La mayoría las desconocía
Por qué es costumbre que la novia lance el ramo de flores (y algunas curiosidades sobre las bodas)
Es por eso que Genial.guru te cuenta algunos datos acerca de cómo surgió esta tradición tan esperada en cada boda y te deja un bono muy especial al final del artículo.
Qué significa el ramo de flores en una boda
La costumbre de hacer arreglos florales es bastante antigua, al parecer proviene del antiguo Egipto, en donde se decoraban floreros con hierbas, lotos y otras flores con fines ornamentales. De hecho, en muchas partes del mundo se hacen arreglos florales con propósitos diferentes, algunos de ellos asociados con la simbología floral.
Aunque no lo creas, el buqué de la novia no tiene un origen tan romántico como podemos pensar. La costumbre se remonta a la Edad Media, época en que las novias llevaban racimos de eneldo y manojos de ajo principalmente para ahuyentar el mal del ojo y atraer energía positiva. Sin embargo, empezaron a usar flores para tapar el olor del ajo.
Pero también existe la posibilidad de que haya sido por razones higiénicas, es decir, para cubrir el propio olor de las novias. Más tarde se le fue asignando el significado que hoy en día tiene, asociado con la alegría y la feminidad de la novia.
Por qué la novia lanza el ramo de flores
La madrina tiene muchísimas responsabilidades, entre ellas ayudar a elegir el ramo, el vestido y coordinar a las damas de honor. También, según lo que el protocolo marca, la madrina sostiene el ramo de la novia antes de que la ceremonia empiece para ayudarla con el vestido, pero sobre todo lo hace durante la ceremonia en la parte de los juramentos.
Después de ella, la única persona en sostener el ramo de la novia es la sortaria que logre atraparlo cuando ella lo lanza. Esto sucede en la parte final de la recepción: usualmente la novia se coloca de espaldas y arroja el ramo detrás de ella hacia un grupo de mujeres solteras, por la creencia de que quien lo obtenga será la próxima en casarse.
Esta costumbre ya es parte esencial de cualquier boda actual, pero su origen se remonta a Inglaterra hacia el 1800 o incluso antes, porque se creía que tocar a la novia en el día de la boda traía buena suerte. Sin embargo, esto le podía causar muchísima incomodidad, por ser algo invasivo o porque en ocasiones hasta le cortaban pedazos del vestido.
Justamente para evitar ese tipo de incidentes, se empezó a arrojar el ramo sin quitarle el significado de buena suerte, y de esta manera se podía proteger la integridad de la novia. En esos tiempos el matrimonio era el acontecimiento más importante de la vida de una mujer, ya que muchas estaban desesperadas por casarse para lograr una mejor posición social.
Bono: Las bodas en otras culturas
El matrimonio es una de las ceremonias más importantes en muchas culturas, pero cada una tiene alguna particularidad que vale la pena conocer:
-
En las bodas hindúes, se estila que la novia tenga mehndi, unos tatuajes de henna que se realizan principalmente en las manos y en los pies; se dice que cuanto más oscuro sea, más feliz será su matrimonio.
-
Según la tradición polaca, es de buena suerte casarse en los meses de marzo, junio, agosto, septiembre, octubre y diciembre, porque estos meses contienen la letra “r” en polaco; por esa razón, se celebran muchas bodas durante esos meses.
-
Es muy común ver en las bodas judías que al finalizar la ceremonia se pise una copa de cristal. Normalmente solo lo hace el novio, pero en algunas instancias pueden hacerlo ambos. Seguro que te has preguntado el motivo de tal costumbre. Bueno, no hay consenso sobre su significado, pero uno de ellos es la representación del compromiso que asumen los novios, quienes habitualmente se quedan con los trozos de cristal como recuerdo.
-
En las bodas japonesas tradicionales, los novios normalmente usan kimonos, pero las novias pueden elegir entre uno blanco o uno rojo. Además, durante la ceremonia y la fiesta, la novia puede cambiarse varias veces dependiendo de la etapa de la celebración, por ejemplo: para la recepción se estila usar un kimono más colorido.
-
En las bodas griegas, aparte de romper platos, existe una costumbre que consiste en escribir los nombres de las mujeres solteras en los zapatos de la novia, ya que se cree que los nombres que estén borrados por completo al final del día serán los de las solteras próximas en casarse.
-
La novia puede llevar el buqué de flores en las manos o bien puede lucir una corona de flores silvestres, según una de las tradiciones irlandesas.
-
Entre el protocolo matrimonial tailandés, está la ceremonia de los hilos blancos, en la cual los novios se sientan uno al lado del otro mientras se los bendice y se les van colocando unos hilos blancos alrededor de las muñecas.
¿Sabías la historia detrás de esta costumbre? ¿Qué otras tradiciones de bodas conoces?
Comentarios

Lecturas relacionadas
10+ Cosas escritas en Wikipedia que son verdad y prueban que el mundo es de todo menos aburrido

20 Diseños que es probable que primero se hicieran y luego se pensaran, aunque suene ilógico

12+ Historias que demuestran que no ganar lo mismo que tu pareja puede arruinar hasta el amor más profundo

10 Dramas de relaciones que parecen guiones de telenovela

15 Historias impactantes que se vuelven más escalofriantes cuanto más las conoces

Personas hablan de 10 situaciones extrañas que no pueden explicar (algunas suenan como guiones de películas)

20 Cosas que algunos consideraban una basura inservible, pero otros vieron un verdadero tesoro

23 Historias que muestran por qué la riqueza a veces parece algo de otro mundo

20+ Familiares épicos que mantienen alerta a sus seres queridos

Mi novia se fue a bailar a una disco y me bloqueó cuando le pedía ayuda desesperadamente

Mis padres me repudian porque separé a mi hermana de su pareja

20 Personas cuya paciencia fue puesta a prueba durante demasiado tiempo (y se agotó)
