6 Formas en que tu cuerpo te advierte sobre un hígado sobrecargado

Salud
hace 3 horas

Tu hígado cumple una función vital en el buen funcionamiento del cuerpo, desde desintoxicar sustancias dañinas hasta ayudar en la digestión y el metabolismo. Pero cuando no trabaja correctamente, sus efectos pueden afectar muchas áreas de tu salud.

Lamentablemente, los problemas hepáticos suelen pasar desapercibidos hasta que se vuelven graves. Identificar las señales de advertencia es clave para cuidar tu bienestar. Aquí tienes 6 síntomas sorprendentes que podrían indicar que tu hígado está en problemas, para que tomes medidas a tiempo y consultes a tu médico.

ESTE CONTENIDO SE PROPORCIONA SOLO CON FINES INFORMATIVOS Y NO SUSTITUYE EL CONSEJO MÉDICO. CONSULTA A TU MÉDICO RESPECTO A TU SALUD Y CUALQUIER CONDICIÓN MÉDICA.

1. Enrojecimiento de las palmas

El enrojecimiento de las palmas, también conocido como eritema palmar, es una señal a la que deberías prestar atención. Esta condición provoca que las palmas de las manos se tornen rojas; en algunos casos, también puede afectar el dorso de las manos, las yemas de los dedos, las uñas e incluso las plantas de los pies.

Alrededor del 23% de las personas con cirrosis hepática presentan esta condición. Se produce por alteraciones hormonales que afectan la circulación sanguínea y dilatan los vasos en las palmas.

El eritema palmar también puede aparecer en otras situaciones, como durante el embarazo, en personas con artritis reumatoide o diabetes, y en trastornos hepáticos como la enfermedad de Wilson o la hemocromatosis hereditaria.

2. Pigmentación inusual en las uñas

Las uñas de Terry son una condición en la que las uñas de las manos o los pies se vuelven casi completamente blancas, con un aspecto similar al del vidrio esmerilado, y sin la media luna (lunula) visible en la base.

Esto ocurre por una disminución del flujo sanguíneo y un aumento del tejido conectivo en el lecho ungueal. Una característica clave es que la parte blanca de la uña se desvanece al presionarla, lo que ayuda a diferenciarla de otras condiciones.

Las uñas de Terry son comunes en enfermedades hepáticas graves, como insuficiencia hepática o cirrosis, pero también pueden aparecer en personas con diabetes, hipertiroidismo, desnutrición, insuficiencia renal o insuficiencia cardíaca congestiva. Si notas este cambio en tus uñas, consulta a un profesional de la salud para una evaluación adecuada.

3. Formaciones similares a telarañas en la piel

Un angioma en arañanevus aracniforme es una alteración cutánea en la que pequeños vasos sanguíneos justo debajo de la piel forman una figura parecida a una telaraña, con un centro rojo del que se extienden líneas finas y rojizas.

Son relativamente comunes y, en general, inofensivos, presentes en un 10-15% de adultos y niños sanos. Sin embargo, si notas más de tres de estas formaciones, puede ser señal de un problema hepático más serio, como hepatitis C o daño hepático crónico.

Algunos estudios sugieren que la presencia de angiomas aracniformes puede ayudar a predecir la gravedad de la fibrosis hepática, una condición que causa cicatrices en el hígado. Por eso, su aparición puede ser una pista importante sobre la evolución de una enfermedad hepática.

4. Ojos amarillentos

La ictericiahiperbilirrubinemia ocurre cuando la piel, la parte blanca de los ojos (esclerótica) y las mucosas se tornan amarillentas. Esto sucede cuando el hígado no puede procesar correctamente la bilirrubina, una sustancia amarilla generada al descomponer los glóbulos rojos.

Así se desarrolla la ictericia:

Descomposición de glóbulos rojos: El cuerpo destruye de forma natural los glóbulos rojos viejos, generando bilirrubina como subproducto.

Procesamiento hepático: Normalmente, el hígado transforma esta bilirrubina y la elimina a través de la bilis, que ayuda a digerir los alimentos.

Exceso de bilirrubina: Si el hígado no logra procesarla o eliminarla adecuadamente, se acumula en la sangre.

Coloración amarilla: El exceso de bilirrubina se filtra a los tejidos, lo que produce el tono amarillo característico en piel y ojos.

5. Cambios en tu personalidad

La encefalopatía hepática (EH) es una condición en la que la insuficiencia hepática provoca alteraciones en el estado de conciencia. Puede aparecer de forma gradual o repentina, con síntomas como dificultad para moverse, cambios de humor o de personalidad. En casos graves, puede derivar en coma.

Esta afección puede presentarse tanto en enfermedades hepáticas agudas como crónicas, y los episodios pueden ser provocados por infecciones, sangrado gastrointestinal, estreñimiento, desequilibrios electrolíticos o ciertos medicamentos. Se cree que la acumulación de amoníaco en la sangre —que normalmente es filtrado por el hígado— es la principal causa.

Síntomas mentales a los que debes estar atento si tienes problemas hepáticos:

  • Confusión
  • Olvidos frecuentes
  • Nerviosismo o euforia sin razón
  • Cambios bruscos en tu personalidad o comportamiento
  • Dificultades para hablar o actuar de forma adecuada
  • Pérdida de interés en actividades que antes disfrutabas
  • Irritabilidad constante

A menudo, estos cambios pueden pasar desapercibidos para ti, por lo que es recomendable que familiares o amigos estén atentos y te informen si notan algo fuera de lo común.

6. Picazón en los pies

La picazón en los pies puede estar relacionada con enfermedades hepáticas, especialmente en casos de cirrosis biliar primaria (CBP)colangitis esclerosante primaria (CEP). Estas condiciones afectan los conductos biliares, causando obstrucciones o daño que lleva a una acumulación de bilis en el cuerpo, provocando una intensa picazón.

Si esta picazón se debe a un problema hepático, no habrá erupciones ni picaduras visibles—solo una sensación persistente de comezón. Sin embargo, rascarse constantemente puede dañar la piel.

La intensidad de la picazón suele estar relacionada con la gravedad del daño hepático. Podrías notar que empeora con el calor, después de un baño caliente, por la noche o al usar ciertas prendas. El término médico para esta sensación es prurito.

Y si te interesa un dato curioso respaldado por la ciencia: ¿qué le pasa a tu cuerpo si dejas de consumir gluten por completo? Descúbrelo y conoce algunos datos sorprendentes sobre cómo puede reaccionar tu organismo.

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas