A mi mamá le pasa y le duelen bastante las manos
10 Consejos simples para retrasar el impacto de la artritis
La artritis es una inflamación de las articulaciones que puede provocar malestares como dolor, rigidez e hinchazón. Es por eso por lo que, ante cualquier aparición de síntomas o inquietudes con respecto a la afección, es importante consultar a un doctor y tratar de cambiar pequeños hábitos de nuestra rutina para mejorar la calidad de vida.
Genial.guru cree que la salud es importante. Por eso brindará 10 pequeñas acciones que puedes hacer en tu día a día y que pueden mejorar significativamente tu salud.
1. Infórmate con un profesional


2. Mantén una dieta saludable


Una buena dieta siempre le hace bien a nuestro cuerpo, y es importante conocer los nutrientes que tienen nuestros alimentos para saber cuál es el que ayudará a mejorar el estado de la salud y hacer más lento el avance de la artritis. Productos como el pescado, salmón, trucha, caballa y sardinas son ricos en ácidos grasos omega-3, lo que ayuda a disminuir la hinchazón en el cuerpo. Intenta incluir estos alimentos en tu dieta dos veces por semana.
También agrega cereales, frutas y vegetales, que además de ser muy ricos, son nutritivos. Ten en cuenta que muchas de las restricciones alimenticias pueden presentarse según el diagnóstico: algunas de las dietas incluyen el privarse de grasas, al igual que la moderación en el uso de azúcar y sal en los alimentos. También recuerda que siempre es mejor consumir productos frescos antes que enlatados.
3. Controla tu peso


Además de los problemas que puede traer el sobrepeso, no es bueno que las rodillas tengan que soportar un peso mayor al que corresponde. Es por eso por lo que las mujeres con obesidad generalmente tienen cuatro veces mayor riesgo de desarrollar osteoartritis de rodilla que aquellas con un peso acorde a su cuerpo.
4. Mantente en movimiento


Evita quedarte mucho tiempo sentado. Puede parecer sencillo, pero para las personas que deben trabajar en un escritorio, el recordar que no deben quedarse mucho tiempo en la misma posición puede ser todo un reto. Intenta levantarte de tu asiento cada quince minutos, sin importar si estás en tu casa mirando televisión o trabajando, aunque probablemente tendrás que dar algunas justificaciones si todos te ven haciendo ejercicio de repente.
5. Haz ejercicio


El ejercicio es una excelente opción para fortalecer los músculos alrededor de las articulaciones, lo que permite estabilizarlas y protegerlas de un desgaste a futuro. Intenta agregar a tu rutina actividades aeróbicas, caminatas y natación. Los estiramientos también ayudan a tener mayor flexibilidad.
6. Ejercítate... pero no sobreexijas a tu cuerpo


No estamos contradiciéndonos. Es importante que hagas ejercicio, pero no le exijas a tu cuerpo más de lo que puede dar. Haz calentamiento antes de hacer un deporte para preparar los músculos y utiliza protectores o abrazaderas para aliviar la tensión en las articulaciones. Además, esto te ayudará a prevenir futuras lesiones.
7. Evita el tabaco


El tabaco no es saludable para los pulmones ni ayuda a las personas que quieren retrasar el avance de la artritis. Un estudio publicado en Annals of the Rheumatic Diseases demostró que, además de todas las consecuencias que puede tener el cigarrillo en el cuerpo, también aumenta el riesgo de artritis reumatoide severa. Por eso, las probabilidades de controlar esta inflamación pueden mejorar mucho dependiendo de cuánto nos alejemos del tabaco.
8. Relájate


Bueno, no es que sea un consejo que pueda llevarse fácilmente a la práctica, en especial cuando se tiene una jornada complicada. Vamos, todos hemos tenido un mal día. Pero además de afectar el buen humor, las personas propensas a la artritis pueden producir con este estado de tensión una rigidez muscular, respiración rápida y poco profunda, ritmo cardiaco y presión sanguínea en aumento.
Para controlar a los nervios traidores, intenta hacer ejercicios de respiración, escuchar música o realizar cualquier actividad que consideres relajante.
9. Usa tus articulaciones correctamente


Normalmente hacemos movimientos que resultan más fáciles o cómodos, pero no contribuyen a la preservación de las articulaciones. Haz las actividades de siempre, pero con una dinámica distinta para evitar el desarrollo rápido de la artritis. Controla tus posturas: párate de forma muy erguida, como si las orejas, hombros, caderas, rodillas y talones estuviesen conectados por una línea recta. Haz que tus pies estén separados o coloca uno delante del otro para mantener el equilibrio. Tensa los músculos del estómago apretando los glúteos y mantén los hombros hacia atrás, colocando el mentón en una posición cómoda. Si esta postura te cansa, apóyate contra una pared para descansar sin perder la compostura.
Si trabajas sentado, intenta usar una silla regulable para colocar las articulaciones en la posición correcta. Y si lees, evita inclinar el libro de tal forma que tengas que agachar la cabeza. Si estás acostado, intenta usar una almohada cervical. Además, coloca varias almohadas alrededor de tu cuerpo y, si te acuestas de lado, una entre las rodillas. También puedes usar una corporal grande para sostener los brazos y las piernas.
10. Evita los movimientos repetitivos


Algunos trabajos requieren hacer un esfuerzo repetitivo, como la peluquería o la albañilería. Incluso actividades como subir las escaleras constantemente pueden dañar las articulaciones si se comienza a desarrollar artrosis. Si no puedes evitar ciertos movimientos porque son parte de tu trabajo, intenta usar herramientas que te ayuden a no forzar los músculos.
¿Conoces otros consejos que puedan ralentizar el desarrollo de la artritis?
Comentarios
Gracias por estos consejos :)
Lo compartiré con gente que le pasa
Me gustó saber cómo evitarlo

Lecturas relacionadas
Test: Pon a prueba tu conocimiento del mundo con estas 15 preguntas

20 Mujeres que decidieron cambiar su imagen y fueron transformadas más allá del reconocimiento

14 Historias de personas que tienen su propio blindaje de todas las desdichas: su familia

16 Personas que regresaron de vacaciones con unas historias que se podrían contar como chistes

Mi esposo me culpa por contarles a mis suegros una verdad repugnante sobre él

14 Mujeres con una lengua más afilada que mil cuchillos

12 Historias que culminaron con un giro desconcertante

15+ Personas compartieron el momento exacto en el que se dieron cuenta abruptamente de su edad

19 Mujeres que descubrieron una infidelidad, y no dudaron en tomar cartas en el asunto

17 Personas que dejan a sus hijos al cuidado de los abuelos sin contar con todos los riesgos

18 Suertudos estuvieron en el mismo lugar que una celebridad y obtuvieron algo más que un autógrafo

18 Lectores de Genial que tienen siempre en sus recuerdos a un completo desconocido
