Meg Ryan deslumbra en la gala y todos notan un detalle en su rostro

El cineasta soviético Andréi Tarkovski, quién ganó fama mundial, compartió una lista con sus alumnos que contenía las mejores películas según el director.
Genial.guru escogió 20 películas de su lista. ¡Disfrútalas!
Es una historia cotidiana que habla sobre el casamiento del capitán del barco "Atalanta" Jean con una chica de pueblo llamada Juliette y su viaje de luna de miel por los canales de Francia rumbo a París. La película contiene mucho humor sutil lo cual hace que el tiempo pase volando.
La película poco a poco cautiva al público con su suavidad y emociones. Buñuel entrelaza las fantasías de la protagonista con la realidad, y no le permite al espectador distinguir claramente entre ellas. La cinta está llena de escenas eróticas que le proporcionan un toque único sin el cual la obra no sería la misma. Y la joven Catherine Deneuve es hermosa.
Un profesor de 78 años de Estocolmo junto con la esposa de su hijo viaja en un auto a la ceremonia de entrega del título de doctorado, visitando lugares relacionados con su pasado y conociendo a personas completamente distintas que le ayudan a refrescar la memoria, reconocer sus errores e incluso corregirlos.
Incluso si no eres fan de las películas de terror, deberías ver esta. Realmente es una película hermosa y mística, y los detalles que tiene le añaden naturalidad. Hitchcock es el maestro de las películas de suspenso y sabe intensificar el ambiente de terror que se está aproximando inevitablemente. Es simplemente imposible dejar de mirar lo que sucede en la pantalla.
La trama de la cinta está basada en la leyenda de Orfeo y Eurídice pero ubicada en Francia post-guerra. Es una cinta infernal pero impresionantemente hermosa. Escena tras escena pierdes la noción del tiempo y te olvidas de que sólo es una película.
Tierra es una película muda, simple pero manifiesta fuerte y emocionalmente la esperanza de los campesinos soviéticos. Es la historia de una familia agricultora cuyo estilo de vida habitual se derrumba en la época de la colectivización.
La película de Bergman está basada en una leyenda escandinava del siglo XIV. Es un poco temerosa, medieval, grandiosa e infinitamente talentosa. La fuente de la doncella es una de aquellas cintas que te provocan emociones indescriptibles, incluso un tiempo después de haberlas visto.
Durante la guerra civil en Japón, un pobre alfarero tiene una oportunidad de ganar dinero: sus ollas y recipientes se venden sorprendentemente bien. Su ingreso lo emociona tanto que pronto se obsesiona con sus ganancias... Esta parábola mística, siendo uno de los kaidanes japoneses más famosos, ganó un León de Plata en el Festival de Venecia.
Es una película asombrosamente bella y está filmada como un flujo de asociaciones poéticas interminables. En esta cinta se describe la vida del poeta armeneo Sayat Nova, empezando con su infancia y terminando con su muerte. No por nada a Paradzhánov se le consideraba un vanguardista: la película resultó nada trivial, especialmente tomando en cuenta la época en la que fue grabada.
Mucho se ha dicho acerca de esta película. Buena imagen, buena trama, buena actuación. La banda sonora vuelve loco al espectador no menos que la película en sí. La música es tensionante y transmite el estado de suspenso y un presentimiento de algo terrible.
En el centro de la trama está la breve historia del amor de una actriz francesa y un arquitecto japonés en Hiroshima post-guerra. Todo en esta película es muy sereno y balanceado, sin embargo el director logró transmitir el dolor y la amargura muy claramente. Es una cinta que se puede volver a ver sin importar la década.
La Primera Guerra Mundial. Dos pilotos se ven atrapados en un campo para prisioneros de guerra donde se asocian para elaborar un túnel de escape. La guerra es la cosa más anti natural del mundo, y esta cinta refleja el complicado panorama social y psicológico de aquellos tiempos lejanos.
Un anciano, al saber que le queda poco tiempo de vida, pensando que ha vivido en vano, decide construir un parque infantil en un lugar solitario. En el camino a su objetivo pasa por todos los círculos del infierno burocrático. La película es a la vez compleja y simple: Kurosawa la hizo lo más clara posible para el público, sin embargo, las cuestiones que plantea la cinta, no tienen soluciones fáciles.
La película está filmada de manera poco usual: casi todo el tiempo observamos las emociones en la cara de Juana de Arco que se muestra en la primera plana. Sin embargo, todos los actores en esta película son increíbles: el odio, la desesperación, la compasión, el sufrimiento, la esperanza, las intrigas; todo esto luce muy realista. Es una cinta genial para su época.
En medio del siglo XIV, el caballero Antonius Block y su escudero regresan después de 10 años de cruzada a su Suecia natal. Block se cansó de la vida y no ve en su entorno nada que valga la pena para seguir con su existencia. A pesar de su simbolismo sombrío, la película es viva y llena de humor sutil, realmente puede ser una cinta motivadora.