Un texto veraz sobre el hecho de que, a veces, los hombres pueden ser verdaderos maestros en el arte de sacarnos de quicio

Hay áreas particulares en el mundo llamadas áreas propensas a huracanes, como las zonas costeras. En estos lugares, hay una temporada en la que es más probable que ocurran huracanes: en México, es desde junio hasta octubre, más o menos. ¡Las personas que viven allí están tan familiarizados con el tema que para ellos ya es normal ver cómo los huracanes se convierten en tornados! Pero si no eres de un área propensa a huracanes, necesitarás saber cómo sobrevivir a uno.
En Genial.guru, nos preocupamos por la seguridad física de nuestros lectores, por lo que hemos reunido las cosas básicas que debes saber sobre los huracanes y cómo sobrevivir a ellos.
Una alerta de huracán es una advertencia emitida por las autoridades que indica que existen muchas posibilidad de que se presente un huracán dentro de las siguientes 36 horas. Este es el momento justo en el que debes comenzar a tomar medidas preventivas, como entrar y asegurar tus cosas en casa, llevar tu bote a un lugar seguro o evacuar si vives en una isla pequeña poco poblada.
Por otro lado, se emite una advertencia de huracán en ciertas partes de la costa para indicar que habrá condiciones similares a las dadas en huracanes dentro de las 24 horas posteriores a la emisión de la advertencia. Se solicita que estés preparado para un huracán tomando todo tipo de medidas de seguridad.
Este hombre estaba tratando de correr en contra del viento durante el huracán Florence en Florida. ¡Por favor no intentes estos trucos durante los huracanes! Si un huracán puede derribar una casa de un solo golpe, piensa por un momento en lo que podría hacerte a ti, una persona hecha de carne y hueso.
Hemos tratado de cubrir todos los aspectos fundamentales que necesitas saber en caso de un huracán, pero si crees que hemos olvidado algo importante, no olvides escribirlo en la sección de comentarios. Recuerda, la prevención siempre es la mejor ruta.