19 Matrimonios que estaban destinados a durar menos que un hielo en la estufa

Según las estadísticas, el 10% de los niños de la sociedad son acosados regularmente, y hasta el 55 %, cada tanto. El 70 % de los estudiantes han sido testigos del bullying a otros niños, y el 60 % informó que algunas de las víctimas eran sus conocidos. Hoy, este problema es más preocupante que nunca: en 2017, los especialistas de UNICEF lanzaron una campaña contra el acoso escolar para frenarlo de una vez por todas.
Genial.guru ha intentado buscar las mejores formas de terminar con este problema, y preparó 7 consejos para los padres, diseñados para ayudar al niño a lidiar con el acoso de sus compañeros y no convertirse así en el blanco de toda esa maldad.
Según las investigaciones, solo entre el 20 y el 30% de los niños que han sido objeto de acoso escolar se lo informaron a los adultos. La primera razón por la cual una persona no comparte los problemas que tiene en la escuela puede ser el sentimiento de culpa. En la adolescencia, la autoestima de los jóvenes es extremadamente vulnerable, por lo que muchas veces se consideran culpables de la discriminación que sufren. La segunda razón es la sensación de insignificancia propia.
Si los padres una vez rechazaron los problemas del niño, considerándolos poco importantes, entonces él no tendrá ninguna razón para compartirlos nuevamente.
Qué hacer:
En la infancia, Angelina Jolie tenía problemas con sus compañeros de clase, no estudiaba bien y respondía groseramente a los maestros. El rapero Eminem, a la edad de 9 años, fue golpeado tan brutalmente por un matón de la escuela que terminó en el hospital con una conmoción cerebral y pérdida parcial de la visión. Lady Gaga, Jessica Alba, Megan Fox, Kurt Cobain, e incluso el apuesto Zac Efron, todos sufrieron acoso e incomprensión por parte de sus compañeros de clase.
Pero cada uno de ellos tenía la posibilidad de hacer algo que realmente amaban, a lo que se podían dedicar en su tiempo libre, olvidando los problemas. Taylor Swift recuerda que comenzó a escribir canciones por sentirse sola, y Kristen Stewart a los 13 años de edad dejó la escuela para dedicarse a la actuación.
Qué hacer:
Hoy en día, las redes sociales e Internet son una zona de libertad absoluta para la mayoría de los adolescentes, y el estado y la comunicación en la red para ellos no son menos importantes que los logros reales. Los especialistas en seguridad de la web advierten que el acoso cibernético sigue siendo una de las principales amenazas a la seguridad infantil.
Más del 50 % de los niños y adolescentes, al menos una vez, enfrentaron amenazas en Internet, y solo 1 de cada 10 se lo contó a sus padres.
Qué hacer:
No puede decir que el acoso es un conflicto entre dos personas, el instigador y la víctima. En casos así, las fuerzas de las partes son comparables, pero en el caso del bullying, se puede observar un desequilibrio significativo.
Del lado del instigador puede haber presencia de participantes mudos, observadores externos, e incluso profesores que, en un intento de ganar prestigio en el aula, comienzan a centrarse en las características de los niños. Es importante entender que el acoso no solo es intimidación y humillación, sino también una forma de comunicarse y establecer una jerarquía en el grupo.
Qué hacer:
Según los resultados de algunas encuestas anónimas, más del 5 % de los estudiantes de secundaria faltaron a clases porque sentían que corrían peligro en la escuela o camino a ella. Como resultado del acoso, el niño no solo comenzará a tener ausentes y un mal rendimiento académico. Puede empezar a quedarse con amigos y mantenerse alejado de casa durante mucho tiempo. Todos esos son los intentos de la psique humana de evitar el efecto traumático de los factores externos.
La principal tarea de los padres no solo es detener los casos de acoso escolar, sino también enseñarle al niño a reaccionar adecuadamente ante la agresión y a controlar sus propias emociones.
Qué hacer:
Generalmente, se convierten en víctimas del acoso los niños tímidos e inseguros: son solitarios, temerosos, propensos a la depresión y no saben encontrar un lenguaje común con sus compañeros. Con la edad, el entorno de una persona se vuelve más tolerante, pero esto no es en absoluto un motivo para esperar a la graduación como una solución al problema.
Un estudio de 20 años de duración demostró que los niños sociables que podían organizarse con sus compañeros sin la ayuda de los adultos y resolver solos sus problemas, tienen muchas más probabilidades de graduarse y encontrar un trabajo antes de la edad de 25 años, que aquellos cuyas habilidades sociales están menos desarrolladas.
Qué hacer:
Existe la opinión de que pasar al niño a otra clase o escuela no es una buena opción, porque en el nuevo lugar la situación se repetirá. Es mejor enseñarles a nuestros hijos a comportarse correctamente en situaciones de conflicto, para que puedan entrenar su carácter y aprender a defenderse de la agresión. Como ya hemos explicado, no todo depende del pequeño. El acoso ocurre en los colectivos donde no hay una comunidad de intereses, los escolares no están involucrados en el proceso educativo, y la diferencia social o adquisitiva entre ellos es demasiado grande.
Por lo tanto, cuando hay una alternativa en forma de una buena escuela, donde los maestros se muestran dispuestos a una buena comunicación con los padres, cambiar de ambiente puede ser una excelente idea.
Qué hacer:
¿Qué situaciones han pasado en tu escuela? ¿Lograste llegar a una solución pacífica del problema? ¿Cómo transmites tu experiencia a los niños? Cuéntanos en los comentarios.