El cielo nos regala a menudo nuevas maravillas, como lluvias de estrellas, planetas intrigantes y eclipses lunares cautivadores. Sin embargo, no se trata solo de recién llegados al espacio: algunas cosas se están despidiendo y los famosos anillos de Saturno están de salida. Los científicos siguen de cerca este fenómeno.
¿Sabías que nuestro Sol es en realidad... verde? No, mentira, estoy bromeando. En realidad, es... ¡de todos los colores que puedas imaginar al mismo tiempo! Espera, ¿qué? Sé que parece broma, pero lo digo en serio. ¿No puedes creerlo? De hecho, nuestro Sol tiene absolutamente todas las ondas del espectro luminoso. Es simultáneamente rojo, azul, verde, amarillo, ¡el color que quieras! ¿De dónde crees que vienen los arcoíris? Cuando la luz del sol se refleja en las gotas de agua que están en el aire, se divide en un montón de ondas de colores que podemos ver individualmente. Y cuando están todas juntas, vemos un rayo de luz blanco. Nuestros ojos son incapaces de percibir el concepto de “todos los colores al mismo tiempo”, por lo que su combinación nos parece blanca.
El espacio es vasto. ¿Tú crees? Sip, tanto que incluso en comparación con el Sol, nuestro planeta no es más grande que un alfiler. Pero, ¿qué tan grande puede ser exactamente? ¡Vamos a averiguarlo!
Cuando llega el verano, llegan las vacaciones y con ellas muchas personas se lanzan en la búsqueda del brillante sol de verano en la playa, donde también habrá fiesta, bebidas y mucha diversión. Sin embargo, es importante recordar que la protección solar es fundamental para evitar quemaduras y daños en la piel.Imagina que olvidas invitar a un amigo indispensable en estas fechas: el bloqueador solar. La protagonista de nuestra historia lo descubrió de primera mano y decidió compartir su experiencia en redes sociales, donde su historia se hizo viral y generó conciencia sobre la importancia de protegerse del sol.
Ahora, ha pasado mucho tiempo desde que hubo una supernova en la Vía Láctea, más de 400 años, para ser precisos. Así que bueno, estamos muy atrasados. Aquí están las estrellas con más probabilidad de hacer BUM, ¡si es que aún no lo han hecho! En la parte superior de la lista debe estar la estrella del hemisferio sur, Eta Carinae. Las letras griegas antes del nombre de la constelación indican el rango de brillo. En 1677, sir Edmond Halley registró a Eta Carinae como la séptima estrella más brillante en la constelación de CARINA, siendo “Eta” la séptima letra del alfabeto griego.
TrEs-2b es un planeta donde la noche nunca termina. Y no se trata de una noche normal con estrellas brillando en un cielo hermoso: aquí, la oscuridad es total y el calor, abrasador. TrEs-2b es un gigante gaseoso aproximadamente 1,5 veces más grande que Júpiter, y su superficie absorbe la luz mejor que el carbón. También podría tener un tenue resplandor rojo oscuro debido a su aire ardiente, tan caliente como lava fresca. Qué agradable...
La constelación de Orión es la más brillante del cielo. También está en el cielo nocturno durante los meses de invierno, cuando está oscuro durante más horas. Esto hace que Orión sea la constelación más reconocible para casi todo el mundo. La mayoría de las estrellas no parecen moverse demasiado ni cambiar su posición en el cielo. Esto no se debe a que son estáticas. Es porque el Sol se mueve junto con ellas a unos 777.000 kilómetros por hora. Es un gran desfile orbitando juntas alrededor de la Vía Láctea. Las tres estrellas que forman el “asterismo”, o cuadro estelar, del cinturón de Orión han aparecido en la misma posición durante muchos miles de años. Existe la teoría de que los antiguos egipcios utilizaron las estrellas del cinturón de Orión como plantilla para la colocación de las tres pirámides de Guiza.
Mercurio es el planeta que suele estar más cerca de la Tierra. ¿Te sorprende? ¡A mi sí! Venus ciertamente se acerca más a nosotros que Mercurio; puede estar tan cerca como a 40,2 millones de km. Después de todo, Venus es el segundo planeta desde el Sol, y la Tierra es el tercero. Incluso Marte se acerca más a la Tierra que Mercurio. El planeta rojo puede acercarse a nuestra casa a hasta 56,3 millones de kilómetros, como lo hará en el año 2287. Lamentablemente, no estaré presente para verlo. La distancia promedio de la Tierra a Mercurio es de unos 77 millones de km. Pero Mercurio sigue siendo “usualmente” el planeta más cercano a la Tierra [Mercurio Venus]. Esto se debe a que Venus suele estar en algún lugar al otro lado del Sol durante ciento doce días, y Marte suele estar muy lejos en su órbita altamente elíptica de casi 2 años de duración.
Uhhhhh... Te despiertas con cajas de pizza apiladas una encima de la otra. Estiras tu brazo derecho y lo deslizas sobre unos fideos húmedos derramados que comiste anoche. Tu pierna se ensucia con un poco de pastel de chocolate de la semana pasada y manchas tu colchón. Hay papeles al azar, ropa, libros, cartones de comida con alimentos todavía dentro y otra basura inútil al azar por toda su cama tamaño queen. Eres demasiado perezoso para levantarte, pero tienes que ponerte a trabajar. Empujas a un lado toda la basura y la tiras sobre el suelo ya lleno de desechos. Hay botellas de plástico, más basura de comida rápida, ropa, platos sucios y pelos de animales en el suelo. Es pegajoso y cubre cada centímetro del lugar hasta el punto en que te sientes como si estuvieras caminando sobre lava. Miras por la ventana sucia, te ves en el espejo y te pones de mal humor: no eres el que pensabas que serías hace un año.
Imagina una pelota de baloncesto girando en el dedo. Un punto cerca del medio de la pelota girará a más velocidad que el lugar donde está tu dedo. A la Tierra le ocurre lo mismo: las personas que están en el centro de África giran a 1600 km/h, mientras que cualquiera que se encuentre en el Polo Sur no se mueve en absoluto, aparte de rotar en su lugar. Al mismo tiempo, todos avanzamos por el espacio a la misma velocidad, ya que el planeta también gira alrededor del sol a 107 000 km/h. La temperatura en el límite entre el núcleo interno y externo de nuestro planeta es de 6000 ˚C, ¡eso es tan caliente como la superficie del Sol! Y la presión allí es 3,3 millones de veces la presión atmosférica al nivel del mar.
Tu avión se está llenando, por lo que te apresuras, buscando tu cómodo asiento junto a la ventana y esperas encontrar vecinos agradables. Porque un vuelo de 6 horas a Hawái con la posibilidad de colocar los brazos y piernas como quieras es un excelente comienzo para tus vacaciones. Te relajas en tu asiento junto a la ventana, ya pensando en tomar el sol en la playa una vez que llegues a tu destino. Saludas a tu primer vecino, que ocupa el asiento del pasillo. Ves que los auxiliares de vuelo están a punto de cerrar las puertas. Exhalas y estiras las piernas. No más vecinos. De repente, el último pasajero corre hacia tu fila. ¡Es como si hubiera aparecido de la nada! Te dice que has tomado su asiento. ¡No puedes creerlo!
Ah, es un día precioso para un paseo en bote por el pantano. Si no fuera por estos mosquitos, todo sería perfecto. Por alguna razón, a medida que te adentras, se vuelven cada vez más grandes. Al principio eran diminutos, casi invisibles, y ahora son del tamaño de tu pulgar. Puedes oír su zumbido cuando pasan junto a ti. Te adentras para investigar por qué son tan grandes. Finalmente, ves un gran grupo de mosquitos del tamaño de tu mano zumbando. Se fijan en ti y se acercan, así que tomas una rama y los espantas.
¡El volcán Kawah Ijen, de Indonesia, no es una montaña de lava normal! En lugar de producir humo negro y lava roja, como hacen la mayoría de los volcanes, este chico excéntrico deja escapar una llama azul y lava azul eléctrica. Este fenómeno ocurre porque el volcán contiene unos de los niveles de azufre más altos del mundo. Y cuando los gases sulfúricos interactúan con el aire abrasador y se iluminan con la lava fundida, comienzan a volverse azules. Desafortunadamente, solo puedes disfrutar de esta fascinante vista de noche. Pero puedes olerlo todo el día. Por cierto, el lago ácido más grande del mundo también se encuentra dentro de este cráter.
¿Qué tal esto?: los astrónomos han descubierto un exoplaneta al que llaman “Super Saturno”. ¡Tiene anillos de más de una UA de ancho! Una UA, que es la forma en que los planetas se saludan cuando pasan (“¡UA!”), o Unidad Astronómica, que es la distancia entre el Sol y la Tierra. Es un sistema de anillos increíblemente grande, de ahí su nombre. Super Saturno se llama “Objeto de Mamajek” en honor al astrónomo que dirigió el equipo al que le debemos el descubrimiento. El profesor Eric Mamajek, de la Universidad de Rochester, de Nueva York, encontró al Super Saturno mientras revisaba los datos descargados de las observaciones de tránsito de gran angular. “WASP” es el acrónimo de “Wide Angle Search for exoPlanets”. Es un ingenioso proyecto desarrollado en el año 2000 por astrónomos de la Universidad de Queens en Belfast, Irlanda del Norte, y la Universidad de St. Andrew en Escocia.
La rotación es algo curioso. No pensamos mucho en ella, pero es un poco extraña. No podemos sentirla, ¡y sin embargo todo rota! Desde las galaxias hasta los átomos, el universo nos hace “girar”. Llamativamente, fue más difícil demostrar que la Tierra gira que demostrar que la Tierra gira alrededor del Sol. Ya en 1610, Galileo, el padre de la ciencia experimental, aportó la primera evidencia de que la Tierra y todos los demás planetas giran alrededor del Sol. Gracias a su telescopio, demostró que Venus pasaba por fases como la Luna. La única conclusión posible era que Venus giraba alrededor del Sol. Caso cerrado. Los planetas giran en torno a algo.
En julio, cuando nos encontramos a unos 150 millones de kilómetros del Sol, el mundo es cerca de un grado más caliente que en enero, cuando estamos casi 5 millones de kilómetros más cerca. Esto se debe a que hay más tierra seca en el hemisferio norte del planeta que en el sur, y la tierra tiende a calentarse más que el agua. Durante el verano boreal, en julio, la tierra se calienta más que en enero. Por lo tanto, por más que estemos más lejos de nuestra fuente de calor, el planeta se calienta un poco más en esta época. Cuanto más cerca está la Luna del horizonte, más grande parece. Este fenómeno se conoce como ilusión lunar. Una de las teorías que lo explican afirma que la atmósfera desempeña el papel de una lupa y hace que la Luna parezca más grande. En realidad, si la atmósfera tuviera alguna influencia, la Luna parecería más pequeña, ¡no más grande!
Estás conduciendo a la casa de tu hermana cuando, de pronto, el cielo cambia. El clima fresco se transforma en un calor abrasador en cuestión de minutos. Las personas que iban a dar un paseo otoñal se quitan la chaqueta y sudan. Los que pensaban ir a esquiar el fin de semana han cancelado sus planes a último momento y planean ir a la playa. Estaba atardeciendo, pero el cielo se ha vuelto tan brillante como el día. Tú te pones los lentes de sol y sigues conduciendo. Nada parece normal, pero a la gente no parece importarle.
Siempre se dibuja y se muestra de esta manera, ¡pero nuestro Sol no es amarillo, naranja y ni siquiera rojo! Es una mezcla de todos los colores juntos. Si pudiéramos mirarlo, parecería blanco.A diferencia de los humanos, los gatos no tienen la misma cantidad de dedos en las patas delanteras y traseras. Suelen tener 5 dedos en las patas delanteras, pero solo 4 en las traseras. Si tienes un compañero felino, ve y échale un vistazo. ¿Alguna vez te preguntaste para qué sirve ese pequeño bolsillo en tus jeans? Originalmente fue pensado como un lugar para guardar relojes de bolsillo. Se remonta a 1879, al primer par de jeans Levi’s. Tu cerebro usa diferentes hemisferios para almacenar distintos recuerdos.Los pingüinos emperadores forman grandes grupos. Para compartir el calor corporal y brindar protección, se juntan en un grupo en el que cambian de lugar constantemente. ¡Así, cualquiera de ellos puede tener su turno de estar en el medio! Las nubes se ven blancas porque reflejan la luz del sol en las gotas de agua. Cuando son finas, una gran parte de la luz pasa a través de ellas, haciendo que la nube parezca blanca. A medida que la cantidad de agua aumenta, también lo hace su espesor. Entonces la vemos gris.
En un supermercado, pasas por un estante con huevos y te preguntas cuáles son mejores, los blancos o los marrones. Prácticamente no hay diferencia. El color de los huevos depende de la raza de la gallina. Estas aves producen dos pigmentos de colores diferentes. Puedes tomar huevos de cualquier color porque los componentes nutricionales son casi los mismos. Entonces, ¿qué fue primero: el huevo marrón o el huevo blanco? Olvídalo... Basta con utilizar una pequeña cantidad de pasta de dientes para cepillarte, del tamaño de un guisante. Pero los anuncios muestran que hay que cubrir todo el cepillo de dientes con pasta como una estrategia de marketing. Los fabricantes quieren que compres un tubo nuevo más rápido.
Vienes a la soleada California y vas de excursión a las montañas de Santa Lucía. Allí tienes una sensación extraña y desagradable. Como si... alguien te estuviera observando... Miras a tu alrededor, pero no ves ni un alma. Entonces notas las cimas de las montañas distantes frente a ti, y tu corazón da un vuelco... En los picos, puedes ver el contorno de una figura humanoide gigante. Brazos extendidos con un magnífico arcoíris completo alrededor. Esta misteriosa figura está vestida de negro. No puedes distinguir ninguna expresión facial ni un detalle, ¡sin embargo, se mueve! Y entonces, ¡se desvanece ante tus ojos!
Es muy probable que Venus haya estado cubierto por océanos que tenían entre 10 y 300 metros de profundidad. Algo de agua quedó atrapada en el suelo del planeta. Además de eso, Venus tenía temperaturas estables de entre 20 y 50 grados centígrados, que, hay que admitirlo, eran bastante agradables y no muy diferentes de las temperaturas que hay en la Tierra en la actualidad. Entonces, lo que quiero decir es que durante 3 mil millones de años, justo hasta que sucedió algo irrevocable hace 700 millones de años, ¡Venus podría haber sido habitable! Pero ahora no lo es.
Es normal que los planetas estén un poco inclinados hacia un lado. La Tierra está inclinada en un ángulo de 23 grados. Por eso tenemos estaciones. Es verano en la parte del planeta que se inclina más hacia el sol. También funciona de la manera opuesta: es invierno en la parte que menos se inclina hacia el sol. Pero Urano está inclinado más de lo normal. Se encuentra en un ángulo de 98 grados, lo que tiene un gran efecto en sus estaciones. Cada estación de Urano dura 21 años. Algo en lo que pensar la próxima vez que nos quejemos de que el invierno no termina nunca. Aquí en la Tierra, podemos medir la distancia en minutos y horas, tal vez incluso en días. Se necesitan 10 minutos para caminar hasta la casa de tu mejor amigo o 15 minutos para conducir hasta tu café favorito. Pero en el espacio, es diferente. Es enorme, lo que significa que medimos cuánto se tarda en llegar a un determinado punto en años o, depende de los casos, en años luz.
¿Por qué hay tantas noticias sobre el Sol? Algunos dicen que el Sol se está “enojando”. Bueno, ¿qué significa eso exactamente? ¿Deberíamos preocuparnos? Francamente, sí, deberíamos estar preocupados. Por lo general, no es bueno recibir demasiado sol. El componente ultravioleta de la luz solar es perjudicial para la piel. Pero la piel humana posee cierta pigmentación que nos protege contra los rayos solares peligrosos: cuanto más ultravioleta hay, más pigmentación tenemos. Los grandes sombreros y, por supuesto, las cremas con un alto factor de protección solar sin aceite también ayudan, en especial a las personas de piel clara. Pero ¿qué va a suceder en nuestro planeta? Primero, saquemos una estimación de cuán “enojado” es probable que se ponga el Sol.
El pez-mano rojo de Tasmania. ¿Quieres chocar los cinco con una criatura marina? Bueno, ¡pon tu aleta, quiero decir mano, arriba para el pez-mano rojo de Tasmania! Este pez no nada como un pez. ¡Camina! Utiliza sus manos como aletas para pasear por el fondo del océano. ¡A estos caminantes les molestan los barcos y los nadadores! ¡Algunas personas incluso quieren llevárselos a casa como mascotas! ¡Creo que es mejor saludarlos y seguir nadando!
¡El Sol es increíblemente enorme! ¿Quieres una prueba? Pues bien, el 99,86 % de toda la masa del sistema solar está en la masa del Sol, en particular, en el hidrógeno y el helio que lo componen. El 0,14 % restante es la masa de los ocho planetas del sistema solar. La Tierra podría no ser el único planeta tectónicamente activo del sistema. ¡Astrónomos han detectado algunas formas terrestres que parecen acantilados en Mercurio! Si es así, la actividad tectónica podría explicar el rápido encogimiento del planeta. En la mayoría de las películas de ciencia ficción sobre el espacio, el protagonista se adentra en un cinturón de asteroides y tiene que esforzarse por alejarse de innumerables rocas que amenazan con dañar su nave espacial. Siento decepcionarte, pero eso no se parece en nada a la realidad. El único cinturón de asteroides que conocen los astrónomos está situado entre Marte y Júpiter. Hay miles de asteroides en esta región, pero están tan espaciados que la posibilidad de colisión es casi nula.
¿Por qué a los gatos les gusta la gente? Ups, quise decir “lamer a la gente”. Lo siento. Hay algunas potenciales razones para esto. En primer lugar, están recogiendo información bioquímica de tu piel. También podrían estar marcándote como una de sus posesiones; admítelo, eso suena totalmente como de gatos. Y podría ser que simplemente te estén haciendo saber que confían en ti. O, al menos, mostrándote que no te consideran una amenaza o una competencia seria.
Durante mucho tiempo se ha creído que la Luna se formó como resultado de un enorme impacto con la Tierra. Un cuerpo celeste del tamaño de Marte podría haber chocado con nuestro planeta y haber hecho añicos parte de su corteza. Los escombros resultantes fueron agrupándose en una bola, que más tarde se convirtió en nuestra Luna. Pero hay una pregunta que ha estado molestando a los científicos: si la corteza terrestre es pobre en metales, entonces, ¿cómo es que la Luna tiene tanto metal dentro? Una última investigación arroja la teoría principal por la ventana, y nuevamente nos quedamos sin saber nada sobre el origen de nuestro satélite.
Venus tiene temperaturas excepcionalmente altas, lo suficientemente calientes como para fundir el plomo. Es el planeta más caliente de nuestro sistema solar, con un entorno de alta presión y vientos superfuertes. Estos son 50 veces más rápidos que la rotación del planeta. Se están haciendo más fuertes con el tiempo, y los científicos no saben por qué. Pero sí encontraron algo interesante en las nubes del planeta: un posible signo de materia biológica en descomposición. ¿Podría entonces haber vida? Bueno, no del todo, ya que Venus posee una atmósfera seca y ventosa, y no tiene suficiente agua para que se desarrolle la vida.
Hay muchos objetos espaciales en todo el universo, desde estrellas hasta planetas, satélites, cometas y asteroides. Pero el más cercano es la Luna, que ha sido objeto de muchas investigaciones, teorías e incluso mitos. Además de ser nuestro único satélite natural y permanente, la Luna se encuentra en la lista de los diez satélites más grandes de nuestro Sistema Solar, que está ubicado en un brazo espiral exterior de la galaxia Vía Láctea. Otros planetas de nuestro sistema solar, como Marte o Júpiter, tienen muchas lunas. Saturno es el planeta que encabeza esta lista, con 82 asombrosas lunas, de las cuales 53 tienen nombre. ¿Tengo que decir toda esa lista de nombres?¿No? Está bien, sigamos adelante.
El Sol es una estrella de tamaño medio. Y aún así, podrían caber 1 300 000 Tierras en él. La estrella también es 333 000 veces más pesada que nuestro planeta. La NASA ha traducido las ondas de radio creadas por las atmósferas de los planetas en sonidos audibles. Así fue cómo los astrónomos descubrieron que Neptuno suena como las olas del océano, Júpiter, como estar bajo el agua, y la “voz” de Saturno se parece a la música de fondo de una película de terror. La Tierra suena como jazz bebop. No, lo inventé. La superficie del Sol es abrasadora, ¡pero un relámpago es 5 veces más caliente! La Tierra es golpeada por 100 rayos cada segundo, lo que resulta en 8 millones de ellos al día y alrededor de 3 mil millones al año. ¡Impactante!
Imagina esto: todos los planetas del sistema solar se reúnen y deciden que la Tierra debe trasladarse a otra galaxia. ¿Qué sucedería? Bien, amigos míos, si la Tierra fuera expulsada del sistema solar, tendríamos un viaje agitado. Como sabrás, cada planeta ocupa su propia órbita con respecto al Sol, lo que garantiza un perfecto funcionamiento de nuestro sistema solar. Pero no siempre fue así. Hace miles de millones de años, los planetas y los asteroides chocaban constantemente entre sí. Pasó un buen tiempo antes de que cada planeta encontrara su propia órbita personal y nuestro sistema adoptara la disposición que tiene hoy.
¿Qué nos pasaría a nosotros y a nuestro planeta si este llegara a ser tan grande como el Sol? El diámetro de la Tierra es de 12 874 km. Cruzarlo es como conducir de ida y vuelta a través de los EE. UU. 3 veces. Eso no suena como mucho, ¿verdad? Bueno, ¿qué tal repetir este viaje 305 veces más? Imagínate los gastos de gasolina. Ese es el diámetro del Sol: aproximadamente 1 392 082 km. Comparado con nuestra Tierra, el Sol es inimaginablemente grande. Entonces, ¿qué nos sucedería si nos volviéramos de su tamaño? Hay cuatro escenarios posibles, dependiendo de lo que queramos decir con “el tamaño del Sol”.
Mary es una sirena. Vive bajo el mar con su madre, Marina. Mary tiene 19 años y Marina tiene el doble de su edad. ¿Qué edad tendrá Mary cuando Marina tenga 99? 80. Porque Mary tiene 19 años menos que Marina. Mary está pasando el rato en su lugar favorito en el océano. Los dos hechos siguientes son ciertos: Si todos los peces dorados se ubican sobre todas las conchas marinas, 1 pez sobre 1 concha, 1 pez dorado se quedará sin concha. Y si cada 2 peces dorados deciden compartir una concha marina, 1 concha se quedará sin pez dorado. ¿Puedes descubrir el número correcto de conchas marinas y peces dorados? Hay 4 peces dorados y 3 conchas marinas.
La gran bola de fuego que se encuentra a miles de kilómetros de nosotros es el objeto más brillante de nuestro sistema solar, y también el más grande. Si Júpiter tuviera el tamaño de una pelota de baloncesto, la Tierra sería una pequeña uva. Pero el Sol hace que incluso Júpiter parezca una broma. Esa gran bola ardiente en el cielo está compuesta por hidrógeno y helio, y tiene 1.400.000 kilómetros de diámetro, lo que la hace más de 100 veces más ancha que nuestro pequeño planeta azul. La temperatura es de 5540 °C en la superficie y de 15.000.000 °C en el núcleo.
Si el Sol decidiera dejar de producir luz, los animales en la naturaleza serían los primeros en darse cuenta. La mayoría de estos necesitan el día para desplazarse de un lugar a otro, especialmente en las grandes sabanas de África. Las cebras, los ñus y las jirafas necesitan el día para moverse y evitar a los depredadores. En cuanto se pone el Sol, es su hora de dormir. Si el Sol se oscureciera de repente, los animales no comprenderían lo que está ocurriendo y simplemente se convertirían en un almuerzo temprano para los depredadores. Las criaturas nocturnas estarían igualmente confundidas por el cambio de hora.
Una espesa niebla se levanta sobre el océano mientras el sol se hunde lentamente en el horizonte. Es difícil ver más allá de unos metros, pero eso es suficiente para notar una forma descomunal y esquelética a la distancia. A medida que el barco se acerca a ella, tu corazón late más rápido, y entonces distingues los detalles de otro navío (abandonado, por lo que parece). Los barcos fantasma existen, y sus misterios no siempre se resuelven. Por ejemplo, el MV Joyita. Era un barco de madera construido en 1931 como yate de lujo. Sirvió a varias personas durante más de 20 años antes de que lo comprara un marinero samoano y se convirtiera en un barco mercante.