Mi perro es muy grande y tengo que llevarlo a la peluquería canina
10 Preguntas y respuestas sobre el baño de los perros que surgen cada vez que nos toca asearlos
Nuestras mascotas perrunas nos dan alegría, cariño y compañía. Son un miembro más de la familia, y algunas hasta tienen su lugar en la mesa, en el sofá o en la cama. Por eso nos gusta que se mantengan limpias y estén libres de las tan molestas pulgas. Pero ¿a los perros también les gusta bañarse y oler bien? ¿Es saludable bañarlos con frecuencia? Estas y otras preguntas suelen surgir cada vez que llega el momento del agua y el jabón, pero, afortunadamente, encontramos respuestas para algunas de ellas.
Genial.guru quiere ayudarte a responder 10 preguntas que pueden aparecer en tu cabeza cuando debes bañar a tu querido perro.
1. ¿Podemos bañar a un perro con un champú para humanos?
Todos usamos una que otra vez nuestro propio champú para bañar al perro. Esto no le hace ningún daño, siempre y cuando se utilice de forma esporádica. Es mucho mejor y más saludable usar uno específico para el tipo de pelo y las necesidades de limpieza de cada animal.
El champú para humanos tiene un pH diferente y aditivos que pueden causar alergias en la piel de nuestra mascota. Además, nosotros nos lavamos el cabello diariamente. En cambio, a los perros los bañamos con menos frecuencia. Entonces, la limpieza del pelaje resulta insuficiente con nuestro champú.
Lo mejor es conseguir uno adecuado para el pelaje de tu mascota y seguir las instrucciones del envase. Pero si justo se te acabó, no hay problema en que uses el tuyo. Sin embargo, deberás volver a bañar al perro pasados unos 10 días para que la limpieza sea eficaz.
2. ¿Se puede bañar a los cachorros?
Hace años se decía que no era conveniente bañar a los cachorros antes de que completaran el programa de vacunación. Pero ellos tienden a ensuciarse mucho más que los perros adultos, y terminan oliendo mal, lo que se vuelve un inconveniente.
La verdad es que no hay ningún fundamento veterinario para negarles el baño a los cachorros antes de que reciban todas las vacunas necesarias. Solo hay que tener cuidado con el tipo de champú que se utiliza, la temperatura del agua y del ambiente, porque no hay que dejar que el cachorrito tome frío. Luego del baño es necesario secarle bien el pelo. Cuanto más temprano comencemos a bañar al pequeño, mejor. Así podrá acostumbrarse más rápidamente a la rutina.
3. ¿A los perros les gusta que los bañen?
Si a tu perro le encanta nadar en la piscina o zambullirse en el mar, no quiere decir que le guste bañarse. Por lo general, los canes odian tomar un baño. Cuando nadan, lo hacen en libertad y por sí mismos, sin que nadie los obligue a hacerlo. En cambio, ellos no deciden bañarse. Es una imposición y algo totalmente innecesario, desde el punto de vista perruno.
También puede suceder que a nuestra mascota no le agrade tanto el contacto, que lo estén manoseando, cepillando y frotando con la toalla. Además, los perros perciben nuestra tensión. Así que sería bueno dar un paseo relajante antes de bañar al animal, y hacer de ese momento una experiencia positiva, con caricias y palabras tranquilas en un tono amigable. Entonces, nuestra mascota asociará la hora del baño con algo agradable, en lugar de una especie de tortura.
4. ¿Se debe secar al aire libre o con una toalla?
La manera de secar a nuestro perro después del baño depende, en gran medida, del clima. Si estamos en verano podemos dejar que se seque al aire libre, luego de quitarle el exceso de agua con una toalla.
En invierno es recomendable usar un secador de pelo. El primer paso es frotar el pelaje con la toalla y, mientras lo cepillamos, pasar el secador con aire caliente, teniendo cuidado de no quemar la piel del perro, y evitando apuntarle a la cara o a los ojos.
5. ¿Cada cuánto se lo debe bañar?
Nosotros nos bañamos a diario, pero los perros deben hacerlo con mucha menos frecuencia. Su piel tiene una capa de grasa protectora que puede dañarse si los bañamos muy a menudo. Aunque no hay reglas específicas, los veterinarios recomiendan hacerlo una vez al mes.
La frecuencia depende también de otros factores, por ejemplo, la actividad física, la raza, la alimentación y el estilo de vida de cada animal. Hay mascotas que necesitan un baño cada dos o tres meses, mientras que otras requieren asearse cada 20 o 30 días. Si nuestro perro llega muy sucio y maloliente de la calle, por supuesto que habrá que bañarlo.
El baño de los cachorros puede hacerse con la misma frecuencia que los perros adultos, teniendo cuidado de que no tomen frío.
6. ¿El champú antipulgas es suficiente para eliminarlas?
No. Si el perro tiene pulgas, hay que complementar el champú con otro método antiparasitario recomendado por un veterinario. Para que este producto haga efecto es necesario repetir el baño varias veces. Si nuestra mascota está libre de parásitos, entonces es mejor utilizar un champú común.
7. ¿El baño puede producir otitis?
Si tenemos cuidado de que al perro no le entre agua al oído durante el baño y luego le secamos muy bien las orejas, no hay porque temer una otitis. Para evitar que el agua entre, se le puede colocar una bola de algodón en el oído. Luego hay que revisar que esta no se haya humedecido al finalizar el baño y secar la zona frotando suavemente con una toalla.
Hay razas más predispuestas a padecer otitis. Por eso, siempre es bueno mantener los oídos de nuestra mascota limpios y secos. El veterinario puede enseñarnos cómo realizar una limpieza profunda sin lastimar al perro.
8. ¿Es mejor bañar al perro con una manguera?
Bañar a nuestra mascota con la manguera en el patio parece una opción práctica. Pero, a menos que sea verano, es mejor bañarla en una tina con agua tibia, dentro de la casa o en un lugar protegido del frío. De lo contrario, el animalito puede enfermarse. Se recomienda usar la manguera solo para refrescarlo en un día de altas temperaturas.
9. ¿Llevarlo a la peluquería canina es mejor que bañarlo en casa?
En una peluquería canina hay especialistas en baños, pero eso no quiere decir que nuestro perro vaya a pasarlo mejor allí que en casa. Si no le gusta el baño, es preferible que lo hagamos nosotros, que ya conocemos sus costumbres, y que podemos hacerlo con paciencia y cariño, evitando que se estrese aún más.
10. ¿Es necesario limpiarle los dientes al perro cada vez que lo bañamos?
Los perros no son tan sensibles a padecer caries como los humanos. Por eso, no es necesario hacerle una limpieza dental frecuente. Basta con ofrecerles un hueso sintético después del baño. Con un poco de paciencia y un cepillo dental especial para perros será posible realizar una limpieza profunda cada tres semanas. El veterinario puede enseñarnos cómo hacerlo correctamente.
¿Cómo bañas a tu perro? ¿Le gusta que lo bañes? Por favor, ¡cuéntanos en la sección de comentarios!
Comentarios
Los cachorros se pueden bañar siempre que se sequen muy bien después para no tener frío
A mí perro no le gustaba nada la hora del baño
Cuando baño a mi perro, lo que menos le gusta es su nuevo olor a limpio y siempre intenta ensuciarse
Lo difícil que es bañar a un perro grande en casa, y como ensucia todo…
Me gusta además yo tengo 2 perritos uno hembra y otro macho

Lecturas relacionadas
20+ Niñeras trabajaron en familias adineradas y contaron sin adornos lo que sucede detrás de las puertas cerradas de las mansiones

15 Personas que enfrentaron situaciones embarazosas que preferirían olvidar para siempre

Mi esposo tuvo una aventura y me dejó por su amante, así que hice que se arrepintiera de su traición con un simple gesto

16 Historias de usuarios que tuvieron una experiencia divertida con una persona rica

16 Personas contaron sobre casos cuyo recuerdo todavía las hace ponerse rojas como un tomate

20+ Personas que solo se subieron a un taxi, pero vivieron una experiencia única

20+ Historias con un final peor que toparse con un tigre en el elevador

12 Verdaderas historias que harían que un guion de Tarantino pareciera suave

18 Lectores de Genial contaron por qué nunca más dejarán que alguien se quede en su casa “solo por unos días”

16 Historias extrañas que ni siquiera Sherlock Holmes podría explicar

19 Historias de internautas que en una película romántica se verían muy bien, pero en la vida real resultan extrañas (y algo perturbadoras)

14 Personas contaron en qué se convirtió su vida después de adoptar a un niño
