¿Te imaginas si las calles y las aceras por donde caminas todos los días fueran lavadas a presión? Sería como un cambio total, ¿cierto? La hidrolavadora se ha vuelto muy popular porque permite limpiar zonas realmente sucias, ahorrar energía y prevenir futuros daños. Encontramos 17 impresionantes resultados compartidos en un subreddit dedicado al lavado a presión.
Limpiar no es la tarea más divertida del mundo, especialmente cuando requiere tanto tiempo y esfuerzo. A veces, ciertas manchas parecen imposibles de eliminar, y tirar el objeto parece la única solución. Afortunadamente, los expertos en limpieza tienen trucos que no solo facilitan el proceso, sino que también ayudan a deshacerse de la suciedad más persistente.
Para algunas personas, la limpieza es una tarea muy molesta: hay que limpiar aquí, fregar allá, pasar la aspiradora aquí, y así ad infinitum. Pero para otros, por el contrario, es un proceso meditativo. Y hay una tercera forma de ver la limpieza. Resulta que algunas personas no pueden vivir sin ella. Sobre los gustos no hay nada escrito, y las historias que siguen son prueba de ello.
A la mayoría de las personas no les gusta vivir en un desorden, pero cuando se trata de limpiar, las opiniones varían. Algunas personas encuentran relajante lavar los pisos o limpiar los platos, mientras que otras les temen a las esponjas y los trapeadores. Los individuos en nuestro artículo no siempre están emocionados por limpiar, y algunas de sus experiencias son tan extrañas que no sabrás si reírte y darles un abrazo reconfortante.
Vivir en el desorden es algo que a casi nadie le agrada, pero el proceso de ordenar y limpiar es una historia distinta. Algunas personas encuentran serenidad al fregar el suelo o lavar los platos, mientras que otras preferirían no volver a ver un trapo o una escoba nunca más. Los protagonistas de nuestro artículo no siempre se deleitan con la limpieza, y sus experiencias son tan singulares que a menudo no sabemos si reír o simplemente darles un consolador abrazo.
¿Cuántas veces quisiéramos tener una varita mágica que ponga la casa en orden y deje la vajilla como nueva? Lamentablemente, eso solo ocurre en las películas o en nuestra imaginación; pero para nuestra fortuna, algunos internautas han compartido sus secretos para mantener el hogar como una tacita de té y con muy poco esfuerzo.
Para algunas personas, el hecho de pensar y designar un día especial para hacer limpieza profunda en el hogar puede resultar en una pesadilla. Sin embargo, para otras, la limpieza puede ser como ir a Disneylandia. Y es que no puedes negar que acostarte en sábanas limpias, pisar un alfombra recién aspirada o simplemente mirar la cocina sin cochambre pueden ser sensaciones sumamente satisfactorias.
En cuestiones de limpieza de nuestra casa, suele no haber término medio: o nos encanta, o simplemente no es lo que va con nosotros. De todos modos, es un asunto a encarar, sobre todo si hablamos de pisos, una de las superficies que más se ve. Una frase de Marie Kondo que puede inspirarnos para que decidamos poner manos a la obra es: “El objetivo de la limpieza no es solo limpiar, sino sentirse feliz viviendo en ese ambiente”.
A menudo nos peleamos con nuestros seres queridos por unos calcetines tirados, una cama no tendida y cabello en el suelo. Al principio con nuestros padres, luego con nuestra pareja. Pero en realidad, todos tenemos una idea diferente de la limpieza. Para algunos, mientras la mugre no se pegue en los pies, está todo bien, mientras que otros ni siquiera pueden soportar ver una pequeña basura.
Cientos de personas equipadas con bolsas, redes y contenedores se unen alrededor del mundo para realizar jornadas de limpieza en playas, ríos, lagos y calles. A pesar de las limitaciones, ellas recogen basura y piden, al mismo tiempo, un cambio en la mentalidad de sus comunidades para mantener los espacios de sus ciudades libres de desechos.
A todos nos gusta estrenar cosas tan a menudo como sea posible. Una excelente manera de tener algo nuevo es descubriendo lo que se encuentra debajo del desorden del rincón o de la suciedad que se genera tras años de uso de un lugar. Aunque es desafiante mantener todo limpio y ordenado, el resultado es realmente satisfactorio.
La limpieza es un trabajo rutinario que, en muchos casos, afecta el estado de ánimo y la productividad de las personas. Incluso se llevó a cabo un estudio que demostró que las personas en habitaciones desordenadas experimentaban más estrés y fatiga que las que estaban en unas limpias y ordenadas.
El aseo del hogar en los anuncios de productos de limpieza y en la vida real son dos cosas completamente diferentes. Pero incluso aquellas personas que odian esta actividad con todas las fibras de su alma periódicamente sienten el deseo de tomar una escoba, un trapeador, trapos y cepillos, y comenzar a poner las cosas en orden. Y no es de extrañar, porque a veces, la limpieza no solo es un trabajo duro, sino también una especie de terapia.
Al limpiar tu hogar, ¿qué tan frecuentemente piensas en el aseo de aquellas cosas que, a simple vista, no se ven sucias? Al hacer caso omiso de manera regular a determinados lugares, les permitimos a los peligrosos microorganismos vivir, reproducirse allí y afectar nuestra salud.
A veces podemos estar demasiado cansados (tener pereza) para limpiar el polvo de la mesa. Pero una casa limpia es esencial para nuestra salud y bienestar. Según un estudio, pasamos alrededor del 87 % de nuestro tiempo en interiores. Entonces, si no encontramos tiempo para ordenar nuestros hogares, eso afecta directamente a nuestra salud.
Científicos demostraron que la limpieza es una alternativa eficaz a la meditación y es capaz de combatir el estrés. Aunque no te guste limpiar, este agradable bono compensa por lo menos el trabajo hecho junto con la limpieza realizada. Y, para que el proceso no te enfurezca y no te quite mucho tiempo, te proponemos familiarizarte con algunos trucos que significativamente te facilitarán todo.
Cuando escuchamos sobre la limpieza profesional, nos imaginamos a personas con un traje de protección que utilizan atroces fórmulas de aseo o magia tradicional para transformar el establo de un granjero en una belleza resplandeciente de limpieza. Pero cuando a los profesionales de este sector les preguntan sobre sus “extraños misterios”, resulta que utilizan métodos 100% terrenales.
La limpieza puede ser un pasatiempo aburrido, pero sus resultados a veces superan todas las expectativas. Puedes descubrir que la mesa en el jardín nunca fue verde, averiguar cómo se ven 50 años de suciedad o hasta encontrar un cuarto entero debajo de un montón de ropa sucia. Esta y otras sorpresas esperaban a los protagonistas de nuestro artículo.
Según algunas encuestas, una persona adulta emplea aproximadamente entre 7 y 19 horas por semana en limpiar su apartamento. Los datos varían dependiendo de diversos factores: la edad y el estado social de la persona, el tipo de vivienda, el número de habitaciones y los métodos y herramientas que se emplean en las labores de limpieza. Sin embargo, existen muchos consejos útiles que pueden reducir ese tiempo de forma significativa.
La limpieza semanal que se roba nuestro precioso tiempo de descanso no es la tarea doméstica más agradable. Para que tome el menor tiempo posible, Genial.guru recolectó para ti 13 trucos de limpieza de interiores.
Limpiar el asiento del váter antes de usarlo o ponerse en cuclillas sobre la taza de un váter público son algunas de las acciones que dominamos para evitar contaminarnos con los gérmenes del inodoro. Pero un nuevo estudio revela que una de nuestras rutinas de aseo más consideradas podría no ayudar a minimizar la propagación de bacterias en los baños como creíamos. Tanto en los baños públicos como en los inodoros domésticos, hemos tirado mal de la cadena. Este artículo analiza el experimento que concluyó este hecho y presenta otras formas que pueden ayudarnos a mantener un ambiente higiénico en nuestros cuartos de baño y a conservar nuestra tranquilidad.
Mantener el inodoro limpio no siempre requiere el uso de productos químicos agresivos. Existen ingredientes caseros, económicos y ecológicos, que ofrecen excelentes resultados a la hora de eliminar manchas, desinfectar y dejar un aroma fresco. Además, estos métodos ayudan a cuidar el medioambiente, tu salud y la de tu familia. A continuación, te mostramos cómo utilizarlos paso a paso para mantener tu inodoro siempre limpio.
Es esencial para el ser humano tener una higiene adecuada que beneficie a la salud y limpieza general del individuo. Según el Dr. Robert H. Shmerling, de la Facultad de Medicina de Harvard, aproximadamente dos tercios de los estadounidenses se duchan todos los días. En Australia es más del 80 %. Sin embargo, más del 50 % de los chinos afirman que solo se bañan dos veces por semana. La frecuencia de la ducha depende de las personas; algunas prefieren ducharse a diario y otras tres veces por semana, pero en el caso de nuestra lectora, su esposo se niega a ducharse más de una vez por semana.
A todos nos gusta una buena rutina de cuidado personal, pero ¿y si algunos de tus hábitos son más perjudiciales que beneficiosos? Desde exfoliarte en exceso hasta saltarte la protección solar, los pequeños errores en el cuidado de la piel pueden acumularse con el tiempo y provocar envejecimiento prematuro e irritación.¿La buena noticia? Unos sencillos retoques pueden ayudar a proteger tu piel y mantenerla radiante. Aquí tienes 7 errores comunes de cuidado personal que pueden estar saboteando tu piel en secreto.
Nuestros dispositivos electrónicos, principalmente los móviles y sus accesorios, son compañeros diarios indispensables. Sin embargo, este uso y manipulación constante los convierte en potenciales focos de gérmenes y bacterias, por lo que limpiarlos es fundamental para prevenir enfermedades y cuidar nuestra salud. Es por ello que te explicamos en detalle cómo limpiar y desinfectar tu celular, así como algunas medidas para mantenerlo libre de bacterias por más tiempo.
No se elige a la familia, aunque a muchos no les molestaría poder hacerlo de vez en cuando. Hay que aceptar sus virtudes y sus defectos, y, a veces, pueden provocar un caos tan grande que no sabes si reír o llorar.
A menudo gastamos dinero en cosas que terminan siendo innecesarias. Al revisar mis propios gastos, encontré 9 productos costosos que no resultaron ser efectivos. Muchos parecían muy atractivos al momento de comprarlos, pero en la práctica resultaron inútiles y solo ocuparon espacio en casa.
La mayoría de nosotros aprendemos muy pronto que el mal aliento y el mal olor corporal son una vía rápida hacia situaciones sociales incómodas. Pero seamos realistas: darse una ducha rápida y cepillarse los dientes no es lo único que nos mantiene frescos y sanos. Una buena higiene se basa en esos pequeños hábitos que a menudo se pasan por alto, pero que marcan una gran diferencia a largo plazo.Alguien preguntó: "¿Cuál es el hábito de higiene del que la gente no habla, pero realmente debería?", ¡y las respuestas fueron reveladoras! Desde pequeñas rutinas diarias hasta consejos que cambian las reglas del juego, estas son las cosas que más gente debería empezar a hacer. Así que ponte cómodo, echa un vistazo y deja tus propios hábitos de higiene imprescindibles en los comentarios.
La basura de unos es el arte de otros. Este es el caso de Alejandro Durán, quien interviene espacios naturales con los residuos plásticos que él mismo ha recolectado de las costas de Sian Ka’an, en Tulum, “infiltrándolos” en lo orgánico y haciendo una referencia estética y cruda a cómo la cultura de consumo penetra la tierra. El fotógrafo y cineasta captura estas escenas para luego convertirlas en obras itinerantes en 3D, exhibidas en diversas ciudades de América y Europa. A continuación, exploramos sus paisajes de plástico arrastrado por el océano, con los que busca darle visibilidad a lo invisible.
Todos soñamos con unas vacaciones perfectas: descanso, aventura, momentos inolvidables y cero preocupaciones. Pero a veces, la realidad tiene otros planes y lo que empieza como un viaje relajante termina siendo una pesadilla digna de película. Para la prueba, estas personas, que cuentan lo que les ocurrió cuando se tomaron un descanso deseando desconectarse del estrés y acabaron deseando nunca haber salido de casa. Así que, si alguna vez has sentido que tus vacaciones fueron un desastre, espera a leer estas historias.
Si alguna vez has alquilado un lugar, sabes que es una auténtica ruleta rusa: puede ser el nidito soñado o una pesadilla con goteras. Desde caseros que parecen salidos de una telenovela dramática hasta inquilinos con demandas más raras que un mensaje de “¿qué somos?” a las 2 a. m., estas 15 historias te demostrarán que el alquiler es un mundo donde cualquier cosa puede pasar.
Todos tenemos una pequeña tendencia a acumular cosas. Vivir de forma sencilla puede ayudarnos a evitar complicaciones, pero la mayoría no seguimos un estilo de vida minimalista. Solemos guardar lo que compramos y, con el tiempo, esto puede generar problemas de espacio. A medida que envejecemos, esta acumulación puede volverse aún más evidente, como lo demuestran estas abuelas y otras personas que han conservado objetos de lo más curiosos en sus hogares y despensas.
La crianza es uno de los compromisos más grandes que cualquier ser humano puede asumir. Traer al mundo a un niño o una niña va más allá de cambiar pañales cuando son bebés, alimentarlos y, básicamente, mantenerlos con vida. La educación es fundamental para el desarrollo de los hijos y, en muchas ocasiones, requiere que uno o más adultos lleguen a un acuerdo para llevarla a cabo de manera efectiva. Sin embargo, lograr esa armonía no siempre es fácil. En este artículo, hemos recopilado 14 historias de personas que simplemente no lograron ponerse de acuerdo en la crianza de sus hijos, lo que demuestra que, en la familia, el consenso puede ser uno de los mayores retos.
Quien nunca se haya sentido frustrado por un servicio o el trabajo del personal de atención probablemente nunca haya salido de casa. Por suerte, hay ocasiones en las que, al contrario, la calidad del servicio supera con creces las expectativas. Y sobre las experiencias que vivieron los protagonistas de nuestra historia, ya sea al visitar o vivir en el extranjero, puedes leer justo ahora.
A veces la oficina puede ser como un segundo hogar. Y por eso todo tipo de curiosidades del lugar de trabajo pueden tomarse demasiado a pecho. A menudo, quieres compartir con alguien cómo el jefe dio una lección a un compañero desordenado, o qué maravilla de máquina de café hay en la oficina. Los protagonistas de este artículo compartieron sus historias de este tipo.
Ser empleada doméstica no es solo cuestión de limpiar y ordenar. A veces, el mayor desafío no es el polvo acumulado, sino las situaciones extrañas y aterradoras con las que pueden encontrarse en el camino. Desde casas con una vibra inquietante hasta clientes con hábitos que parecen sacados de una novela de terror, estas trabajadoras han sido testigos de cosas que ni el mejor escritor de miedo podría imaginar.Algunas experiencias son simplemente extrañas, otras rozan lo paranormal y hay unas que harían salir corriendo hasta al más valiente.