20+ Padres cuyas rarezas podrían contarse como chistes

Nos contamos historias sobre el calentamiento global y la nieve en el Sahara como una anécdota, consideramos un mito las historias terribles sobre la superpoblación. Fotos de los lagos con agua rosa nos parecen irreales, y no dudamos que es Photoshop. Pero ¿qué realmente hay detrás de estas imágenes?
Genial.guru ha preparado las fotos más inusuales de diferentes rincones del planeta que muestran cuánto ha cambiado en él en los últimos años.
El desierto del Sahara es uno de los lugares más cálidos y secos del planeta. Parecería que, bajo la influencia del calentamiento global, solo debería hacerse más caliente. Sin embargo, en contra de mi mejor juicio, este invierno, nevó en el Sahara.
Los lugareños estaban muy sorprendidos cuando vieron las dunas de arena cubiertas de nieve. Pero, tienen que acostumbrarse al cambio climático, porque cosas similares sucedieron el año pasado. Antes de eso, durante casi 40 años no había nevado en el Sahara.
Parece que el caballo de mar quiere sacar un hisopo de algodón y limpiar el océano. De hecho, se aferró a él para dejarse llevar por la corriente. En condiciones normales, los caballitos se aferran a las algas, no a los restos de plástico.
National Geographic lanzó una campaña a gran escala “Planet or Plastic?” (“¿Planeta o plástico?”). Su objetivo es demostrar claramente hasta qué punto la liberación no controlada de desechos es dañina para la vida silvestre. Esta foto es parte del proyecto.
Ni siquiera el aviario más espacioso se puede comparar con la libertad. La opinión pública mundial cada vez más recomienda dar preferencia a los parques de safari, donde los animales se encuentran en su hábitat natural.
El Festival Balloonfest en Cleveland en 1986 impresionó a todos con sus colores y escala. Durante el mismo, fueron lanzados más de 1,4 millones de globos. Incluso planearon incluir este evento en el Libro Guinness de los Récords. Sin embargo, el récord no fue exitoso.
El asombroso espectáculo terminó rápidamente, pero sus consecuencias se sintieron durante mucho tiempo. Los globos caídos cubrieron un vasto territorio. Los aeropuertos detuvieron operaciones y el número de accidentes aumentó. Incluso dos pescadores se perdieron en uno de los lagos: debido a los globos, no los pudieron encontrar a tiempo.
Aquellos que recuerdan este incidente están instando activamente a que la gente de todo el mundo no lleve a cabo eventos tan poco pensados.
La Ciudad de México casi ha ingresado a las diez ciudades más pobladas del mundo. El número de habitantes supera los 20 millones de personas, mientras que la densidad de población es muy elevada. Aunque algunos ecologistas no comparten el pesimismo general sobre la superpoblación, esta foto prueba que, en algunas ciudades, la gente tiene que vivir muy concentrada.
Esta foto no muestra una manifestación de ternura, sino intentos desesperados de salvar al animal.
A finales de mayo, en Tailandia, esta ballena se acercó a la orilla y nadaba caóticamente, lo que llamó la atención. Los voluntarios trataron de aliviar su sufrimiento, pero la ballena murió después de 3 días dolorosos. Resultó que tenía más de 80 bolsas de plástico en su estómago.
El parque acuático es la diversión más adecuada cuando hace calor. Pero en algunas ciudades es muy solicitada. Esta piscina incluso es apodada el Mar Muerto de China (Dead Sea of China). En verano, hasta 10 mil personas pueden tomarse un respiro simultáneamente. Y ellos no pierden tal oportunidad.
También hacen olas en esta piscina, y se ve bastante inusual. Pero la pregunta principal es: ¿dónde está el agua?
Uno de los bosques tropicales más antiguos del planeta se encuentra en la isla malaya de Borneo. Una vez cubrió toda la isla, pero hoy solo queda el 10% de su superficie. Los árboles fueron talados ilegalmente por compañías locales.
Anteriormente, aquí vivía la tribu asiática penan. En el dialecto de esta gente había más de 1,5 mil palabras, que servían para nombrar los árboles. Hoy, su cultura ha decaído debido al vandalismo de las empresas madereras.
Las fotos de las secoyas son impresionantes. Su tamaño puede alcanzar la altura de un edificio de 30 pisos. Pero incluso la singularidad no protegió a los árboles de la mano del hombre. En tiempos de la Fiebre del Oro, más del 90% de todos estos gigantes fueron destruidos en menos de un año.
Solo con abrir la ventana, te das cuenta de que esta no es la frescura de la mañana parisina.
Debido a la liberación de contaminantes a la atmósfera, el aire se vuelve inadecuado para humanos y animales, especialmente en el calor del verano.
Esta foto no fue tomada para espantar al público. Debido a los largos períodos de smog en las metrópolis, las personas se ven obligadas a usar máscaras de gas y respiradores. Deben celebrar las bodas de la misma manera. Imágenes similares de los recién casados aparecen regularmente, sobre todo en China.
Los accidentes en las estaciones de bombeo de petróleo llevan a terribles consecuencias ambientales. En primer lugar, sufren los habitantes del océano y las áreas costeras. Tratan de lavar a las aves, las tortugas y los peces grandes, pero no pueden salvarlos a todos.
¿Cuáles son las consecuencias de la actividad humana más aterradoras para ti?