Interesante artículo para los que tenemos hijos en estas edades
Cómo fomentar una imagen positiva en niños y adolescentes para favorecer su autoestima
Décadas atrás, los niños, para divertirse, pedían salir. Jugar implicaba caminar, correr, saltar, transpirar, ejercitarse, quemar calorías. Pero en la actualidad, las nuevas diversiones que se les ofrecen, en buena parte, fomentan el sedentarismo, al cual se le suma el consumo de comida chatarra. La imagen de un chico comiendo papas fritas o hamburguesas mientras juega frente a un monitor ya es clásica. Y los médicos coinciden en que se trata de un hábito poco saludable que puede conducir a la obesidad, hipertensión infantil y diversos problemas metabólicos.
Genial.guru acerca a sus lectores algunos puntos en los cuales los adultos deben reparar para fomentar en los niños y adolescentes el cuidado de su cuerpo a fin de evitar problemas que, en un futuro cercano, puedan provocar daños en su salud.
La obesidad infantil


Según la OMS, “la obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI”. Según cálculos, en el año 2016 había en el mundo más de 41 millones de niños menores de cinco años con obesidad o sobrepeso, y una de las mayores consecuencias es que estos niños tenderán a seguir siendo obesos en su vida adultas, padeciendo a edades tempranas enfermedades cardiovasculares, diabetes y otras relacionadas con el exceso de peso.
Es por ello que, más allá del tema estético, es importante que los padres presten atención a este tema, para evitar que los niños padezcan en un futuro problemas serios con los que ya será mucho más difícil lidiar. Un niño con sobrepeso u obeso no es un niño saludable, y eso es importante tenerlo en cuenta.
La imagen corporal


Otro punto importante a tener en cuenta es la imagen corporal, que es el modo en que percibimos nuestro cuerpo, la imagen que tenemos de él. En un niño o un adolescente, este punto es fundamental, pues se relaciona directamente con su autoestima. Un niño o un adolescentes que tiene un imagen negativa de su propio cuerpo, posiblemente también la tendrá sobre sí mismo.
Por lo tanto, es importante que los padres alienten el cuidado del cuerpo de sus hijos para que ellos puedan tener una buena imagen de su cuerpo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la imagen corporal a la que aspira un niño o un adolescente no siempre es saludable. Por lo tanto, hay que estar atentos para evitar problemas que puedan provocar daños tanto físicos como psicológicos.
Imagen corporal y trastornos alimenticios


La insatisfacción con la imagen corporal surge cuando existe una diferencia entra la imagen corporal percibida y la deseada. Esta insatisfacción se da tanto en adultos como niños y adolescentes. Hay que tener en cuenta que esta insatisfacción, cuando no es tratada, puede llevar a trastornos alimenticios como la bulimia y la anorexia.
Lamentablemente, todos hemos conocido casos de adolescentes que cayeron en la anorexia a causa de que el espejo les devolvía una imagen falsa, en la que ellos siempre estaban con sobrepeso. La imagen corporal negativa debe ser vigilada por los padres y atendida por especialistas, para evitar que el niño o el adolescente se embarque en conductas nocivas, como dejar de comer hasta quedar por debajo de su peso saludable (anorexia) o darse atracones enfermizos que los lleven a la bulimia.
Imagen corporal saludable


Es importante, entonces, poder fomentar en los niños y adolescentes una imagen saludable sin provocar conflictos en su autoestima cuando estén por encima del peso recomendado. Una imagen saludable es importante, ya lo hemos dicho, pero debemos estar atentos a que ellos puedan reconocerla, disfrutarla y vivirla con alegría. El sobrepeso y la obesidad deben tratarse como problemas a resolver, pero siempre teniendo en cuenta que el niño o el adolescente es mucho más que un cuerpo, y su imagen corporal de ningún modo lo define como persona.
Por lo tanto, los padres deben acompañar a sus hijos pero siempre con una actitud positiva. Por ejemplo:
- Los padres deben alentar en sus hijos el uso del cuerpo, es decir: actividades que impliquen correr, saltar, gastar energías.
- Fomentar la práctica de deportes y acompañarlo (pueden salir juntos a trotar, por ejemplo).
- Controlar las actividades sedentarias y la alimentación perjudicial, de modo tal que no se transformen en un riesgo.
Y se debe, también, contribuir a que el niño o el adolescente tenga una buena autoestima. Para ello, es necesario:
- felicitarlos por sus logros;
- ser positivos al referirnos a su aspecto;
- ayudarlo a probar distintos tipos de ropa a la hora de vestirse, animándolo a que prueben nuevos estilos;
- cerciorarse de que duermen las horas suficientes (sobre todo en el caso de los adolescentes);
- promover en ellos el consumo de alimentos saludables, que les sirvan para mantener un estilo de vida activo y una imagen que los haga sentir a gusto.
¿Fomentas en tu hijo el cuidado saludable de su cuerpo? ¿Qué tipos de actividades físicas comparten juntos? ¿Qué ejemplos le brindas? Por favor, cuéntanos en los comentarios.
Comentarios
Muy importante conseguir que nuestros hijos se quieran por dentro y por fuera
Muchas veces somos los padres los que hacemos que nuestros hijos se vean mal por comentarios inapropiados
Muy buenos consejos!! Los pondré en práctica
Yo sí intento que mis hijos sean activos y practiquen deportes

Lecturas relacionadas
16 Historias de amores que podrían haber sido eternos, pero el momento no fue el correcto

17 Fotos que lo demuestran: los años de instituto son pura nostalgia y un poco de vergüenza ajena

10 Tratamientos de belleza que podrían darte más dolores de cabeza que resultados

19 Situaciones extremas en las que saber supervivencia fue la clave

15 Personas que perdieron todo menos las ganas de superar la adversidad

22 Lecciones de una ruptura amorosa que no nos dejaron indiferentes

10 Historias reales que demuestran que todo puede cambiar en un segundo

15 Historias reales de maestros que cambiaron la vida de sus alumnos para siempre

21 Ocasiones en las que toda la oficina se quedó sin palabras gracias a un compañero tóxico

Mi familia me cuestiona por dejar a mi ex varado en un aeropuerto, pero no saben lo que él hizo

“Mi casa no es un hotel”: la dura decisión de una abuela tras perder a su hijo

18 Veces en que las ocurrencias de los niños han dejado muertos de miedo a los adultos
