Me negué a que una tragedia familiar arruinara el día de mi boda

Las películas de Disney han entretenido la infancia de generaciones y generaciones, sin saber que las historias de este mágico mundo encierran cientos de secretos. Algunos tan increíbles que te costará creer que son verdad. Todos hemos visto alguna de sus películas, pero no todos conocemos los detalles que se esconden en la producción.
Por esta razón, Genial.guru preparó una lista de 25 cosas que seguro no conocías de las películas del mundo de Disney.
Toy Story 3 reveló una relación entre Andy, Carl y Ellie Fredricksen de la película Up. Este detalle se conoció gracias a una escena donde Woody se sube al buró de Andy, y en una tabla pegada a la pared, se ve una postal firmada por los personajes protagónicos de Up.
Los creadores y diseñadores del personaje de la Bestia, del clásico La bella y la bestia, revelaron que está inspirado en siete animales distintos: melena de león, barba y cabeza de búfalo, frente de gorila, ojos de humano, colmillos de un jabalí salvaje, cuerpo de oso y piernas y brazos de lobo.
El personaje de Aladdin fue inspirado en el actor Tom Cruise. Lo mismo ocurrió con la sirenita, Ariel, quien fue diseñada siguiendo la belleza de la actriz Alyssa Milano cuando era joven.
La razón por la que nunca se menciona al papá de Andy es porque los abandonó. Según pistas que deja ver la película, el abandono fue reciente a la primera entrega, ya que la pequeña hermana de Andy, Molly, aún es una bebé. Quizás por eso Andy está muy apegado a sus juguetes, en especial a las figuras masculinas que presentan Woody y Buzz, un vaquero y un defensor del espacio.
La primera película transcurre mientras la mamá, Molly y Andy se mudan a una casa más chica, lo que también deja ver la ausencia de su padre, y la nueva vida que retomarán solos junto a su madre.
Mary Gibbs fue quien le dio voz al personaje de Boo de la película Monsters Inc., cuando era solo una bebé. Grabarla era muy complicado, tuvieron que seguirla por todo el estudio. Muchas de sus intervenciones fueron balbuceos y palabras que ella decía mientras jugaba en el set.
Casi dos horas, exactamente con una hora y 58 minutos, Increíbles 2 se lleva el título de la película de animación más larga del universo cinematográfico de Disney Pixar.
Para entender la cultura y la cotidianidad de México, los integrantes de la producción de la película Coco, visitaron durante tres años plazas, mercados, iglesias y lugares representativos del país azteca para adentrarse en sus entrañas, y reconocer la verdadera importancia del Día de los Muertos para sus habitantes.
Las tacitas de té de Bella, del filme de La bella y la bestia, también tienen una pequeña aparición en la película de Tarzán.
Una de las razones para que estos objetos aparezcan en este filme es porque Jane, la protagonista junto a Tarzán, es nieta de Bella y la Bestia.
El personaje de Sulley tiene más de 2,3 millones de pelos dibujados uno por uno. Una escena donde el monstruo aparece completo toma cerca de 12 horas de trabajo.
Durante la producción de la película Intensa-Mente, se estudiaron 27 emociones distintas, pero, al final, solo cinco fueron las seleccionadas para participar en el filme: alegría, furia, tristeza, miedo y desagrado.
Para que la secuela de Monster Inc., Monsters University, tuviese realismo, la universidad a la que asisten está inspirada en las estadounidenses Harvard, Standford y Berkeley.
Los movimientos del patinador profesional Tony Hawk fueron la inspiración para simular la forma en cómo Tarzán se deslizaba entre los árboles y las lianas.
El actor canadiense Peter Cullen es quien hace la voz de Optimus Prime, de la película Transformers. Curiosamente, es el mismo que le da voz al personaje Ígor, el burro del clásico Winnie the Pooh.
La voz, o el sonido, que emite el bebé de la familia Increíble, Jack Jack, responde a la del hijo de uno de los productores de la película, quien grabó a su hijo hace 16 años mientras jugaba durante un fin de semana.
La película de Disney Monsters University cuenta con 227 mil dibujos, lo que la convierte en el filme de Pixar con más dibujos.
Cars 3 es la primera película de Disney Pixar con un final inesperado, es decir, uno donde el protagonista, en el desenlace, no es el agasajado. Esto ocurre porque Rayo McQueen es muy viejo para presentarse a la carrera, en su lugar, corre su amiga, y él se retira del deporte.
Kida de la película Atlantis y Pocahontas, de la entrega que lleva su nombre, son las únicas dos princesas que tienen tatuajes o marcas en su piel.
Las princesas Jasmín y Mulán son las únicas en todas las películas de Disney en usar pantalón.
Peter Docter, director de la película Intensa-Mente, junto a los guionistas, trabajaron de la mano con neurocientíficos para crear el mundo interno en la cabeza de Riley y para entender el funcionamiento de las emociones en el comportamiento cotidiano del personaje.
Disney pagó 200 millones de dólares estadounidenses para costear la producción de Buscando a Dory, lo que la convierte en la pez más costosa del cine.
Además, Dory tiene más de 23 millones de “Me gusta” en la red social Facebook, lo que le regala el título como el personaje más popular de las películas de Disney.
Amigos y compañeros de trabajo cercanos a Walt Disney aseguraron que Cenicienta es su princesa favorita. Por esa razón, su castillo es el que aparece al inicio de todas las películas del gigante del cine.
Blancanieves es la princesa más joven de todas. Mientras transcurre su historia, tiene solo 14 años. Además, la película es la primera en tener una banda sonora.
Aurora, la princesa de la película La bella durmiente, es la que menos habla. En total, su guion solo guarda 18 líneas.
Elsa, de la película Frozen, es la primera de todas las princesas de Disney en obtener el título de “reina”.
El filme de La bella y la bestia fue la primera de Disney en ser nominada a un Óscar en la categoría de mejor película.
¿Conoces algún otro dato sobre las películas de Disney que desees compartir? Escríbelo en la sección de comentarios.