10 Preguntas para demostrar si eres un genio de las Matemáticas

Test
hace 17 horas

Al leer la palabra “Matemáticas” puede que tu cerebro haga un flashback repentino que te transporte a las aulas de la escuela. Pero, ¡que no se vaya tan lejos! Tráelo de vuelta aquí que tiene algunos retos que resolver. ¿Te animas a poner a prueba tu velocidad de pensamiento? Responde estas 10 preguntas sin calculadora y sin inteligencia artificial. ¡Vamos!

1.

  • Respuesta: −8

    En este caso, al sumar, se combinan los valores absolutos de los números negativos y el resultado mantiene el símbolo negativo. Entonces (-3) + (-5) = −8

2.

Haz clic en la imagen para ver la respuesta
Haz clic en la imagen para ver la respuesta
  • Respuesta: El álgebra ayuda a representar problemas o situaciones en forma de expresiones matemáticas. Involucra variables como x, y, z, y operaciones matemáticas como suma, resta, multiplicación y división para formar una expresión matemática con sentido.

3.

Haz clic en la imagen para ver la respuesta
Haz clic en la imagen para ver la respuesta
  • Respuesta: Hipotenusa es el lado más largo de un triángulo rectángulo en comparación con la base y el cateto. La hipotenusa es el lado opuesto al ángulo recto, que es el ángulo más grande de los tres en un triángulo rectángulo.

4.

Haz clic en la imagen para ver la respuesta
Haz clic en la imagen para ver la respuesta
  • Respuesta: Un binomio es una expresión que tiene dos términos distintos unidos por un signo de suma o resta entre ellos.

5.

Haz clic en la imagen para ver la respuesta
Haz clic en la imagen para ver la respuesta
  • Respuesta: El Teorema de Pitágoras establece que la suma de los cuadrados de los catetos de un triángulo rectángulo es igual al cuadrado de la hipotenusa (el lado opuesto al ángulo recto).

6.

Haz clic en la imagen para ver la respuesta
Haz clic en la imagen para ver la respuesta
  • Respuesta: Supongamos que “n” es un número entero positivo y “x” es cualquier número real, entonces “x” elevado a la “n” corresponde a una multiplicación repetida. Por ejemplo, 3⁴ o 3 elevado a la cuarta potencia, equivale a multiplicar 3 por sí mismo 4 veces seguidas.

7.

Haz clic en la imagen para ver la respuesta
Haz clic en la imagen para ver la respuesta
  • Respuesta: La operación que debes hacer aquí es 3×3x3×3 y su resultado es 81.

8.

Haz clic en la imagen para ver la respuesta
Haz clic en la imagen para ver la respuesta
  • Respuesta: La raíz cuadrada de un número es la operación inversa de elevar un número al cuadrado. Elevar un número al cuadrado significa multiplicarlo por sí mismo, mientras que obtener su raíz cuadrada consiste en encontrar un número que, al ser elevado al cuadrado, dé como resultado el número original. Por eso, la raíz cuadrada de 64 es 8.

9.

Haz clic en la imagen para ver la respuesta
Haz clic en la imagen para ver la respuesta
  • Respuesta: Colocaremos los 3 valores (“3”, “100” y “6”) y el valor desconocido que queremos encontrar (“x”) en una tabla. Y la resolveremos de la siguiente manera: X=100*6/3. Entonces (X)=200

10.

Haz clic en la imagen para ver la respuesta
Haz clic en la imagen para ver la respuesta
  • Respuesta: Un múltiplo de un número es un número que resulta del producto entre ese número y otro número natural. En este caso, 9 multiplicado por 3 es igual a 27. En otras palabras, 27 es divisible por 9.

¿En qué situaciones de la vida cotidiana utilizas las matemáticas?

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas