10 Ingenios tan normales en otros países que te podrían hacer ver tu rutina con otros ojos

Curiosidades
hace 8 horas

El mundo está lleno de curiosidades que parecen sacadas de una película de ciencia ficción, pero en realidad son parte de la vida cotidiana en ciertos países. Máquinas expendedoras que te venden oro... o pizzas. Decidimos explorar algunas de las rarezas más fascinantes y divertidas que hacen de cada rincón del planeta un lugar aún más interesante y sorprendente.

1. Cajeros automáticos que dan oro — Emiratos Árabes Unidos

Sí, existen cajeros que en vez de darte billetes... te sueltan oro. El primero apareció en un hotel de lujo en Abu Dhabi y entrega desde moneditas hasta lingotes, con precios que se actualizan cada 10 minutos según el mercado. Después se sumaron lugares como China, India y hasta países europeos como Alemania, SuizaEspaña. En India, por ejemplo, puedes sacar hasta 100 gramos de oro como si pidieras efectivo. Ideal si te agarran ganas de invertir en plena madrugada.

2. Máquinas expendedoras de casi todo — Japón

En Japón, las máquinas expendedoras, o jidohanbaiki, son casi una parte del paisaje. Hay millones repartidas por todo el país —incluso en lugares tan inesperados como en la base del monte Fuji — y venden de todo: desde bebidas calientes y frías hasta paraguas, cargadores, pizzas, e incluso procesadores de computadora. Algunas hasta reparten productos gratis en emergencias.

3. Semáforos horizontales — Canadá

En algunas partes de Canadá, como Quebec o la Isla del Príncipe Eduardo, los semáforos no cuelgan en vertical como en casi todo el mundo: están acostados. El rojo va a la izquierda, el verde a la derecha, y no es solo por estilo —es una solución práctica para resistir los vientos fuertes y ayudar a personas con daltonismo, ya que también usan formas distintas para cada color. Puede parecer raro al principio, pero tiene todo el sentido en el contexto canadiense.

4. Hoteles de hielo — Suecia

Inaugurado en 1990, el Icehotel de Jukkasjärvi, fue el primer hotel de hielo del mundo. Está hecho completamente de hielo y nieve. La idea se expandió a varios rincones fríos como Canadá, Noruega, Finlandia... Cuentan con esculturas heladas, jacuzzis al aire libre, cabañas para ver auroras boreales, entre otras cosas. Todo es de hielo, sí, hasta la cama donde duermes. Los hoteles se mantienen a temperaturas entre −5 °C y −8 °C, y en primavera, se derrite. Luego cuando regresa el invierno se vuelven a construir.

5. Sillas públicas con calefacción — Finlandia

En algunos países el frío te absorbe hasta los pensamientos. Finlandia es uno de ellos. Allá, ciertas paradas de autobús vienen con sillas calefaccionadas que están diseñadas para resistir las condiciones climáticas extremas. Así, mientras esperas el autobús en medio de la nieve, al menos podrás sentarte sin congelarte. Una de esas genialidades nórdicas que hacen que el invierno se sienta un poco menos salvaje.

6. Baños con música de privacidad — Japón

Volvemos a Japón porque, francamente, lo merecen. Ahí, hasta ir al baño, es una experiencia refinada. Muchos inodoros públicos incluyen un botón llamado Otohime (que significa “sonido de princesa”) que reproduce ruidos de cascadas o melodías suaves para tapar cualquier “sinfonía personal”. Lo inventaron en los 80 para evitar tirar la cadena solo por pudor, y de paso ahorraron millones de litros de agua. Básicamente, privacidad sonora con elegancia.

7. Sandwiches triangulares con gelatina de carne — Reino Unido

¿Te parece raro toparte con una tienda que vende sandwich triangulares rellenos de carne y gelatina? Pues en el Reino Unido no lo es, aunque parezca una broma. La gelatina es tipo la de los pork pies, que mantiene la carne jugosa y es parte del encanto. A los ingleses les encanta comer sandwich triangulares de todo tipo. Allá es un clásico tan normal como el té de las cinco. Llamémosle, cultura gastronómica con textura.

8. Hoteles cápsula — Japón

Los hoteles cápsula nacieron en Japón, pero ya se han expandido bastante en varios países como en Corea del Sur, China, Estados Unidos, España, Brasil, entre otros. Aun así, siguen siendo raros y curiosos. Son pequeños compartimentos futuristas: una cama individual dentro de una cápsula cerrada, con luz tenue, enchufes, control de ventilación, y a veces hasta pantallita o radio. Tienen lo justo para dormir cómodo. Los baños, duchas y áreas comunes son compartidos.

9. Toques eléctricos para divertirse — México

Los famosos “toques toques” son ese extraño, pero popular juego donde dos valientes se toman de las manos y reciben descargas eléctricas que van subiendo de nivel. El objetivo es simple: ver quién aguanta más sin soltar. Lo encuentras en ferias, bares y calles, y aunque suena a castigo, es pura diversión.

10. Corea del Sur — Cafés para dormir

En Corea del Sur no solo vas a los cafés por un latte, también puedes ir a dormir una siesta. Existen cafés de cómics donde, además de café, te alquilan un rincón tranquilo para dormir un rato. Algunos suman masajes, luz bajita y un silencio sagrado. Todo pensado para desconectarte del estrés sin tener que irte a tu casa. Dormir en público nunca fue tan bien visto.

A veces, lo más inusual es lo que más nos fascina. Las rarezas que existen en diferentes partes del mundo no solo nos sorprenden, sino que también nos hacen pensar en la creatividad y adaptación de las culturas. ¿Te animarías a experimentar alguna de ellas por ti mismo? ¿Cuál te llamó más la atención?

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas