Adamari López defiende su postura de dormir con su hija, y dice algo que deja boquiabiertas a sus compañeras

Famosos
Hace 1 semana

En los últimos años, la práctica de dormir en la misma cama con los hijos ha generado un debate considerable entre padres, psicólogos y pediatras. Mientras que algunas familias se adhieren estrictamente a dormir por separado, otras encuentran consuelo y conexión compartiendo la cama, incluso cuando sus hijos entran en la preadolescencia. Este es exactamente el caso de Adamari López, cuya relación extremadamente cercana con su pequeña ha ocupado más de una vez el centro de la escena. En esta ocasión el debate se puso tenso y fue en el programa que ella conduce, Desiguales.

Desde el set del programa Desiguales, la actriz y comunicadora Adamari López confesó que sigue durmiendo con su hija de 9 años y, lejos de cuestionarse este hábito, fue por más al remarcar que lo vive como una experiencia maravillosa.

“Yo creo que mucha gente dice de la boca para afuera y para estar bien con la sociedad que está mal dormir con los hijos, pero muchos padres que duermen con sus niños no lo dicen porque a lo mejor les da vergüenza. A mí no me da vergüenza decir que yo sí duermo con la mía”.

Aunque en el set se escucharon algunos aplausos tras las declaraciones de Adamari, enseguida sus dichos generaron punzantes comentarios entre las panelistas y la polémica en el estudio no se hizo esperar.

“Cuando vivías con el papá de la niña, ¿ella dormía con ustedes?”, le preguntó la doctora Nancy Álvarez, quien actualmente conduce Desiguales junto a Adamari. “Sí, dormía con nosotros”. “¿Y él no se quejaba?”, le repreguntó incisiva. “Sí, se quejaba. Pero hoy cuando Alaia va a casa de su papá, también duerme con su papá porque él no la deja dormir sola tampoco. Entonces estamos en la misma situación”.

Los dichos de Adamari encendieron rápidamente la polémica entre las panelistas, que no tardaron en dar su postura. Para apoyar su opinión opuesta a la de Adamari, Verónica del Castillo citó a la sociedad pediátrica de Canadá: “La sociedad pediátrica de Canadá dice que está contraindicado dormir con los niños en la misma cama, que puede generar ansiedad, depresión, pérdida de memoria y fatiga en los niños. O sea, es una cuestión de salud”.

Mientras la doctora Álvarez asentía, Adamari no se preocupaba en absoluto por disimular su rechazo a lo que estaba oyendo. Finalmente, cuando sus cuatro compañeras terminaron de expresarse, redobló la apuesta.

“Yo respeto la opinión de todas y todo lo que dice la ciencia, pero me lo paso por donde no me da el sol. Soy muy feliz durmiendo con mi hija. Ya ella crecerá y estos momentos no volverán”. “Cuando yo era niña me sentía muy segura durmiendo cerca de mi papá y mi mamá. Cuando ella quiera yo tendré que respetar su decisión de dormir sola”.

El debate siguió y Adamari tuvo también compañeras que apoyaron sus argumentos aplaudiéndola y citando su condición de madre soltera y el placer que da el estar cerca de los niños en la comodidad y calidez de la noche.

Con respecto a la intimidad que ella pueda tener con su pareja, Adamari aclaró que no es necesario esperar a la noche para esto y que tampoco el cuarto es el único lugar para hacerlo. De nuevo los aplausos llenaron el estudio y las risas descomprimieron la tensión.

Para cualquier postura en la vida hay argumentos a favor y en contra, y este tema está muy lejos de ser la excepción. Claro que Adamari habrá tenido sus motivos para dormir con la pequeña, pero es cierto que la niña ahora ha crecido y este hábito no es el más aconsejable. Sin embargo, cada familia es un mundo y, como bien dice el famoso dicho, “Los de afuera son de palo”.

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas