle lo mucho que la ama.
Los niños pequeños son muy sensibles a los cambios. Por ello, fomentar el sano apego y darles herramientas para que puedan aprender a verlos como algo cotidiano es una tarea fundamental de los padres de familia. Con esto en mente, una mamá ideó una manera de permanecer siempre con su hijo, incluso cuando se separaran para que él pudiera asistir al colegio y aminorara los efectos de la ansiedad de la separación que sufría su pequeño. Y los resultados fueron muy positivos.
Las plantas son un elemento decorativo que va ganando adeptos. Cada vez es más común encontrar que quienes viven en la ciudad deciden incorporar esta forma de la naturaleza a sus hogares. Pero, además de que son agradables a la vista y vuelven más bellos los espacios en donde se encuentran, muchas de ellas tienen propiedades que mejoran la salud y la calidad de vida.
Padecimientos como la depresión y la ansiedad se han hecho más comunes con el paso del tiempo en la población mundial, afectando más al género femenino que al masculino y aumentando cada vez con el estilo de vida acelerado que se lleva en las grandes ciudades. La depresión puede derivar en otros problemas de salud, aunque también puede tratarse efectivamente ingiriendo los alimentos adecuados, aumentando la actividad física e incluso con medicamentos prescritos por un especialista.
La ansiedad es un problema con el que muchos tienen que lidiar en el día a día y que genera incomodidad e inseguridad en quien la sufre. Sin embargo, un estudio psicológico afirma que quienes experimentan este trastorno suelen ser personas más inteligentes y con mayor capacidad para la resolución de problemas.
Cada día, una gran cantidad de personas experimenta ansiedad antes de realizar un discurso en público o conocer a su nuevo equipo de trabajo. Es normal tenerle miedo a algo nuevo, sin embargo, en algunas personas, la sensación de ansiedad se convierte en un miedo patológico. Para la mayoría de nosotros, los conceptos de “introversión” y “ansiedad social” son sinónimos. Sin embargo, es importante entender que una persona introvertida nació con un conjunto de rasgos de carácter, pero los indicios de la ansiedad social se refieren a algo adquirido.
Los hábitos nos ayudan a mantener nuestro orden especial para pasar el día. Pueden parecer normales, siempre y cuando no sean causados por el miedo. Si estamos hablando del trastorno de ansiedad generalizada, tenemos que tener en cuenta que sus síntomas son difíciles de notar al principio y esto es lo que lo hace peligroso.
¿Conoces la sensación cuando una ola de ansiedad te cubre sin ninguna razón aparente? Todo parece estar bien, pero de repente sientes mucho calor, tu respiración se acelera y las palmas de tus manos comienzan a sudar. Resulta que esto es absolutamente normal, o al menos eso dicen los psicólogos. Pero este nerviosismo repentino puede arruinar los planes para la noche, o llevar a la persona a sufrir consecuencias aún más negativas.
Algunas personas con un trastorno de ansiedad llevan una vida normal y ni siquiera sospechan que tengan algo. Sin embargo, la ignorancia constante de las emociones y los sentimientos algún día puede conducir a un resultado lamentable.
A veces no son los grandes errores, sino los pequeños gestos cotidianos los que revelan más de lo que pensamos: disculparte de más, evitar la mirada de alguien o reírte cuando te faltan al respeto. Son actitudes que parecen educación o simpatía, pero en realidad envían un mensaje silencioso: “tengo baja autoestima”. Reconocer estas señales es el primer paso para cambiarlas y recuperar el respeto propio que mereces.
Cuando la ansiedad aparece en la vida de un hijo, el amor de una madre puede convertirse en su mayor refugio. Esta historia muestra cómo, sin importarle las miradas de desaprobación, una mujer encuentra una forma inesperada de acompañar a su hijo y darle calma.
A veces no hace falta cenar en un restaurante caro o planear una escapada para vivir un momento especial en pareja. En ocasiones, lo más efectivo está en lo simple: una atmósfera íntima, luces tenues, y respiraciones sincronizadas.La aromaterapia es mucho más que una herramienta de bienestar individual, también puedes usarla para realizar un ritual sensorial con tu pareja. Con aceites esenciales, pequeños gestos y un poco de intención, puedes transformar una noche cualquiera en una experiencia que fortalece la conexión emocional, reduce el estrés y reaviva la complicidad.En este artículo vamos a contarte qué es la aromaterapia, cómo los aromas activan la parte del cerebro que regula emociones y recuerdos, cuáles son sus beneficios físicos y emocionales, y cómo incorporarla de forma creativa en una cita romántica en casa.
“¡Deja de perder el tiempo con esos juegos!” ¿Te suena esta frase? Desde hace mucho tiempo se han encasillado a los videojuegos como una pérdida de tiempo. Sin embargo, los expertos tienen razones para pensar todo lo contrario. Hoy, vamos a explorar cómo esos juegos, en apariencia inútiles, pueden beneficiar el desarrollo mental de tus hijos (y hasta el tuyo).
La ira no es solo gritos o puños apretados. A veces es el grito silencioso de quien no sabe cómo decir “tengo miedo” o “no sé qué hacer con mi vida”. Como en el testimonio de esta joven de 24 años, el enojo puede ser la máscara de la ansiedad, la culpa o la impotencia. Pero también es una emoción legítima que, cuando se comprende, puede convertirse en una aliada. Este artículo no juzga tu rabia: te invita a descifrarla.
Aunque el gluten parece inofensivo, para algunas personas puede convertirse en un enemigo silencioso que afecta a la salud sin dar señales claras. Y cuando los síntomas no se identifican a tiempo, el daño puede acumularse sin que nos demos cuenta. Por eso, entender cómo reacciona tu cuerpo al gluten podría ser clave para proteger tu bienestar.
Hablar de menopausia en el trabajo todavía incomoda. No porque no sea importante, sino porque durante años ha sido invisibilizada en el ámbito laboral. ¿Cuántas veces te aguantaste un sofoco en silencio? ¿O decidiste no decir nada por miedo a parecer menos profesional?Si alguna vez te sentiste sola atravesando esta etapa en medio de reuniones, deadlines y expectativas de productividad, este artículo es para ti. Vamos a derribar mitos, entender cómo la menopausia afecta la salud física y emocional en el ámbito laboral, y compartir herramientas para que hablar del tema deje de ser un tabú.
Durante mucho tiempo, la terapia y salud mental era un tema que se reservaba para lo privado. Sin embargo, con los años se ha vuelto esencial para nuestro bienestar. Tanto así que ha trascendido al ser humano y hoy encontramos terapias para animales como perros, gatos y hasta animales salvajes. Hoy, exploraremos algunos de estos casos e intentaremos reflexionar sobre lo que dice de nosotros como sociedad.
La vida no es solo drama ni comedia: es una mezcla caótica y deliciosa de ambas. A veces lloramos mientras nos reímos, otras veces reímos solo para no llorar. De eso se tratan las “dramedias”: series que se atreven a mostrar lo complicado, doloroso y hermoso de la vida, pero con una sonrisa en la cara. Aquí te dejamos una lista de nuestras recomendaciones.
Las peleas de pareja son más que normales en una relación; a veces incluso son necesarias para poder crecer como personas y fortalecer el vínculo. Pero incluso entonces, hay peleas que entendemos, y otras que nos dejan sorprendidos. En este caso, un usuario de Reddit acudió a las redes para contar su historia, donde él, su novia y su perrito son los protagonistas de un drama que no tardó en despertar las emociones de los usuarios.
EL CONTENIDO SE FACILITA ÚNICAMENTE CON FINES INFORMATIVOS Y NO PRETENDE SUSTITUIR AL ASESORAMIENTO MÉDICO. CONSULTA A TU MÉDICO EN RELACIÓN CON TU ESTADO DE SALUD.
¿Alguna vez te has encontrado en esa incómoda zona gris donde no sabes si la persona que te gusta realmente comparte tus sentimientos o solo está siendo amable? Esa mezcla de señales confusas — momentos de conexión intensa seguidos de silencios inexplicables — puede volverse una verdadera montaña rusa emocional. Hoy exploramos un caso real que muchos habrán vivido: cuando la ilusión choca contra la incertidumbre y no sabemos si seguir intentando o proteger nuestro corazón.
Casi todos tenemos (al menos) dos versiones de nosotros mismos: la que mostramos al mundo, correcta, educada y socialmente aprobada, y esa otra más rara, íntima y un poquito vergonzosa, que solo dejamos salir con quienes sentimos verdadera confianza. En este artículo nos enfocamos en ese “lado B”, el rincón secreto en el que habitan costumbres raras, pequeños rituales absurdos y placeres que nadie más parece entender. 19 personas en Internet se animaron a contar las cosas más ridículas que les dan felicidad. Y sí, algunas son tan insólitas que podrían hacerte reír o hasta podrías sentirte identificado.
Casarse por dinero es un tema que siempre genera curiosidad, debate y hasta un poco de morbo. Algunas personas piensan que es una decisión fría o interesada, mientras que otras creen que es una forma práctica de asegurar estabilidad. Pero, ¿qué pasa realmente después de dar ese paso? ¿El dinero compensa la falta de amor? ¿O las cosas se complican más de lo que imaginaban? ¿Logran vivir ese cuento de hadas, o se torna una pesadilla?Varias mujeres decidieron sincerarse y relatar lo que vivieron después de decir “sí, acepto” con la billetera en mente. Sus confesiones nos muestran un lado poco hablado del matrimonio, donde las emociones, las expectativas y la realidad chocan de frente. No se trata de juzgar, sino de entender mejor las decisiones que muchas veces se toman en silencio y con más razones de las que imaginamos.
Imagina que recibes un ascenso, terminas una carrera o cumples una meta que te costó años lograr. Pero, en lugar de sentir orgullo, algo te incomoda. ¿Te sientes identificada? ¿Eres de las que piensan que “fue suerte”, “no soy tan buena como piensan” o “en cualquier momento se dan cuenta de que no sé lo que hago”?Si esto te resulta familiar, es probable que estés experimentando el síndrome del impostor, un fenómeno psicológico en el que las personas no logran internalizar sus logros y sienten un miedo constante a ser descubiertas como “fraudes”.
Llevar una alimentación saludable no solo mejora nuestro aspecto físico y cómo nos sentimos, sino que también influye profundamente en la salud mental. Diversos estudios científicos han demostrado que algunos alimentos pueden ayudar a reducir síntomas de ansiedad y depresión, además de elevar el estado de ánimo. Sin dudas, cada platillo tiene más poder del que imaginamos.
Que todo quede en familia no siempre es buena señal, y menos cuando tu cuñada empieza a comportarse como si fuera la madre de tu propio bebé. Esto fue lo que le pasó a la joven mamá que compartió su historia, quien, confiando en las aparentes buenas intenciones de la hermana de su esposo, terminó envuelta en una situación tan incómoda como preocupante. Su entorno empezó a minimizar lo ocurrido, llevándola a cuestionarse si estaba exagerando.Sigue leyendo, porque a continuación te contamos la historia completa, compartimos las reacciones de otras lectoras y explicamos cómo identificar el gaslighting (o manipulación psicológica) antes de que sea demasiado tarde y evitar caer en una realidad como la de esta chica.
Los rituales cotidianos actúan como pequeños escudos emocionales que nos protegen del agotamiento, creando pausas intencionales que nuestro cerebro interpreta como momentos de seguridad y renovación en medio de las demandas constantes del mundo moderno. No hablamos de algo místico, sino de prácticas cotidianas con intención. Desde realizar una meditación matutina hasta prepararte para ir a dormir, los rituales no solo organizan tu día: también reconectan contigo. Y aunque parecen moda en redes, hay ciencia detrás. ¿Quieres descubrir cómo estos gestos pueden transformar tu rutina y aumentar tu enfoque?
La lactancia materna crea un vínculo esencial entre la madre y su bebé, aunque también puede traer consigo ciertos inconvenientes físicos, como moretones en los senos o dolor de espalda. Sin embargo, estudios recientes han revelado que este proceso también impacta de manera positiva en el cerebro de la madre, fortaleciendo su salud mental.
La vida moderna exige tanto que el estrés y el agotamiento se han vuelto parte del día a día. Pero, ¿y si lo que sientes va más allá de ser solo cansancio? Si desde que despiertas no sientes fuerzas, cargas con una presión constante en el pecho o todo parece costarte mucho, presta atención porque tu cuerpo está tratando de decirte algo. Así como irías al médico por un hueso roto o un dolor insoportable, tu bienestar mental también merece atención. Cuidarlo es lo más valioso que puedes hacer por ti. Por eso, aquí te presentamos 7 señales que te ayudarán a saber si es momento de considerar una cita con el psicólogo. Identificarte solo con una ya es suficiente.
Al registrar el viejo armario de la abuela, todos esperamos encontrar un poco de polvo, fotografías antiguas y quizás una que otra caja con ovillos de lana, pero ¿te imaginas encontrar una verdadera joya de la moda entre esos cajones inexplorados? Pues a este grupo de personas les sucedió y no dudaron en compartir el hallazgo en internet. ¿Quieres ver qué tesoros esperaban en lo más profundo del clóset? Ven con Genial y sorpréndete.
La comunicación es un pilar fundamental en cualquier relación sana. Poder hablar con honestidad y franqueza nos permite sentirnos comprendidos y construir un vínculo en el que podamos mostrarnos tal como somos. Sin embargo, no todas las conversaciones resultan fáciles. Hay temas delicados que, por miedo, incomodidad o inseguridad, muchas veces preferimos evitar. En este artículo recopilamos 17 relatos de personas que confiesan cuáles son esas charlas incómodas que no se animan a tener con sus parejas.