4 Señales sutiles, incluyendo un hábito en la ducha, que podrían indicar Alzheimer en etapa inicial

Salud
hace 4 días

La enfermedad de Alzheimer es una condición progresiva que afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento. A menudo se confunde con el envejecimiento, ya que sus primeros síntomas pueden ser sutiles, pero poco a poco comienzan a interferir con la vida diaria. Reconocer las señales a tiempo es clave para manejar la enfermedad y planear adecuadamente el futuro.

En este artículo, exploraremos los síntomas tempranos del Alzheimer y la importancia de la detección e intervención precoz.

Aviso legal: Este contenido se ofrece con fines informativos únicamente y no reemplaza el consejo médico profesional. Consulta a tu médico ante cualquier duda relacionada con tu salud o condiciones médicas.

Pensamiento, toma de decisiones y juicio

El Alzheimer puede dificultar la concentración y el pensamiento, especialmente cuando se trata de conceptos abstractos como los números. Realizar varias tareas a la vez se vuelve complicado, y actividades como manejar las finanzas, llevar un registro de gastos o pagar las cuentas a tiempo pueden resultar abrumadoras. Con el tiempo, algunas personas incluso pueden tener problemas para reconocer los números.

La enfermedad también afecta la capacidad de tomar decisiones y emitir juicios adecuados. Quienes la padecen pueden tener dificultades en situaciones sociales o elegir ropa inapropiada para el clima. Tareas cotidianas como colocar una olla en la estufa o tomar decisiones seguras al conducir pueden volverse problemáticas. Estas señales reflejan cómo el Alzheimer va deteriorando la habilidad para resolver problemas en la vida diaria.

Pérdida de memoria

El Alzheimer provoca una pérdida de memoria persistente que afecta la capacidad de funcionar tanto en el trabajo como en el hogar. Las personas con esta enfermedad pueden repetir preguntas o frases, olvidar conversaciones, citas o eventos, colocar objetos en lugares inusuales o perderse en sitios que antes les eran familiares.

También pueden olvidar nombres de familiares o de objetos comunes, y tener dificultades para encontrar las palabras adecuadas, expresar sus ideas o mantener una conversación. Estos problemas se agravan con el tiempo, interfiriendo cada vez más con la rutina diaria y dificultando el mantenimiento de relaciones personales y sociales.

Dificultad para reconocer olores

Investigadores de la Universidad de Chicago descubrieron que una de las señales clave del Alzheimer puede ser la pérdida del sentido del olfato, acompañada de pérdida de memoria. Por eso, si de repente dejas de percibir olores habituales en tu día a día, podrías estar experimentando un síntoma temprano de esta enfermedad. El estudio se enfocó en la relación entre el sentido del olfato y la memoria. Un ejemplo claro sería no reconocer el aroma de tu gel de baño mientras te duchas.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que una disminución en el sentido del olfato, como notar que el aroma intenso de tu gel de baño ya no se percibe igual, no significa necesariamente que tengas Alzheimer. Al igual que otros sentidos, el olfato tiende a debilitarse con la edad. Así que si notas este cambio, no es motivo para alarmarse de inmediato.

Cambios en la personalidad y el comportamiento

Los cambios en el cerebro provocados por la enfermedad de Alzheimer pueden afectar el estado de ánimo y el comportamiento, dando lugar a una amplia variedad de síntomas. Estos pueden incluir depresión, pérdida de interés en actividades que antes resultaban placenteras, aislamiento social y cambios de humor repentinos. Una persona puede volverse desconfiada, sospechar de los demás o manifestar episodios de ira y agresividad.

También pueden presentarse alteraciones en los hábitos de sueño, tendencia a deambular sin rumbo o pérdida de las abstenciones. En algunos casos, pueden surgir delirios, como creer que les han robado algo cuando en realidad no es así. Estos cambios pueden hacer que la vida diaria sea más complicada tanto para la persona afectada como para sus seres queridos.

Habilidades que permanecen intactas

Aunque la memoria y las habilidades cognitivas se deterioran con el avance del Alzheimer, algunas capacidades pueden mantenerse durante más tiempo. Estas se conocen como “habilidades preservadas” y suelen perdurar incluso cuando otros síntomas se agravan. Entre ellas se encuentran leer o escuchar libros, cantar, disfrutar de la música, bailar, dibujar o realizar manualidades. Estas actividades tienden a conservarse más tiempo porque están controladas por zonas del cerebro que se ven afectadas en etapas más avanzadas de la enfermedad.

El Alzheimer es una condición progresiva y compleja que afecta la memoria, la toma de decisiones y el funcionamiento diario. Identificar los síntomas a tiempo puede marcar una gran diferencia en el manejo de la enfermedad y en la calidad de vida de quienes la padecen y sus seres queridos.

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas