Me gustó la tradición 3
11 Tradiciones de todo el mundo sobre el embarazo y los recién nacidos que solo tienen lógica para sus habitantes
En muchos países existen tradiciones y rituales que han pasado por varias generaciones, y a pesar de los avances tecnológicos y el mundo moderno en el que vivimos, muchas de estas creencias permanecen intactas en el tiempo.
En Genial.guru quisimos hacer un listado de algunas tradiciones que muchas madres embarazadas respetan muy fielmente durante y después del parto.
1. Países Bajos
En este país es costumbre comer muisjes para el nacimiento de un bebé, lo que en neerlandés significa “ratoncitos”. Los muisjes son hechos con semillas de anís recubiertas de azúcar coloreada de azul o rosa, según el sexo del recién nacido.
La tradición consiste en repartir a los invitados y conocidos biscotes, una especie de tostada redonda cubierta con mantequilla, y espolvorearle los muisjes encima, para simbolizar la llegada de un nuevo integrante a la familia.
2. Alemania
Elegir un nombre de un recién nacido en Alemania no es algo que se toma a la ligera. Los padres en muchas oportunidades ponen su imaginación a volar y quieren que sus hijos se llamen como sus artistas o lugares favoritos, o deciden combinar algunos nombres. Sin embargo, no en todos los casos eso es posible, ya que en este país hay un listado de denominaciones permitidas por el gobierno.
Si los padres quieren escoger un nombre fuera de la lista, se debe cumplir con los siguientes requisitos: primero, que el nombre elegido se distinga como tal y no como un apellido u otro significado. Además, que se le pueda atribuir un género y que no atente contra el bienestar del pequeño. Para ello, existe una universidad que evalúa los nombres y asesora a los padres en su elección antes de hacer la solicitud.
3. Bali
En esta provincia de Indonesia, sus habitantes tienen la costumbre de limpiar la placenta del bebé y colocarla dentro de un coco vacío o en una olla de barro con inscripciones. Dentro se colocan espinas de algunas plantas como la berenjena o la rosa, nuez de betel y hojas. Finalmente, cierran el recipiente y lo entierran en la entrada de la casa: si es niño, a la derecha de la puerta (mirando hacia afuera), y si es niña a la izquierda.
Posteriormente, se le agrega tierra y piedras al agujero, y luego siembran en ese lugar un arbusto espinoso de Pandanus para protegerlo de los animales y los espíritus malignos. Durante 42 días, los creyentes llevan ofrendas, velas o inciensos al sitio. Para esta cultura, esta tradición forma una parte crucial de la vida del bebé.
4. Turquía
En Turquía acostumbran a preparar una bebida llamada Lohusa Şerbeti, hecha con agua, azúcar, canela, clavos de olor y colorante rojo. Por lo general, se les da a las madres que dan a luz para que aumenten su producción de leche y posteriormente a sus invitados cuando la visitan. Este ritual se mantiene durante los primeros 40 días después del parto.
5. Estados Unidos
En Estados Unidos, a los bebés que nacen en los hospitales se les entrega una manta de rayas azules y rosas, y aunque parezca un dato sin relevancia, en este país es un símbolo que lleva más de 60 años acompañando a los recién nacidos. En 1950, el 88 % de los nacimientos de EE. UU. se dieron en hospitales, y hoy en día se producen casi en un 99 %, por lo que esta manta ha estado presente en prácticamente todos los hogares de este país y en la vida de las madres.
6. China
7. Japón
Las futuras madres japonesas, a los 5 meses de embarazo, acostumbran ir a rezar a un templo acompañadas de su madre o abuela. Y según la tradición, se debe comprar un obi para envolver la panza de la madre. Esta prenda es como una especie de faja que supuestamente sirve para proteger al feto del frío y mantenerlo estable.
8. Países Bajos
En los Países Bajos utilizan las ventanas o balcones como los escenarios perfectos para mostrar que están de celebración. Por eso, en este país es muy común observar que los padres colocan en la ventana carteles de una cigüeña cuando ha llegado al mundo un bebé, un símbolo que emplean para mostrar su felicidad por el nuevo integrante de la familia.
9. Tailandia
Luego del parto, las madres tailandesas acostumbran pasar por un ritual llamado jufaj. Este consiste en que la mujer pase alrededor de 11 días tumbada junto a un fuego, que según la creencia, ayuda a cicatrizar el útero y espanta a los espíritus malignos.
10. Malasia
Las madres de Malasia realizan una tradición llamada pantang, que consiste en que la mujer debe pasar 44 días en confinamiento y, durante este tiempo, aplicarse piedras calientes y aceites. Además de atarse el abdomen con una especie de faja, técnica conocida como bengkung, con el objetivo de mejorar su salud y recuperar su figura.
11. Brasil
En este país, sus habitantes no acostumbran hacer baby showers, sino que la madre les regala a los visitantes que van a conocer al bebé en el hospital una canasta con dulces o souvenirs, agregando una nota en nombre del recién nacido, agradeciendo su presencia.
¿Crees en las supersticiones? ¿Conoces alguna tradición que te parezca un poco peculiar relacionada con el embarazo?
Comentarios
La mayoría no las conocía

Lecturas relacionadas
14 Cosas que merecerían aceptación, pero que provocan vergüenza en muchas mujeres

14 Historias que prueban que la bondad verdadera existe en el mundo

21 Hombres que se enfrentaron a los estereotipos de género y salieron victoriosos

12 Hombres atrapados en enredos sentimentales difíciles de creer

Las 10 mujeres de la realeza más bellas del mundo, según los votos de la gente

14 Mujeres compartieron las ridículas situaciones en las que se vieron envueltas porque su ropa no era del agrado de alguien

15 Cosas que las parejas olvidan debatir antes de casarse

17 Disparates expresados por parientes de personas que desearían que un cohete se los llevara a la Luna

15 Lectores de Genial comparten lo que se debería eliminar de Internet para siempre

15 Personas cuyo descaro ha alcanzado proporciones que superaron todos los límites

Jennifer López confunde con su aspecto sin filtro, muy diferente a sus fotos publicadas

14 Historias de personas que sin temor eligieron criar a un hijo ajeno
