20 Historias de rupturas de parejas tan extrañas que pueden ser difíciles de creer

Aproximadamente, el 80 % de la población mundial experimentará dolor de espalda en algún momento de su vida. Y aunque esta molestia se encuentra asociada con el envejecimiento, está lejos de ser específica para personas mayores. De hecho, sufrir dolor lumbar entre los 20 y los 30 años no es tan raro como podrías pensar.
En Genial.guru hemos creado una lista de los mejores ejercicios de fortalecimiento de la espalda baja diseñados para tonificar los músculos y aliviar el dolor en esa zona.
Los puentes son un ejercicio importante para cualquiera que busque mejorar su flexibilidad o fuerza. También son útiles para aliviar el dolor de espalda al fortalecer los músculos que rodean esa zona. En su variación más simple, el puente requiere de una línea recta desde la rodilla hasta el hombro, lo que significa que favorece la alineación sobre la flexibilidad extrema. Esto lo hace particularmente útil para aquellos que buscan realinear su columna vertebral y mejorar tu postura, así como aliviar el dolor.
Cómo realizarlos:
Nota: al aplicar la presión a través de los talones y estirar los isquiotibiales, la postura del puente puede fortalecer y aliviar el dolor en la espalda baja sin agregar peso innecesario.
Otro ejercicio ligero (y muy popular) es la postura de la cobra, la cual alivia el dolor de la parte inferior de la espalda al atacar los malestares de la columna. Esta elegante flexión en la parte posterior puede corregir los discos deslizados y la mala postura causada por el encorvamiento diario.
Cómo realizarla:
Nota: al concentrarse en cada vértebra, esta postura puede liberar la presión acumulada de las bolsas de aire y realinear la columna vertebral.
Frente en dirección al piso.
Quijada relajada.
Estómago reposando entre tus muslos.
Respira.
Presiona tus manos hacia el piso.
Las rodillas deben estar tan separadas como el ancho de la colchoneta de entrenamiento.
Los dedos gordos de los pies deben tocar el piso.
Combinar la postura de la cobra y la del niño crea el movimiento compuesto perfecto para calmar el dolor de la espalda. Al enrollar y alargar la columna vertebral, este ejercicio invierte cualquier tensión causada por el entrenamiento anterior.
Cómo realizarla:
Nota: este es un gran movimiento para fortalecer la parte inferior de la espalda y los muslos. Además, promueve la circulación y estira las zonas tensas.
Enrollar el cuerpo y estirarlo componen el mejor ejercicio para sentirte bien de la espalda. Aunque involucra variaciones reconocibles de las posturas del gato o la vaca, este movimiento dinámico implica hacer rodar el cuerpo lenta y fluidamente, tanto en sentido del reloj como al inverso.
Cómo realizarlo:
Nota: la diferencia entre esto y las variaciones del gato o la vaca es que enrollar el cuerpo apunta a todo el torso, incluidos los oblicuos, lo que significa que puede mejorar las áreas de tensión y estirar los músculos.
El giro supino (también conocido como torsión de la columna vertebral) fortalece la zona al alargar y girar suavemente la columna vertebral.
Cómo realizarlo:
Nota: la clave de esta postura es permitir que los hombros se relajen, lo que permite que la gravedad los atraiga hacia la colchoneta mientras que las caderas miran hacia un lado. La respiración lenta y controlada también te ayudará a liberar la tensión acumulada.
Los mejores ejercicios para la espalda baja no solo apuntan a esa zona, sino que ayudan a estabilizar todo tu núcleo y maximizan tu fuerza en general. La postura del pájaro es un ejercicio de estabilización centrado en el núcleo que fomenta una buena postura y ayuda al fortalecimiento de este.
Cómo realizarlo:
Nota: como la mayoría de los ejercicios de pilates y de yoga, este movimiento valora el movimiento lento y controlado en lugar de los impulsos. Esto hace que el entrenamiento sea más difícil al agregar el equilibrio y la fuerza central al desafío. Al igual que los otros ejercicios en esta lista, también es ideal para alargar la columna vertebral.
La postura de la esfinge es similar a la de la cobra, ya que invierte la posición de encorvamiento en la que nos encontramos a lo largo del día (también conocida como postura de escritorio o de oficina).
Cómo realizarla:
Nota: al recostar tu peso en los antebrazos en lugar de las manos, la postura de la esfinge estimula un ligero estiramiento de la columna y permite que los hombros se extiendan. Es como un gran abrelatas, y ayuda a tu columna vertebral a regresar a su curvatura natural.
Una posición impresa combina una ligera inclinación pélvica posterior con una suave flexión lumbar.
Esta postura, también conocida como la huella de pilates o impresa, es un movimiento básico. Pero además es la base para ejercicios más intensos dirigidos a la espalda, y es un paso importante en cualquier rutina centrada en esa zona.
Cómo hacerla:
Nota: esta última etapa es la base de muchos ejercicios abdominales de estilo pilates. Incluso cuando este ejercicio se usa solo, puede aliviar el dolor lumbar ejercitando la columna vertebral (y también puede mejorar tu postura).
El perro boca abajo es considerado como una pose de yoga avanzada, pero si se realiza correctamente, puede ayudar a estirar la espalda baja y alargar la columna vertebral.
Cómo realizarlo:
¿Cuál de estos ejercicios intentarás hacer? ¡Cuéntanos en los comentarios a continuación!