10 Frases que te harán pensar si esa hora extra de trabajo realmente vale la pena

Psicología
hace 1 día

Con cada día que pasa el mundo parece ir más rápido y sentimos que el tiempo no rinde. El día se nos va en un abrir y cerrar de ojos y pareciera que solo vivimos para trabajar. Tal vez sea porque nos han enseñado que necesitamos ser productivos, pero no significa tampoco que cada minuto de nuestra jornada tenga que serlo. Para tener una vida plena, es necesario saber balancear nuestra vida personal y nuestra vida laboral.

No es fácil, pero sí es posible

AI-generated image

Hablar de este equilibrio entre la vida personal y nuestro trabajo suena sencillo, pero llevarlo a la práctica puede ser un gran reto. La mayor parte del tiempo esto requiere hacer sacrificios, establecer límites e ir en contra de esta cultura que nos dice que somos unos vagos si no tenemos todo nuestro tiempo ocupado. Sin embargo, hay personas que han entendido esta realidad y han compartido un poco de su experiencia con nosotros:

  • No te preocupes tanto por ganarte la vida que te olvides de vivirla — Dolly Parton

    Qué nos quiere decir: la cantante nos hace un llamado a la atención con esta frase, pues nos recuerda que nuestra vida es más que nuestro trabajo. Sí, el trabajo es importante, pues es una herramienta que nos ayuda a vivir nuestra vida, pero tampoco debería consumirnos al 100%. Necesitamos tiempo para nosotros.
  • No midas tu éxito por cuánto haces; mídelo por cuánto disfrutas cada parte de tu vida. Desconocido

    Qué nos quiere decir: en otras palabras, la calidad de nuestra vida también importa. El objetivo final de nuestro trabajo no debería ser el éxito, sino la satisfacción personal. No nos sirve de mucho ser exitosos si para lograrlo estamos sacrificando nuestra felicidad.
  • Cuando tengas la duda, elige a tus niños. Ya habrá mucho tiempo después para elegir al trabajo. Anna Quindlen

    Qué nos quiere decir: cuando se trata de tiempo y trabajo, nuestra familia debe estar siempre primero. Es muy común que nos olvidemos de nuestros seres queridos por nuestro trabajo. Y es normal, en especial si somos padres de familia intentando proveer a nuestros hijos. Pero un abrazo o un momento de conexión con nuestros seres queridos aportará más que cualquier billete extra.
  • El tiempo tiene más valor que el dinero. Puedes conseguir más dinero, pero jamás puedes conseguir más tiempo. Jim Rohn

    Qué nos quiere decir: de nuevo es un llamado a cuestionar nuestras prioridades. Nuestro tiempo es invaluable porque una vez invertido, jamás regresa. Por eso es mejor invertirlo en lo que realmente es importante para nosotros, y no gastarlo todo en nuestro trabajo.
  • La vida es lo que pasa mientras estás ocupado haciendo otros planes. John Lennon

    Qué nos quiere decir: de nuevo nos habla de las prioridades. Muchas veces pasamos tan preocupados por el futuro que nos anticipamos a todo y planeamos nuestra vida acorde a eso, como si la vida estuviera en el futuro. Y nos olvidamos que la vida es ahora mismo.
  • Puedes hacer lo que sea, pero no puedes hacerlo todo. David Allen

    Qué nos quiere decir: esta frase es una invitación a reconocer nuestro potencial sin sacrificarnos. Es decir, sí, somos capaces de hacer todo aquello que queramos y nos propongamos. Pero también debemos reconocer que somos humanos y si nos ponemos demasiadas metas al mismo tiempo, terminaremos frustrados y agotados.
  • La meta es construir una vida de la que no necesites vacaciones. Rob Hill Sr.

    Qué nos quiere decir: a menudo vemos el trabajo como ese mal necesario para poder alcanzar lo que queremos. Básicamente, nuestro día a día debería darnos la satisfacción que buscamos, y no que queramos huir de ello al final de la jornada. Nuestro trabajo es parte de nuestra vida y como tal deberíamos buscar un trabajo que nos llene y nos haga sentir plenos.
  • Cuidarse a uno mismo no es una pérdida de tiempo; el autocuidado hace que tu uso del tiempo sea más sostenible. Jackie Viramontes

    Qué nos quiere decir: por la sociedad en que vivimos, sacar tiempo para cuidar de nosotros nos puede hacer sentir culpables. Esta frase lo que nos dice es que no hay nada de malo con cuidarnos, ya que esto solo nos traerá beneficios.
  • Tienes que mantener el control de tu tiempo, y no podrás hacerlo hasta que digas “no”. No puedes dejar que otras personas definan tu agenda. Warren Buffett

    Qué nos quiere decir: esta frase nos recuerda que nuestro tiempo es nuestro y de nadie más. Ya sea por complacer a otros o por compromiso, muchas veces accedemos a cosas que hubiéramos preferido decir “no”, lo que nos lleva a quedarnos sin tiempo libre. Es válido decir que no, incluso si se trata de trabajo.
  • Ojalá no me hubiera apurado tanto por pasar a las siguientes cosas: la cena, el baño, el libro, la cama. Ojalá hubiera atesorado más el hacer las cosas y menos el terminarlas. Anna Quindlen

    Qué nos quiere decir: cuando tenemos una rutina, muchas veces hacemos las cosas en automático. Cuando esto pasa, nos olvidamos de disfrutar de esos pequeños momentos. El café de la mañana, el delicioso almuerzo que nos preparamos, el atardecer cuando vamos en el auto. Debemos ser más conscientes de esos pequeños placeres que tenemos en nuestro día a día, pero que olvidamos cuando nos preocupamos por todo aquello que aún tenemos que hacer.

¿Por qué es importante el balance vida/trabajo?

El balance entre vida y trabajo se refiere a la idea de encontrar un equilibrio saludable entre nuestras responsabilidades profesionales y los compromisos personales, de tal manera que los niveles de estrés disminuyan. Por supuesto, esto implica hallar una armonía entre los diferentes factores que componen nuestra vida: la familia, el trabajo, y tiempo personal. Y es que no se trata de poder tener tiempo para todo, sino también hallar un bienestar físico y emocional.

Para lograr este balance, es necesario establecer límites y procurar mantenerlos siempre que nos sea posible. Esto implica cumplir con el horario de trabajo asignado y no llevarlo a nuestras casas. Por ejemplo, no estar revisando correos laborales en nuestro tiempo libre es un buen punto inicial. También es necesario tomar descansos cuando creamos necesitarlos. Esto no solo nos ayudará a mantener mejor la concentración durante la jornada, sino también que nos ayudará a evitar el “burnout”, que es, básicamente, un estado de agotamiento físico y mental extremo. Claro, también es importante sacar tiempo para nosotros mismos y nuestros pasatiempos. Ya sea leer, ir al gimnasio o salir a caminar, tener un pasatiempo nos ayudará a controlar el estrés diario y también a distraer nuestra mente.

Beneficios del balance vida/trabajo

Claro está que encontrar este balance es una cuestión de pacienciadisciplina. Pero es importante hacerlo, ya que los beneficios que tiene para nuestro cuerpo son innegables. Estos son solo algunos ejemplos:

  • Cuidamos nuestro cuerpo y mente: un estilo de vida balanceado es fundamental para mantener una buena salud física y mental. Al lograr este balance, tendremos un mejor control del estrés, lo que a su vez nos ayudará a evitar enfermedades cardiovasculares, además de trastornos mentales como la ansiedad y la depresión.
  • Incremento de la productividad: un mejor manejo de nuestro estilo de vida implica un mejor manejo del tiempo. Esto puede aumentar nuestro entusiasmo a la hora de abordar nuestras labores, así como aumentar la creatividad y, en general, tener un mejor desempeño.
  • Mejores conexiones: mantener una buena relación con nuestros seres queridos también es importante. Un buen balance entre vida y trabajo nos ayudará a darle tiempo a esas personas que más nos importan. Ya sean familia o amigos, es importante cuidar esas conexiones que actúan como una red de seguridad para nosotros.

Tener un balance entre nuestro trabajo y nuestra vida personal no es un lujo, es una necesidad. Sí, lo sabemos, a veces las circunstancias no nos permiten alejarnos del trabajo y la incertidumbre puede hacer que nos comprometamos más de lo que deberíamos. Pero al final es nuestro cuerpo y nuestra mente quienes pagan las consecuencias. Cuando aprendemos a cuidar tanto las responsabilidades como nuestro bienestar, podemos tener una vida más plena.

Y tú, ¿te sientes en equilibrio con tu trabajo y tu vida? Si es así, cuéntanos tu secreto para lograrlo. Tu experiencia podría ayudar a otras personas a tener una relación más saludable con su trabajo.

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas