10 Errores que todos cometemos en el baño (y que podrían afectar a tu salud)

Curiosidades
hace 4 horas

A veces, sin darnos cuenta, tomamos decisiones en casa que bajan nuestro nivel de confort o incluso afectan a nuestra salud. Desde guardar objetos en lugares inadecuados hasta hacer cosas que creemos normales, pero que en realidad no lo son tanto. Y sí, el baño es uno de los lugares donde más metidas de pata cometemos. Aquí van algunas de las más frecuentes.

Guardar la esponja en la cabina de ducha

Si cuelgas la esponja en el grifo o la dejas dentro de la ducha, estás creando un spa para bacterias. La humedad y el calor aceleran su reproducción, y eso puede causar estragos en tu piel. Lo mejor es enjuagarla bien y colgarla en un lugar ventilado donde pueda secarse por completo.

Arrugar el papel higiénico

Hay dos tipos de personas: algunas arrugan el papel higiénico antes de usarlo, mientras que otras lo doblan cuidadosamente. Ambas formas tienen ventajas. Sin embargo, el papel doblado crea una superficie más gruesa y plana, limpia mejor y es menos irritante para la piel.

Guardar perfumes en el baño

El cuarto de baño es demasiado húmedo para el perfume. Las constantes fluctuaciones de temperatura afectan a la calidad del aroma, y su persistencia puede disminuir. La solución es trasladar los frascos al dormitorio.

Usar demasiado papel higiénico

Según los expertos, después de ir al baño hay que limpiar bien las zonas sensibles. Sin embargo, no debes hacerlo más de tres veces. Una fricción excesiva puede causar irritación y lesiones cutáneas.

Colgar el rollo de papel por el lado equivocado

Sí, ¡esto también tiene su ciencia! El papel debe ir por encima del rollo, no por detrás. Esta posición es más higiénica, ya que evita que toquemos más de lo necesario. De hecho, así lo recomendaba el propio inventor del papel higiénico, Seth Wheeler. Nada mal tener el respaldo del creador, ¿no?

Dejar la escobilla del inodoro húmeda

Las bacterias, un ambiente húmedo y el calor son simplemente los parámetros ideales para que las bacterias se reproduzcan en una escobilla de inodoro. Después de cada uso, enjuaga la escobilla con agua limpia y déjala secar al aire completamente antes de volver a colocarla en el soporte. También debes desinfectar periódicamente la escobilla y el soporte con productos químicos de uso doméstico.

Guardar las toallas en el baño

La decisión de guardar las toallas en el baño puede parecer genial. No hace falta correr al dormitorio a por una toalla: siempre están a mano. Sin embargo, según los expertos, prepárate para que las toallas se deterioren más rápidamente debido al exceso de humedad. Puede aparecer moho en el tejido.

Ignorar el bidet

Científicos japoneses han descubierto que las personas que usan bidet tienen 10 veces menos bacterias nocivas en las manos que las que usan papel. Así que si tienes un bidet o un inodoro con bidet en casa, todo será perfecto.

Utilizar demasiados productos químicos domésticos

Solíamos pensar que solo los productos químicos fuertes pueden limpiar y eliminar las bacterias. Sin embargo, no hay que ignorar los remedios naturales. Por ejemplo, el bicarbonato sódico. El uso excesivo de productos químicos fuertes puede dañar los materiales del cuarto de baño: lechada y selladores.

Guardar los cepillos de dientes en el armario

Guardamos los cepillos en armarios y gabinetes para evitar que se llenen de bacterias. Sin embargo, la circulación de aire en el armario es deficiente. Así que, sin darnos cuenta, creamos el entorno perfecto para que se reproduzcan las bacterias. Después de usarlo, sacude el cepillo y colócalo verticalmente en un vaso donde pueda secarse.

Y aquí tienes otro de nuestros artículos en el que te contamos cómo hacer tu casa más acogedora.

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas