Recuerdo que yo cuando era niña pensaba que la menstruación dolía muchísimo y estaba muy asustada. Creo que lo mejor es informar sobre ello
9 Respuestas que serán de gran ayuda cuando tu hija te pregunte sobre la menstruación
Que los padres hablen de ciertos temas personales con sus hijos, como la menstruación, puede ser un momento incómodo. Sin embargo, en los tiempos que corren, los niños disponen de herramientas, como Internet, para descubrir todo aquello que los aqueja. Por eso, es muy importante que, tanto madres como padres, se prepararen para brindar información certera y ayudar a sus pequeños a entender cómo funciona su cuerpo.
Genial.guru elaboró una lista de preguntas que suelen hacer los hijos respecto a esta etapa de transición, para que sea abordada de forma natural. Un bono al final del artículo te servirá para responder en caso de que tu hijo varón tenga una inquietud sobre el tema.
1. ¿Qué es el período o la regla?


La menstruación, también conocida como período o regla, es un ciclo que viven todas las mujeres como parte de sus cambios hormonales en el cuerpo. Es un proceso que dura entre 3 y 7 días cada 28 días. Sin embargo, vale acotar que la primera regla de la niña se denomina menarquía, hecho que indica que la niña está desarrollándose bien y llegó a la pubertad.
2. ¿A qué edad llega la primera menstruación?


La edad es variable. El promedio de la primera manifestación del período menstrual es de 12 años, pero puede aparecer entre los 10 y 15 años. “Existe un componente tanto racial como genético en la edad de la menarquía. Las pacientes con sobrepeso pueden adelantar su primera menstruación y niñas obesas o desnutridas pueden tener un retraso de ella. Así, también, realizar deporte en exceso puede retrasarla”, explica la ginecóloga Carolina Schulin-Zeuthen.
3. ¿Qué cambios físicos se ven después de la menarquía?


Luego de la aparición de la menarquía, se presentan una serie de cambios corporales que los padres deben entender, como por ejemplo:
- Aumento de peso y crecimiento en la estatura
- Aparición de acné
- Aumento de caderas
- Desarrollo de las mamas
- Crecimiento del vello axilar y púbico
4. ¿Se puede quedar embarazada aun teniendo la regla?


Sí, cualquier mujer puede embarazarse, incluso teniendo su período. Aunque siempre dependerá del proceso de ovulación durante el ciclo, el cual varía en cada mujer. El ciclo más típico de la ovulación ocurre el día 14, es decir, 14 días después del primer día de menstruación. En ese momento, se abre una ventana fértil de aproximadamente 6 días, por lo que si la mujer tiene relaciones sexuales, puede tener un embarazo.
5. ¿Qué diferencias hay entre en tampón, la toalla sanitaria y la copa menstrual?


Estos tres productos son esenciales para llevar una vida normal durante el período de menstruación. Los tampones y copas menstruales se colocan dentro de la vagina, pero las toallas se adhieren a la ropa interior y debe cambiarse frecuentemente durante el día.
- Las toallas sanitarias son un trozo de material absorbente que tiene diferentes formatos; pequeñas, grandes, extra grandes, con alas o sin ellas, nocturnas o diarias. Es uno de los productos más recurrentes de utilizar al comienzo del período menstrual, principalmente por la comodidad. También hay toallas de tela reutilizables.
- Los tampones son unos tubos de algodón que se colocan dentro de la vagina para absorber la sangre durante la menstruación. Algunas marcas de tampones tienen un aplicador para que las mujeres puedan colocarlo más fácil. Además, este material tiene un cordón fijo en la parte inferior para poder extraerlo.
- Luego están las copas menstruales, que como bien dice su nombre, es una copa y está hecha de plástico o silicona. A diferencia de las dos anteriores, la copa recoge la sangre y permite que la persona esté con ella hasta 12 horas. Una de sus grandes ventajas es el precio y que puede reutilizarse, lo que abre la posibilidad contaminar menos que con el resto.
6. ¿Cómo debe ser mi higiene durante esos días?


Es fundamental que los padres sean firmes con la limpieza durante el período de menstruación, por eso deben recordarles a sus hijas lo siguiente:
- Ducharse diariamente
- Cambiar frecuentemente las toallas sanitarias
- Evitar el uso de jabones en la zona genital
- Evitar el uso de protectores diarios, ya que pueden producir irritación en la piel
7. ¿Qué es el calendario menstrual?


Es una forma segura de hacer seguimiento del ciclo menstrual e identificar a tiempo alguna irregularidad en el cuerpo y tratarlo de inmediato con el médico. Usar un calendario menstrual puede mejorar la vida de tu hija, pues le permitirá planificar mejor vacaciones y eventos, sin verse sorprendida por el ciclo cuando menos lo espere. Para eso, se puede conseguir un calendario de papel o digital y llevar el registro del período con comentarios diarios acerca de cómo se siente o si la fecha de llegada fue distinta al mes anterior.
8. ¿Cuándo debo llevar a mi hija al médico?


Es importante llevar a nuestra hija al médico de cabecera o pediatra luego de su primera menstruación. Eso a propósito de ver si su cuerpo trabaja bien o presenta anomalías. De hecho, existen algunos síntomas que no se pueden pasar desapercibidos:
- Sangrado abundante
- Manchado o sangrado entre los períodos
- Cambios irregulares del inicio del ciclo
- Dolor intenso
- Tener más de 15 años y no haber tenido la menstruación
9. ¿Qué hacer si tengo problemas para hablar con mis hijos de este tema?


Si sientes miedo de hablar de estos temas con tus hijos, recuerda que en la actualidad cuentan con miles de formas para obtener tal información. Por tanto, es recomendable utilizar videos o leer un libro juntos para hacerlo más sencillo. Si crees que eso es más complicado, acude a un médico de familia, matrona, familiar de confianza u otro para que hablen juntos sobre el tema.
Bono: ¿Qué hago si mi hijo varón me pregunta sobre la menstruación?


A los varones también hay que enseñarles con total normalidad sobre el tema. Es importante que puedan involucrarse con lo que le pasa a su mamá, hermana, amigas, primas, profesoras o posibles parejas. Si tu hijo de 4 años ve un tampón y pregunta que para qué es, le puedes contestar: “A las mujeres les sale un poco de sangre por la vagina cada mes. A eso, se le llama menstruación (o regla). A las mujeres no les ocurre porque se han hecho daño, sino que es la forma que tiene el cuerpo de prepararse para tener un bebé. El tampón recoge la sangre para que no manche la ropa interior de la mujer”, explica este artículo.
¿De qué forma hablaste con tus hijos sobre la menstruación? ¿Recuerdas alguna pregunta que te haya hecho tu hija sobre el tema que nos puedas compartir? ¡No olvides dejar tus comentarios más abajo!
Ilustrado por Natalia Tylosova para Genial.guru
Comentarios
Me parece un tema que hay que tratar con toda naturalidad
No entiendo cómo se puede tener miedo a hablar de algo tan normal con tus hijos
A mí aún me queda para hablarle a mi hija de la menstruación, pero lo haré sin tapujos
No debe ser nada tabú, las niñas tienen muchísimas dudas a esa edad

Lecturas relacionadas
12 Revelaciones familiares que cambiaron todo de golpe

13 Historias impactantes de familias con giros dignos de un guion de película

18 Esposos capaces de hacer algo que nos deja sin palabras, pero por eso los queremos

15+ Personas que dominaron el arte de la grosería mucho antes de que les pusieran un nombre

La esposa de Pierce Brosnan le rinde un emotivo homenaje y sorprende a los fans con su transformación

18 Historias que demuestran que confiar en la primera impresión puede ser un error

14 Personas que descubrieron cosas inquietantes sobre su pareja años después de empezar su relación

Le dije a mi hija que no podía pasar la Navidad con nosotros y la llamada que recibí a las 2 a.m. fue más que aterradora

12 Personas que pensaron que su pasado estaba olvidado hasta que su ex llamó a la puerta

22 Usuarios que dejaron el karma tan equilibrado que harían sentir orgulloso a Thanos

10 Historias perturbadoras que parecen demasiado retorcidas para ser reales

14 Veces que los celos llevaron a consecuencias inesperadas
