Test: Pon a prueba tus conocimientos sobre 19 temas que suelen confundir a muchos

Una de las cosas de las que muchas personas están conscientes, pero dejan pasar por alto, es el hecho de que los equipos electrónicos se tienen que limpiar. Puede que los motivos de esto sean diferentes, como es el desconocimiento de cómo hacerlo o sencillamente el miedo de estropear estos aparatos tan costosos.
Sea por un motivo o por el otro, en Genial.guru quisimos buscar y compartir contigo cuál es la mejor forma de limpiar los dispositivos electrónicos que más usamos.
Un estudio de la Universidad de Londres reveló que a pesar de que el 95 % de las personas dijeron que se lavaban las manos cada vez que podían, el 92 % de los celulares tenían bacterias. Lo preocupante es que el 16 % dio positivo para Escherichia coli, una bacteria que se encuentra en las heces, asociada con malestares estomacales y, en algunos casos, con intoxicación alimentaria.
La forma o el método de limpieza dependerán del estado en el que los equipos se encuentren. Lo importante es que no deben ser ni sumergidos ni rociados con ningún tipo de líquido directamente, aunque sean impermeables. Siempre es mejor prevenir.
Cuando los celulares o tabletas son fabricados, pasan por diferentes procesos químicos que les otorgan resistencia y cargan eléctricamente las pantallas para generar la superficie táctil. Por esto mismo son sensibles a algunos químicos de limpieza. Por suerte hay 3 opciones recomendables para remover la suciedad.
Claro, pero ¿cómo podemos deshacernos de los gérmenes? Lo más recomendable es agregar un poco de desinfectante al momento de humedecer el paño de gamuza.
Hay que tener en cuenta que las computadoras, ya sean de escritorio o portátiles, pueden acumular grandes cantidades de suciedad y polvo. Por ser aparatos tan sensibles, generalmente puede darnos un poco de miedo limpiarlos. Pero hay una forma de hacerlo correctamente.
Generalmente, los cargadores son una de las cosas más fáciles de olvidar a la hora de hacer la limpieza en equipos electrónicos. Pero para mantener al 100 % uno de los objetos más apreciados en la actualidad, como es el celular, es necesario darle al cargador el mismo cuidado.
Bastará con tan solo pasar una toallita ligeramente humedecida con alcohol isopropílico o desinfectante por todo el cargador. Hacerlo dos veces a la semana es suficiente para mantener el objeto libre de gérmenes y suciedad. Asegúrate de que al momento de limpiarlo, esté completamente frío y desenchufado.
Las fundas o protectores externos son imprescindibles para el cuidado de caídas o golpes de los equipos electrónicos, en especial los celulares. Pero cómo limpiarlos depende del tipo de material.
Sin duda, para muchos, los agujeros más pequeños, como los conectores de carga o de audífonos, son los más complicados de mantener limpios. Hay 2 cosas que debemos evitar.
No todos los agujeros se pueden limpiar de la misma manera. Si un objeto duro hace contacto con las ranuras de los altavoces, podríamos dañar la maya protectora que los recubre. Por eso, puedes limpiarlos de la siguiente manera:
Esto dependerá de la frecuencia del uso del dispositivo, si es portátil o fijo, qué tantas personas lo manipulen y en qué área se encuentre. Si permanece en zonas transitadas y vulnerables, como aquellas donde se llevan a cabo los trabajos de salud, es recomendable que se desinfecte una vez al día. Antes y después de hacerlo debes lavarte bien las manos, así evitarás la acumulación de gérmenes en el dispositivo.
¿Cada cuánto limpias tu celular? ¿Cuál es tu secreto de limpieza para los aparatos electrónicos que no te falla?