Había escuchado de varios beneficios, pero nunca sobre la esquizofrenia
Convivir con perros puede disminuir el riesgo de desarrollar esquizofrenia, sugiere un estudio
Ya es costumbre que la gente se divida en dos grupos: los amantes de los gatos y los que prefieren compartir su vida con los perros. Pues resulta que los que eligen a los últimos podrían tener una cierta ventaja, y no solo porque el perro protege y se socializa mejor que el gato. Un reciente estudio realizado por un grupo de científicos en la ciudad estadounidense de Baltimore sugiere que aquellas personas que a su temprana edad tenían como mascota un perro enfrentan el menor riesgo de sufrir esquizofrenia siendo mayores.
Genial.guru quiere contarte cómo, de acuerdo con este estudio, consiguen protegerte estos animales tan queridos por muchos.
El estudio
En su trabajo, un grupo de especialistas encabezado por Robert Yolken, profesor de Pediatría en la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, analizó a más de mil de pacientes adultos del Sistema de Salud SheppardPratt, entre ellos, 396 con esquizofrenia, 381 con trastorno bipolar y 594 sin alguna patología mental. El estudio consistió en nada más y nada menos que preguntar a los participantes si, durante sus primeros 12 años de vida, habían tenido en su casa un perro, un gato o ambos.
Así, para el análisis basado en un modelo estadístico, se destacaron tres grupos de edad: personas que habían sido expuestas a cualquiera de esas dos mascotas desde su nacimiento a los 3 años; desde los 4 hasta los 5 años; desde los 6 hasta los 8 años y desde los 9 hasta los 12 años.
Así surgió la buena noticia para aquellos que tuvieron un compañero ladrador en su infancia: tienen un 24 % menos de probabilidad de enfrentarse a la esquizofrenia, según los resultados publicados tras la investigación. Y es más, parece que la mayor prevención de ese grave trastorno mental la tienen los niños que compartieron su hogar con un perro desde su primer día de vida. De este modo, Yolken calculó que más 840 mil casos de esquizofrenia en Estados Unidos podrían prevenirse gracias a la presencia de un perro.
Y si de niños tuvimos gatos...
No obstante, no para todo resultaron ser tan terapéuticos nuestros amigos más fieles: la investigación no encontró ningún vínculo en cuanto al grado del riesgo de la aparición del trastorno bipolar y la convivencia con los perros en la niñez. Eso sí, los gatos tampoco lograron presumir de un papel curativo. De hecho, se encontró que aquellas personas que tuvieron el primer contacto con felinos a la edad de 9 a 12 años corrían el mayor riesgo de padecer ambas enfermedades.
El porqué del poder curioso de los canes
El autor del estudio sugiere que una posible razón de esta magia radica en el microbioma canino que se transmite a los seres humanos y, de este modo, “refuerza el sistema inmunológico contra o reduce la predisposición genética a la esquizofrenia”. De ser así, los perros consiguen un punto más ante los gatos en la competición eterna por el amor del ser humano.
La importancia del primer contacto
No es de extrañar que uno de los primeros contactos cercanos que uno tiene en su vida se establece no solo con los humanos, sino también con las mascotas. En esta relación, el jefe del estudio señala que es en la edad temprana cuando suceden cambios en nuestro sistema inmunológico, y ellos son productos de las influencias ambientales. Estas, como bien imaginamos, pueden ser de naturaleza muy diferente y hasta llevar, en el peor de los casos, a los trastornos mentales graves, como lo es la esquizofrenia.
Sea como sea, de momento, se trata solo de unas conjeturas de los científicos, aunque no se descarta que algún día se conviertan en hechos. Para ello, los expertos dicen que se necesitan más investigaciones que podrán demostrar la existencia de la mencionada influencia de los peludos en nuestra salud en el futuro.
¿Qué piensas de este estudio? ¿Crees que nuestra salud mental depende de la presencia de una mascota cerca? ¿En qué medida te influye la convivencia con un perro? Por favor, compártenos tu opinión en los comentarios.
Comentarios
Yo no me imagino mi vida sin un perro
Convivir con perros es bueno para todo :)
Sí que creo que las mascotas influyen en nuestra salud mental
Con mi perro tengo alegría asegurada cuando llego a casa ;)

Lecturas relacionadas
Después de vetar a mi sobrina de mi casa, todos me señalaron como el culpable

Me negué a posponer mi jubilación para cuidar a mi hija enferma, y ella reaccionó de la peor manera

El drama que se esconde en este álbum musical supera las canciones que Shakira le dedica a su ex

Mi familia me cuestiona por dejar a mi ex varado en un aeropuerto, pero no saben lo que él hizo

10+ Padres y madres que demostraron que por amor se hace lo imposible

10 Tratamientos de belleza que podrían darte más dolores de cabeza que resultados

Mi nuera me tendió una trampa para que cuidara a su hijo, pero no le salió bien

14 Cómics sobre cómo ha cambiado el romance a través de las generaciones

5 Síntomas de que tienes un caso de gramnesia en casa y como lidiar con sus efectos

15 Fotos que demuestran que el amor crece y se transforma con los años

Quise celebrar mi nuevo puesto, pero mi esposo solo quería que fuera ama de casa

¿Así nos criaban? 15 comparaciones que muestran que ser papá o mamá antes era otro rollo
