Los médicos estaban convencidos de que este acontecimiento extraordinario nunca llegaría a producirse. Los riesgos asociados a un embarazo múltiple parecían insuperables. Sin embargo, Bobbi McCaughey desafió todos los pronósticos dando a luz a septillizos y criando a cada uno de ellos a pesar de las pesimistas previsiones. Estos siete hermanos, los primeros septillizos del mundo, cumplirán 26 años en noviembre de 2023.
Ser madre o padre no es trabajo fácil; muchas veces, dudamos de si lo que estamos haciendo es lo correcto. Mucho mayor debe ser la presión de estas 14 celebridades, que por su fama y sus técnicas de crianza un tanto extrañas están en el ojo del público.
En el pasado existieron costumbres que podrían darle una sacudida a nuestra mente si las comparamos con las actuales, desde cómo se criaban los niños hasta las labores que hacía una mujer embarazada. Ese es el caso de la civilización inca, que nos recuerda que lo que ahora nos parece extraño, en ese entonces, y en esa cultura, era su cotidianidad.
Hay muchos padres que cuando quieren estar solos, ya sea para ir a una fiesta, cena o al cine, recurren a los abuelos. Generalmente, ellos siempre estarán a disposición para ayudar y pasar más tiempo con los nietos. Pero, ¿qué tan bueno es que los abuelos estén cuidando a los niños? Se debe tener en cuenta tanto las cosas positivas que pueden traerle al niño convivir con los abuelos, como las negativas, y encontrar un lugar intermedio para ello, para evitar desacuerdos desagradables.
Todos fuimos niños y experimentamos el cansancio de volver del colegio, junto con lo tedioso de sentarnos a hacer los deberes. Con ayuda o sin ella, luego de algunas horas terminábamos todo y, si nos quedaba luz del día, nos íbamos a jugar. Esta madre no olvidó esa etapa y alzó la voz por sus hijos al manifestarse en contra de las tareas escolares.
Las personas pueden formar lazos únicos entre sí, y estos pueden incluso durar toda la vida. Sin embargo, hay uno que nadie puede romper ni igualar: el vínculo entre hermanos. La línea invisible que los conecta es única e insustituible, y el artículo de hoy es un ejemplo perfecto de ello. Nada se compara con la nobleza del sacrificio que este chico hizo por el bien del futuro de su hermana.
La educación de los niños es importante, y hay cosas que uno como adulto debe de abstenerse a hacer frente a ellos, o incluso formulamos preguntas que no son las mejores y es mejor callar. Muchas de estas se deben a que pueden afectar el crecimiento de los niños. La licenciada en psicopedagogía María del Carmen Aceretto nos explicó por qué estas preguntas no son aptas para los niños y cómo terminan perjudicándolos.
Si hay una profesión que debería llevarse la medalla al mérito, esa es la de profesor, no solo por lo difícil, sino por su aporte social. Sin embargo, a veces el orden pierde su curso y entonces una pequeña mancha aparece en tan noble labor, dejando una amarga experiencia, imborrable, en sus estudiantes. Acá compartimos algunas vivencias de nuestros lectores con sus maestros que lo ratifican.
Mucha gente piensa que la mayoría de los actores, cantantes u otras personalidades de los medios de comunicación tienen una actitud frívola frente a la vida, por decirlo con suavidad. Sin embargo, tal vez pueda causar sorpresa el hecho de que no son pocas las celebridades que tienen una educación notable y que cargan largos años de estudio en sus mochilas. Y no faltan quienes tienen incluso un máster o un doctorado.
A veces, sin saberlo, estamos criando a un futuro bully. Y es que la manera en la que educamos a nuestros hijos puede tener un impacto positivo, pero también podría pasar todo lo contrario. Para que no te sorprenda la devastadora noticia de que tu hijo trata mal a otros niños, lo mejor es evitar ciertas cosas que pueden ser detonadores para este tipo de comportamiento.
En cuanto a la educación de sus hijas, Nailea Norvind tenía una cosa clara: ella les daría una crianza libre, la cual conocía muy bien porque su propia mamá la había criado así. Ese tipo de dinámica hizo que las cosas fluyeran como agua para lograr generar un vínculo entrañable entre madre e hijas, en donde el amor y la admiración reinan.
Seguramente, más de una vez has escuchado a alguna tía o abuela decir que los niños se portaban mejor en sus tiempos: “Antes se estaban quietos” o “hacían caso a la primera”. Pero, ¿esto es realmente cierto? Las épocas cambian y con ellas los estilos de crianza, por lo que es un hecho que no podemos tener niños con la misma educación de hace cuarenta años.
Muchas veces, cuando pensamos en la escuela, automáticamente se desbloquean recuerdos como el olor de los libros, la lista de útiles, salir corriendo para no llegar tarde en la mañana, etc. También asumimos que en todas partes las vacaciones son en julio o que los pequeñines van a la escuela de lunes a viernes. Sin embargo, nos podemos llevar la sorpresa de que en otros rincones del mundo, la experiencia de ir a la escuela es completamente distinta.
De chicos, fuimos educados con ciertas reglas y hábitos que han cambiado a lo largo del tiempo. Algunas de las costumbres que eran comunes hace años se han replanteado, algunas para bien y otras para mal. Ciertas conductas que pensábamos eran correctas, no lo son ahora, y otras cosas que pensábamos nos facilitarían la vida se han convertido en dañinas para nuestros pequeños.
“¡Qué malos modales!”, todos escuchamos alguna vez esta frase seguida de un “Esto es lo que debe hacerse y así debes comportarte”. Sin embargo, a lo largo del tiempo, muchas de las costumbres consideradas adecuadas han quedado atrás, ya sea porque esos comportamientos dejaron de ser relevantes en la sociedad o porque simplemente ya no se les da importancia.
Grace Strobel nació hace 26 años y fue diagnosticada con síndrome de Down. En su momento, los médicos dijeron que no iba a poder leer ni atarse los zapatos. Hoy se ha convertido en una joven segura de sí misma, una modelo que está sacudiendo la industria de la belleza y una activista que recorre las escuelas e inspira a miles de niños. Su objetivo es claro y poderoso: quiere que “la gente se replantee lo que es posible”.
Soñamos con que los maestros no solo hagan su trabajo, sino que pongan su corazón y su alma en la educación de sus alumnos. Pero cuando esperamos que los maestros den lo mejor de sí mismos, rara vez pensamos en lo que tienen que afrontar a diario.
Para algunas personas, tener un hijo es un paso “lógico” en este mundo. Sin embargo, hay muchos otros que piensan que la vida también tiene un lado hermoso sin la necesidad de involucrar a niños en ella. Claro que, al ser un tema con opiniones tan divididas, quienes no buscan traer a nuevos humanitos al mundo muchas veces reciben comentarios debido a su decisión.
Sabemos que los sentimientos no son exclusivos de los seres humanos, y que por ello, a veces, nuestra mascota puede llegar a experimentar sentir celos de otros animales o personas. Como dueños es importante tener conocimiento de cómo manejar la situación para que no se convierta en un problema de conducta y podamos convivir todos tranquilamente.
Si eres madre o padre, seguro sabes lo complicado que es calmar los ánimos de un niño cuando se porta mal, porque lo habrás vivido más de una vez. Ya sea que se trate de una travesura o de algún mal comportamiento, no siempre es sencillo saber qué hacer o cómo reaccionar. Algunas veces incluso podemos sentir la vergüenza de las miradas encima de nosotros, esperando a que hagamos algo.
Esta es la historia de Selene Califano y de su primer hijo Ernesto nacido en 1999, quien fue diagnosticado con autismo a los 2 años y medio de vida. Su testimonio nos recuerda las palabras que dijo la escritora Isabel Allende: “Todos tenemos adentro una insospechada reserva de fortaleza que emerge cuando la vida nos pone a prueba”.
H’Hen Niê es considerada una de las mujeres más hermosas del mundo, fue una de las 4 finalistas de Miss Universo del 2018 y está orgullosa de sus raíces. Su historia es un relato de superación que surge de una minoría étnica en su natal Vietnam, pero su éxito no solo ha sido de gran impulso para ella, sino que también lo ha compartido con su gente.
La mayoría de nosotros pasa más tiempo en el trabajo que en casa, por eso, es normal que tratemos tener una buena relación con nuestros compañeros y jefes. Sin embargo, no todos tienen un empleador que sea un ejemplo de profesionalismo. Esto hace que el trabajo sea aún más pesado y el empleado termina desmotivado. En esos casos, la solución es tener el coraje de buscar algo mejor para ganar calidad en la vida.
En el mundo hay personas que luchan por mejorar la vida de otros en distintos ámbitos. Y entre ellas se encuentra Emma Watson, quien, tras alcanzar la fama gracias al cine, decidió ir más allá de la alfombra roja para concientizar sobre el cuidado del medioambiente. Es por eso por lo que, detrás de escena, ha desarrollado varios proyectos y unido a distintas causas que la llevaron a formar parte de una importante empresa, la cual incentiva la producción de la moda sostenible.
Desde pequeños, nos enseñan que la educación debe ser uno de nuestros valores esenciales. Dentro de este concepto, entra el hecho de ser diplomáticos y no hacer comentarios impertinentes a otras personas. Pero ¿qué pasa cuando nos los hacen a nosotros? ¿Tenemos que quedarnos callados para no parecer groseros? A medida que pasa el tiempo, este tipo de pensamiento va perdiendo valor.
Los niños pequeños son adorables, ¿quién podría negarlo? Pero quizás no tomamos conciencia del trabajo que lleva criarlos hasta que uno de ellos llega a nuestra vida y la deja patas para arriba de la noche a la mañana. Es que lograr una rutina ordenada y prolija diariamente puede volverse una tarea tan agotadora como titánica. La buena noticia es que hay madres y padres experimentados dispuestos a compartir con el mundo de los amateurs sus sabios consejos.
Sabemos que la educación de los niños es una prioridad. Cada padre busca las mejores opciones para que sus hijos tengan una buena enseñanza y esta búsqueda también implica lograr que los pequeños realicen sus deberes escolares en tiempo y forma. Aunque esto último pueda llegar a ser una tarea titánica cuando los niños se resisten con todas sus fuerzas a hacerlo.
Durante la etapa del noviazgo, algunas parejas deciden dar el siguiente paso y casarse o vivir en unión libre, tener hijos y hacer realidad el sueño de formar una familia, la cual se conoce como biparental. Sin embargo, también hay personas que deciden criar a sus hijos por su propia cuenta, ya sea por elección propia o circunstancias que las llevaron a tomar esa decisión, tales como el fallecimiento de la pareja, separación o divorcio. Por estas razones, su familia se convierte en monoparental.
Así como todo cambia y se transforma, la manera en la que se educa a los niños también ha evolucionado. La atención que ahora se le presta a la seguridad y a la salud, por ejemplo, ha modificado los estilos y las perspectivas de crianza. Sin embargo, que las cosas sean diferentes de como eran hace 30 años no significa que no podamos aprender del pasado y de la forma en que nuestros padres o abuelos nos educaron.
Todas las personas son diferentes y no podemos esperar que se comporten de la misma manera por el mero hecho de convertirse en padres de niños en edad escolar. Por lo tanto, no es de extrañar que nos quedemos pasmados luego de leer ciertos mensajes en los chats de padres o que nos despertemos en el medio de la noche porque hay gente que no tiene reparos en escribir a cualquier hora.
Es muy poco común encontrar familias en las que absolutamente todos se lleven de maravilla. Suele ocurrir que las relaciones con nuestros parientes terminan por resquebrajarse, ya que nunca falta esa persona que expresa sus opiniones sin filtros y les causa heridas a los demás. No es de extrañar, por lo tanto, que tratemos de evitar a esta gente para conservar nuestra paz interior.
Se suele decir que el amor no entiende de clases sociales, culturas, idiomas, etc., y así es: cuando nos enamoramos, poco importan esos “detalles”. Pero no es lo mismo estar simplemente enamorado/a de alguien que construir con ella o con él una relación sólida, próspera y a largo plazo. Es en esa labor donde realmente se verán todas esas diferencias entre las realidades y costumbres de uno y de otro. Probablemente haga falta mucho más que amor para poder superar todos esos obstáculos.
Se diría que a todos nos enseñan desde la infancia a ser educados, las “palabras mágicas” que abren las puertas a una comunicación delicada y no tóxica. Pero a menudo hay personas que prefieren derribar estas puertas con insolencia y falta de tacto. A veces logramos responder con ingenio a las personas insolentes, y otras veces nos dejan tan estupefactos que es difícil encontrar las palabras adecuadas.
Los padres son personas que están preparadas para todo. Nunca se sabe lo que hará el niño la próxima vez: inundar el baño o preparar la cena para toda la familia, hacer cien preguntas en una hora o de repente empezar a leer un libro. Pero los niños siempre encuentran con qué desorientar incluso a las mamás y los papás más invencibles.
Dunia Camacho Marenco es una atleta de alto rendimiento con síndrome de Down que se destaca en la natación, deporte que practica desde los 8 años y por el cual ostenta numerosos títulos y alrededor de 500 medallas. Además de ser un símbolo de esfuerzo y de éxito, en 2021 rompió cuatro récords Guinness, pero esto no parece alcanzar para que tenga el reconocimiento y el apoyo que merece.
Dicen que es importante estar en el lugar adecuado en el momento correcto. Nuestras protagonistas de hoy, casualmente, no han podido seguir este consejo. Todas estas mujeres de mentalidad progresista se adelantaron a los tiempos que les tocó vivir.