Aquí en España nadie dice esa estupidez de palabras
12 Palabras en español que, aunque no parezca, adaptamos del inglés
Adaptamos el lenguaje
El español, como muchos otros idiomas, se ha enriquecido debido al contacto con otras lenguas, por lo que no es raro que palabras en inglés se hayan quedado con nosotros y hayan pasado a formar parte de nuestro idioma. A estas se las conoce como extranjerismos.
Aunque hay varias maneras de tratar estos términos en español, por lo general, se recurre a adaptar tanto la grafía (cómo se escribe) como la pronunciación. Así que, una vez que estas palabras forman parte de nuestro día a día, las usamos sin saber su curioso origen.
1. Bistec — Beef steak
El bistec es un corte de carne roja, un alimento muy común en muchos hogares. Sin embargo, probablemente no sabías que esta palabra es una adaptación de beef steak, que significa “filete de res”.
2. Resistol — Resist all
3. Jonrón — Home run
En el béisbol, cuando un jugador logra batear la pelota fuera de campo y recorrer todas las bases para anotar una carrera, se dice que hizo un “jonrón”. Esta palabra viene del inglés home run.
4. Bonche — Bunch
En México, la palabra “bonche” hace referencia a un manojo o montón de algo. Su origen es el término bunch, que tiene el mismo significado en inglés.
5. Confleis — Corn flakes
No importa la marca; si es un cereal que se sirve con leche, se le llamará “confleis”, adaptación del anglicismo corn flakes, que significa “hojuelas de maíz”.
6. Pípirisnais — People is nice
Cuando decimos que alguien es muy pípirisnais es porque se viste bien y seguramente tiene un muy buen estatus socioeconómico. Este es un término que se popularizó en México entre los 70 y 80, principalmente por la gente que migraba a Estados Unidos y, sin conocer el idioma, repetía fonéticamente lo que escuchaba. Debido a eso, la frase people is nice (“la gente es agradable”) se transformó en “pípirisnais”.
7. Chambear — Chambers
Al igual que “pípirisnais”, la palabra “chambear” tiene que ver con migrantes en Estados Unidos, quienes debían acudir a la Chamber of Commerce, en español “Cámara de Comercio”, a renovar sus contratos de trabajo, pero sin hablar muy bien el inglés. Entonces, la palabra “chambear” comenzó a ser usada como sinónimo de trabajar.
8. Troca — Truck
Es especialmente en el norte de México que se utiliza la palabra “troca” para referirse a una camioneta o transporte de carga con la caja abierta. Esta viene de truck, que en inglés se refiere más específicamente a camiones de carga.
9. Firulais — Free of lice
Cuando alguien se topa con un perrito callejero o del que no sabe el nombre, es común que se refiera a él como “Firulais”, término que se dice proviene del inglés free of lice (“libre de pulgas”), un certificado que les era solicitado a los migrantes que querían cruzar la frontera acompañados de perros.
10. Overol — Overall
En Hispanoamérica, el overol es una prenda de vestir que cubre prácticamente todo el cuerpo y suele ponerse sobre la ropa. Esta palabra es una adaptación del término inglés overall, que se puede traducir como “por encima de todo”.
11. Sololoy — Celluloid
Probablemente, hayas escuchado a alguien decir que una persona es como una muñequita de sololoy, refiriéndose a que es delicada y de rasgos dulces. Esto es porque en décadas anteriores, las muñecas eran elaboradas con celuloide (en inglés, celluliod), un material plástico cuyo nombre en español se deformó a “sololoy”.
12. Popeye — Pop-eye
Popeye es uno de los personajes más recordados de nuestra infancia, aliado de nuestras mamás para hacernos comer espinacas. Lo que quizá no sepas es que, en inglés, el marino es conocido como Pop-eye, que literalmente significa “ojo saltón”. Sin embargo, en español fue más fácil pronunciar su nombre de la misma forma en que se escribía, y así es como lo seguimos llamando incluso hoy en día.
Bono: Porra de la UNAM
Si eres de México, seguramente has escuchado esta porra. Aunque su origen no está muy claro, una hipótesis es que está relacionada con las de los equipos de fútbol americano, en particular la del equipo de Penn State. Juzga tú mismo:
Porra de la UNAM:
¡Goya! ¡Goya!
¡Cachun, cachun, ra, ra!
¡Cachun, cachun, ra, ra!
¡Goya!
¡Universidad!
Porra de Penn State:
Go, yeah! Go, yeah!
Catch on, catch on! (“Atrapa, atrapa -el balón-”).
Run, run! (“Corre, corre”).
Pennsylvania State!
Comentarios
"Chambear" es muy usado en el Perú. Y eso de "Pipirinais" tambien es más usado en Perú! Todo lo meten a su México agobiante!

Lecturas relacionadas
15 Personas que descubrieron un oscuro pero interesante secreto familiar

18 Personas que se cruzaron con alguien cuya opinión fue igual de suave que el tacto de una lija

19 Historias en las que las personas dejaron ver su lado más egoísta

15 Historias escolares que demuestran que no todos nacieron para ser maestros

15 Historias de exparejas que fueron de mal en peor

Encontré el momento perfecto para devolverle a mi suegra tóxica cada una de sus jugadas

12 Relatos reales con giros dignos de una película de cine negro

15 Historias tan raras que parecen increíbles casos inexplicables

Arruiné la boda de mi compañero de trabajo e hice que lo arrestaran

Mi hijastra me suplicó que la llevara al hospital, pero me negué

Me negué a ceder mi lugar a una familia en el restaurante: ¡es MI mesa!

17 Viajes en taxi que merecieron la reseña más destacada
