8 Tés excéntricos que cuestan como diamantes (y por qué valen tanto)

Curiosidades
hace 4 horas

Para muchos, el té es una bebida cotidiana, pero para algunos entusiastas y coleccionistas, se trata de una sofisticada experiencia que puede costar cientos —o incluso miles— de dólares por taza. Desde métodos de cultivo poco convencionales hasta ingredientes dignos de la realeza, en este artículo te presentamos 8 de los tés más caros, extravagantes y exclusivos del mundo.

1. Té con diamantes de PG Tips — Reino Unido

¿Alguna vez imaginaste que podías infusionar diamantes? En 2005, con motivo del 75º aniversario de la famosa marca de té PG Tips, originaria de Reino Unido, se creó una bolsa de té verdaderamente extraordinaria: estaba incrustada con 280 diamantes y alcanzó un valor estimado de 15 mil dólares. Su valor elevado no debía únicamente a las piedras preciosas, sino también al té que contenía: una exclusiva variedad de alta gama conocida como Silver Tip Imperial.

Más que un producto de consumo, esta bolsita fue concebida como una pieza de colección. Finalmente, fue donada para una subasta benéfica a favor de un Hospital Infantil en Manchester, convirtiéndose en un símbolo de lujo con propósito solidario.

2. Da Hong Pao — China

El Da Hong Pao es un tipo de té oolong, es decir, de oxidación parcial, originario de las montañas Wuyi, en China. Este es uno de los tés más prestigiosos y costosos del mundo, que tradicionalmente se reserva para reuniones o eventos de gran importancia.

Su exclusividad no solo se debe a su cultivo, sino también a su trasfondo histórico que se remonta a los tiempos de la dinastía Ming. Una antigua leyenda china cuenta que la madre del emperador se encontraba gravemente enferma y que tras beber este té por varios días, logró recuperarse. Como acto de gratitud, el emperador cubrió los arbustos de té con su capa, por lo que también se le conoce como “Gran té rojo”.

Por su historia y rareza, el precio de esta variedad de té es de aproximadamente 1,2 millones de dólares por kilogramo, es decir, 2400 dólares por una taza. Sin duda, un símbolo de tradición, pero también de riqueza.

3. Panda Dung — China

Seguramente esto no te lo esperabas, pero así como existen tés con diamantes o con precios de más de un millón de dólares, también existe uno que se cultiva con estiércol de pandas como fertilizante.

Por más increíble y hasta desagradable que eso suene, es real y es una técnica de fertilización común en el suroeste de China. ¿La razón? La dieta principal de los pandas es el bambú, por lo que sus desechos contienen nutrientes y minerales que mejoran la cultivación del té.

Se le considera como un té ecológico y por su particular técnica de cultivo, su precio es de 3500 dólares por cincuenta gramos, es decir, alrededor de 200 dólares por una taza. ¿Te atreverías a probarlo?

4. Yellow Gold Tea Buds — China

El oro del té, y no de manera figurativa, porque este té, literalmente contiene oro. Su exclusividad y excentricidad se debe a que se cosecha únicamente una vez al año en lo alto de una sola montaña en la provincia de Sichuan, China.

Cuando la cosecha está lista, las hojas son cortadas con tijeras de oro, y después de dejarse secar, son rociadas con copos de oro comestible de 24 quilates. Actualmente solo lo comercializa la compañía de té TWG, originaria de Singapur, por alrededor de 7800 dólares por kilo.

Se dice que este es el té de los emperadores de China, y no es difícil imaginarse por qué.

5. Silver Tips Imperial — India

El Silver Tips Imperial es otro lujoso tipo de té oolong, que en términos de oxidación, significa que está entre el nivel de oxidación del té verde y el negro. Pero, ¿qué es lo que hace que este té sea tan único?

Su recolección se realiza únicamente durante las noches de luna llena, en las montañas del Himalaya, cerca de la ciudad de Darjeeling, India. Esta cosecha especial únicamente ocurre cerca de cinco veces al año y está a cargo de recolectores expertos, lo que ha convertido a este té en un producto de gran exclusividad. Su precio alcanza los 1850 dólares por kilo, por lo que se posiciona como el más caro de la India.

6. Té Gyokuro — Japón

El Gyokuro o “rocío de jade” es considerado el té de hoja más codiciado de Japón, y no es para menos, pues su sabor, proceso de cultivo y tradición lo han convertido en la auténtica joya del té que actualmente es.

Desde el distrito de Uji, este té se cultiva a la sombra durante al menos tres semanas antes de ser cosechado para lograr que su sabor sea más suave y menos amargo. Su historia se remonta a 1830, cuando un comerciante observó que algunos agricultores cubrían sus cultivos para protegerlos de las heladas y descubrió que este método permitía que las hojas se mantuvieran más frescas.

Pese a que es más accesible que otros tés, no deja de tener cierta exclusividad, por lo que un kilo de este producto puede costar hasta 650 dólares.

7. Té Tie Guan Yin — China

El Tie Guan YinTieguanyin es otro de los tés oolong más excéntricos que existen en el mundo. Su fama se remonta al emperador Qian Long, quien se cree que fue uno de los principales patrocinadores de esta variedad de té, la cual nombró en honor a la diosa Guan Yin, una figura sagrada del budismo asociada con la compasión.

Su producción es meticulosa e incluye diversos pasos para que las hojas puedan desarrollar su distintivo sabor floral y afrutado, con un muy ligero toque amargo. No obstante, su sabor y calidad dependerán mucho de las condiciones climáticas en las que crezca.

Se cultiva en las zonas más elevadas de Fujian, China, y su rareza, así como su creciente demanda, han logrado elevar su precio hasta 3000 dólares por kilogramo.

8. Vintage Narcissus — China/Taiwán

Inspirado en la leyenda griega de Narciso, este raro se cultiva tanto en las montañas Wuyi de Fujian, China como en la región de PingLin en Taiwán. Se distingue por su sabor amaderado y achocolatado, con delicadas notas florales y frutales que completan su perfil complejo.

Una característica única del té Narciso es que, con el paso del tiempo, su sabor mejora, por lo que para conservar su calidad, es sometido a un proceso de secado cada dos años que reduce la humedad y potencia su sabor. Su exclusividad y sofisticación lo sitúan en el mercado por unos 6500 dólares por kilogramo.

¿Qué hace que un té sea costoso?

El precio del té no solo depende del sabor, sino de todo el proceso detrás de su producción. Los tés más exclusivos del mundo suelen elaborarse con hojas enteras cosechadas por agricultores expertos, y al ser un trabajo tan artesanal, los costos de producción se elevan, sin embargo, este aspecto también garantiza obtener un producto de calidad excepcional.

El lugar de cultivo también importa. Los tés cultivados en montañas altas desarrollan sabores más complejos, además de que suelen recolectarse durante períodos cortos durante el año, limitando así su disponibilidad. Además, a esto se le suma el procesamiento, es decir, las técnicas, tradiciones de secado, enrollado o fermentado que requieren tiempo, precisión y conocimiento.

El mundo del té va más allá de una simple bebida, y su lujo reside en su origen, en el cuidado con el que se elabora y en la historia que cada hoja encierra. Aunque para muchos los precios de estos tés podrían parecer exorbitantes, para aquellos que aman el té, invertir en una de estas joyas líquidas no solo es una experiencia única de sabor, cultura y sofisticación, sino también un homenaje al antiguo arte de cultivar té.

¿Alguna vez habías oído hablar de estos tés? ¿Pagarías por probar una taza de ellos?

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas

tptp