15+ Recuerdos de la infancia que quedan guardados en el corazón como un tesoro sagrado

Trabajaste todo el día, estás cansado, es viernes y solo quieres tirarte en la cama y dormir profundamente. Sin embargo, una vez que estás en casa, no puedes quedarte dormido, miras una y otra vez el celular, no encuentras esa posición cómoda y, además, comienzas a pensar en cosas. ¿Por qué pasa eso? La razón podría ser muy sencilla y la compartimos en uno de nuestros videos en YouTube: ¡tus hábitos aparentemente inocentes podrían estar afectando tu sueño!
Genial.guru sabe que dormir es importante para nuestro cuerpo y por eso quiere compartir contigo 13 cosas que debes evitar antes de acostarte. ¡Veamos qué es lo que está afectando tu dormir!
Siempre nos han dicho que debemos beber mucha agua, pues nos mantiene hidratados y sanos. Sin embargo, cuando abusamos de ella —especialmente en las noches— el sueño se ve afectado porque hay una interrupción brusca que nos lleva a despertarnos en medio de la noche para ir hasta dos veces al baño. Lo ideal, según expertos, es beber este maravilloso líquido unas horas antes de ir a la cama.
Son varios los que saben que comer mucho antes de acostarse puede causar pesadillas. Eso, junto con la hora a la que consumimos el platillo, estaría alentando al cerebro a ser más activo. Incluso si es una cena ligera, es una mala idea comer justo antes de dormir. Así que trata de alimentarte 2 o 3 horas antes de acostarte, tal como indican expertos.
Reduce el tiempo de pantalla antes de quedarte dormido, pues los dispositivos sobreestimulan el cerebro, inquietándolo. Las pantallas también tienen la famosa luz azul, misma que suprime la hormona del sueño (la melatonina) de tu cuerpo y altera tu reloj interno, haciendo que tu cerebro crea que aún no es hora de acostarse. Para evitar esto, utiliza anteojos especiales que bloqueen la luz azul o elige un modo nocturno especial en tus dispositivos. Sin embargo, expertos recomiendan apagar todos los equipos —1 o 2 horas— antes de dormir.
La siesta es una rutina normal. Según recomendaciones del personal de la Clínica Mayo, hay que dormir la siesta antes de las 3:00 p.m. y esta debe durar cerca de 10-20 minutos, pues cuando son largas o frecuentes, podrían interferir con el sueño nocturno.
Al comprar un colchón de alta calidad, inviertes en un buen sueño y salud. Normalmente, estos productos cuestan mucho dinero, pero cuando tienes un colchón incómodo, no podrás descansar bien y causará todo tipo de dolores de espalda y cuello.
Muchas personas deben lidiar con el estrés y el insomnio con la ayuda de somníferos. Sin embargo, hay muchas razones para no considerarlos. Primero, puedes desarrollar una tolerancia a esas pastillas y pronto dejarán de hacer efecto en ti. Según la Clínica Mayo, cuando tenemos problemas de insomnio prolongado, lo mejor es ir a un médico para ver un tratamiento diferente, “pues las pastillas para dormir recetadas presentan riesgos, especialmente para las personas con determinadas enfermedades, como enfermedad renal o hepática”.
Leer libros es un hábito muy saludable, pero esto emociona tanto como ver una película o jugar un videojuego. Si el libro te resulta interesante, podría ser difícil dejarlo de lado. Por eso algunos recomiendan leer, pero no en abundancia. Una vez que sientas somnolencia, detente.
Es importante tener y seguir una rutina cuando hablamos de dormir. Eso significa que debemos acostarnos y levantarnos siempre a la misma hora. Sin embargo, cuando tenemos un hábito de sueño errático, se genera una confusión con el reloj interno, lo que provoca un trastorno del sueño. Así que trata de cumplir con esos horarios, tal como aconseja la Clínica Mayo, para que duermas y te levantes de mejor manera.
Dormir en mala posición generará dolores en el cuerpo. De hecho, dormir boca arriba es una de las mejores posiciones, pues evita que tengamos problemas con la espalda y cuello. Algunos expertos consideran que dormir boca abajo puede tensar la parte baja de la columna. Además, sometemos toda la zona cervical (músculos, nervios, tendones y huesos) a un estrés continuo debido al exceso de rotación de la columna vertebral.
La mayoría de las personas no pueden dejar de pensar en problemas que tienen en el trabajo, aun cuando ya están en casa y van a ir a dormir. Esos pensamientos generan ansiedad, lo que empeora la calidad del sueño. Así que algunos recomiendan no pensar en eso y otras cosas preocupantes antes ir a la cama.
Imagina despertar en medio de la noche porque tus pies se sienten como dos bloques de hielo. Resulta difícil calentar los pies para poder quedarse dormido, especialmente en invierno. Así que, si sufres con las bajas temperaturas, recuerda dormir abrigado y con calcetines, además de utilizar una buena cobija.
Beber café es algo que les fascina a muchas personas, pero es ideal hacerlo en ciertas horas. Expertos recomiendan tomarlo antes de las 7:00 p.m., de lo contrario, dormir podría volverse una tarea imposible. Si crees que una pequeña taza de café tarde en la noche no te afectará, estás equivocado, pues el café es un fuerte estimulante que te dejará con mucha energía.
¿Estás cometiendo alguno de estos errores antes de dormir? ¿Cómo has solucionado tus problemas de somnolencia?