18 Compras hechas en línea que harían enojar incluso a Ned Flanders

Con la inmensa cantidad de productos que existen hoy en día, la mejor forma de captar la atención de los clientes es con un buen nombre. Las marcas que te mostramos en esta lista tienen una característica muy especial en común: si su nombre estuviera en español, tal vez nos darían más risa que ganas de comprar lo que sea que venden.
Aunque parezca un nombre simple, Great Value cumple con el propósito de comunicarles a sus clientes que son una marca de “gran valor”, justo como su traducción en español lo indica.
Tal vez la marca Clinique suene tan elegante porque la palabra viene del francés, pero en su traducción al español, sería nada más y nada menos que clínica.
En sus inicios, SanDisk se llamaba en realidad SunDisk, pero desde 1995 cambió al nombre que conocemos actualmente y que en español podría traducirse como “disco de arena”.
Estos dulces de colores se llaman Smarties, pero en español son unos “sabelotodo”.
En inglés pueden sonar un poquito como trabalenguas, pero los Skittles en español son simplemente “bolos”.
Xiaomi es un nombre chino que, en su traducción literal, significa “pequeño arroz”. ¿Quién diría que una marca podría sonar tan tierna?
Un nombre que va directo al grano, pero que no estamos muy seguros de que tenga que ver con desodorantes, es Axe. En español, este producto podría llamarse “hacha”.
Tal vez quienes crearon esta marca estaban pensando en que, para poder comerse sus salsas, hace falta algo de proteína. En inglés se la conoce como Hunts, y en español podría llamarse “cazar”.
Una de las marcas que se ven por todos lados es Mastercard, y si traducimos su nombre al español, sería algo así como una “tarjeta maestra”.
Conocemos esta marca como Nestlé, pero en español bien podríamos llamarla “anidar”.
El nombre de esta marca de ropa seguro que hace que más de uno se acuerde de Peter Pan y sus ganas de nunca crecer. En español, Forever 21 sería “por siempre 21”.
Esta bebida energética lleva el nombre de algo que no existe. En español, Red Bull sería un “toro rojo”.
Los chocolates Crunch sí que le hacen justicia a su nombre con su textura crujiente, pues es justo así como se llamarían si la marca estuviera en español: “crujido”.
Estas tiendas son cada vez más famosas, y en algunos lugares ya casi las puedes encontrar en cada esquina. Sus letreros dicen 7-Eleven, pero en español podríamos llamarlas “7-Once”.
The Home Depot es como un parque de diversiones para quienes son fanáticos de las renovaciones del hogar. Aunque en todo el mundo mantiene su nombre en inglés, si lo quisieran adaptar al español, podrían llamarlo: “El depósito del hogar”.
Este banco tiene un nombre interesante; en inglés es Chase, pero en español sería algo así como “perseguir”.
All-Bran es una marca de cereal que tiene toda la pinta de ser saludable, sobre todo porque su nombre significa “todo de salvado”.
Aunque la traducción literal de Airbus es aerobús, podemos darle un toque de imaginación al nombre y llamar a este avión “autobús aéreo”.
Esta tienda departamental en la que se puede encontrar hasta lo inimaginable se llama Target, pero en español le podríamos decir “objetivo”.
The Cheesecake Factory le hace justicia a su nombre, pues esta “fábrica de tartas de queso” es bien conocida gracias a sus postres.
Pocos nos imaginamos que una empresa dedicada a vender productos para la construcción podría tener un nombre tan tierno, pero Caterpillar en español es “oruga”.
La empresa que hace que muchísimos autos se muevan, literalmente porque se dedican a hacer llantas, se llama Bridgestone, que en español significa “puente de piedra”.